Ovogénesis: definición y resumen

Ovogénesis: definición y resumen
Imagen: Slideshare

Para llevar a cabo la reproducción, los humanos necesitamos que se unan las células sexuales (gametos) masculina (espermatozoide) y la células sexual femenina (óvulo). Estas células están especializadas en llevar a cabo la reproducción y tienen características muy especiales. Por lo que, para elaborarlas, el cuerpo sigue una serie de procesos complejos llamados gametogénesis.

En el caso de las mujeres, dado que los gametos se llaman óvulos, estos procesos de formación del óvulo se denominan en su conjunto ovogénesis (formación del óvulo). En esta lección de unPROFESOR veremos la definición y el resumen de ovogénesis para que conozcas todos los procesos que se llevan a cabo. Si te interesa saber más, no lo dudes, ¡sigue leyendo!

¿Qués es la ovogénesis? Definición sencilla

La ovogénesis se define como el conjunto de procesos de formación (o génesis) del óvulo, el gameto femenino. La ovogénesis solo tiene lugar en las hembras (o mujeres) y se lleva a cabo en los ovarios.

Los ovarios son dos órganos con forma de almendra, de unos 4 a 5 centímetros de diámetro, situados en la parte superior de la cavidad pélvica, en una depresión de la pared lateral del abdomen. Para sujetarse, los ovarios están unidos a varios ligamentos, que sirven de anclaje a otras vísceras cercanas y a la pared abdominal.

En la región externa de cada ovario hay masas diminutas de células llamadas folículos primarios. Los folículos hacen de bolsa protectora y cada uno de éstos folículos contiene un huevo inmaduro. Al principio de cada ciclo ovárico, que dura aproximadamente 28 días, comienzan a desarrollarse al menos 20 folículos pero solo un folículo alcanza su desarrollo completo. Los demás serán eliminados, es decir, se degeneran.

Etapas de la ovogénesis

A diferencia de la espermatogénesis, la ovogénesis es un proceso muy largo. La ovogénesis comienza durante el desarrollo embrionario de la hembra pero no continua durante toda la vida de la hembra si no que, cuando nace, se produce una interrupción en la que la célula entra en un estado de hibernación.

Cuando la hembra llega a la pubertad, una serie de cambios fisiológicas hace que la ovogénesis se reactive y prosiga. Como puedes comprobar, la ovogénesis se resume en dos etapas:

  1. Primera etapa: etapa prenatal, es decir, antes del nacimiento (mientras la hembra es todavía un embrión)
  2. Segunda etapa: etapa postnatal, es decir, después del nacimiento (cuando la hembra llega a la pubertad y se producen cambios hormonales)
Imagen: Diccionario Actual

Ovogénesis prenatal

Como vimos en el resumen anterior, la ovogénesis prenatal son todos aquellos procesos que sufren las células que darán lugar a las células sexuales femeninas, los óvulos, antes del nacimiento del individuo. En este caso, antes del nacimiento de la hembra.

Durante la formación del embrión, las células madres que generaran los diferentes tejidos humanos van migrando, desde su sitio de origen hasta el lugar donde se generará el futuro órgano. En nuestro caso, las células madre que darán lugar a los óvulos se llaman células madre germinales y se desplazan (migran) hasta el futuro ovario. Una vez en el futuro ovario, estas células se dividen por mitosis y dan lugar a más células por división mitótica o mitosis. Estas células se llaman ovogonias. Como son generadas por mitosis a partir de las células germinales, decimos que las ovogonias son células madres del ovario con toda la dotación genética de la especie (diploides).

Estas células sufren algunas modificaciones y se dividen nuevamente por mitosis, para generar otras células llamadas ovocitos primarios. De nuevo, estas células se han formado por un proceso de mitosis, por lo que siguen siendo diploides. Los ovocitos primarios se rodean de otras células, llamadas células foliculares y epiteliales planas, que lo protegen y lo nutren. Este complejo formado por ovocito primario, células foliculares y células epiteliales planas se denomina folículo primordial.

Alrededor del séptimo mes de gestación, los ovocitos primarios comienzan a dividirse por meiosis. Al tratarse de la primera meiosis que sufren, a esta se le llama meiosis I. Al llegar a una de las fases de la meiosis (la fase de diploteno de la profase I) se detiene la división meiótica y el ovocito queda "hibernando". Este prolongado lapso de inactividad se llamado dictiotena.

La dictiotena se rompe cuando se alcanza la pubertad, momento en que se reinicia el proceso de ovogénesis por acción hormonal.

Imagen: Slideshare

Ovogénesis postnatal

La ovogénesis postnatal son todos aquellos procesos que sufren las células que darán lugar a las células sexuales femeninas, los óvulos, después del nacimiento del individuo. En este caso, después de la ruptura de la dictitena que se produce durante la pubertad de las hembras.

Recordemos como habíamos dejado los ovocitos antes del nacimiento: los ovocitos primarios estaban rodeados de otras células, formando el folículo primordial. Estos ovocitos se habían quedado bloqueados en la meiosis I (en la fase de diploteno de la profase, concretamente). Cada hembra tiene alrededor de un millón de ovocitos primarios en dictiotena cuando nace, hasta que llega la madurez sexual. En ese momento el número de ovocitos se reduce a unos 400.000-500.000, ya que una gran cantidad son eliminados.

Al llegar a la madurez sexual, empiezan a madurar los folículos y los ovocitos primarios aumentan de tamaño. Un poco antes de que la mujer ovule, concluye la meiosis I y se genera un ovocito secundario haploide y el primer cuerpo polar. El cuerpo polar, que solo lleva una pequeña parte de citoplasma, se elimina (se atrofia) mientras que el ovocito secundario (que lleva el ADN y la mayoría del citoplasma) sufre una segunda meiosis y queda detenido en metafase II. Este ovocito secundario es expulsado del ovario (ovulación). Una vez expulsado pueden ocurrir dos cosas: se fecunda o se elimina (menstruación).

Ten en cuenta que solo entre 400 y 500 ovocitos primarios se transformarán en ovocitos secundarios a lo largo de toda la vida reproductiva, ya que por cada ovulación que hay en cada ciclo se pierden cerca de mil ovocitos por atrofia. Este proceso es muy importante, ya que se eliminan ovocitos defectuosos que no darían lugar a un embrión sano. Además, no todos los ovocitos secundarios liberados por una mujer son fecundados y solo algunos de los ovocitos fecundados (cigotos) llegan a desarrollar un embrión sano.

Si tienes alguna pregunta, duda, aportación o comentario, ¡nos encantaría que nos lo contaras en nuestra sección de comentarios!

Imagen: SlideShare

Si deseas leer más artículos parecidos a Ovogénesis: definición y resumen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.