Proceso de segmentación del cigoto

Proceso de segmentación del cigoto

El desarrollo del ser humano es un proceso largo y complejo, estudiado hace décadas. Este proceso tiene dos partes claramente diferenciadas: el desarrollo embrionario y el desarrollo fetal.El desarrollo embrionario, en el caso específico del ser humano, se prolonga hasta la octava semana desde la fecundación, y en él podemos encontrar dos etapas: la segmentación y la gastrulación.

Durante el proceso de segmentación del cigoto, este se va dividiendo y las células migran hasta formar el disco embrionario bilaminar. Si quieres saber cómo se produce este proceso, ¡sigue leyendo esta lección de unPROFESOR!

¿Qué es la segmentación?

Comenzamos esta lección del proceso de segmentación del cigoto hablando de la segmentación. El desarrollo embrionario es un proceso complejo y que toma bastante tiempo, pero sin duda la parte más interesantes del mismo es el primer tercio del embarazo. Durante el primer trimestre del embarazo, concretamente en la tercera semana, se produce la fecundación. En ese momento se forma el cigoto, que se encuentra en el tercio medio de la trompa uterina.

Este cigoto, comienza a dividirse o segmentarse unas 30 horas después de la fecundación, y este sigue recubierto de una capa de protección denominada zona pelúcida. La segmentación es el proceso de divisiones mitóticas por la cual el cigoto va aumentando su número de células.

La segmentación consiste en divisiones mitóticas repetidas del cigoto que conducen a un rápido aumento en el número de células embrionarias, denominadas blastómeras o blastómeros.

La segmentación en el ser humano tiene lugar durante las dos semanas siguientes a la fecundación. Tras la segmentación se produce la gastrulación, un proceso por el que se establecen las tres hojas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo, que darán lugar a los diferentes tejidos humanos.

Imagen: Slideplayer

Primera semana del desarrollo embrionario

Dentro del proceso de segmentación del cigoto dividiremos los cambios que tienen lugar en la primera y segunda semana del embarazo. Después del estadio de dos células, los blastómeros se dividen de forma asincrónica, es decir, una de las dos blastómeras se divide antes que la otra y por tanto una de las dos masas producidas tiene más células que la otra. Conforme el cigoto se va dividiendo, las células que lo forman se hacen más pequeñas con cada división mitótica, ya que no hay aumento de masa durante este estadio del desarrollo.

A partir de la etapa de nueve células, las blastómeras alteran su forma y se alinean estrechamente para formar una masa celular compacta. Este proceso se denomina compactación y permite una mayor interacción entre las células que forman el cigoto. Esta estrecha comunicación es un requisito previo para la siguiente etapa: la blastulación. Durante la blastulación se produce la separación de las blastómeras internas, que forman el embrioblasto, y que en etapas posteriores formarán las células del futuro embrión.

En este punto del desarrollo, el cigoto ya tiene entre 12 y 32 células y se le denomina mórula (por su parecido a una mora visto al microscopio). Las células internas de la mórula constituyen la masa celular interna y las células que las rodean componen la masa celular externa, que formarán los anexos embrionarios necesarios para el correcto desarrollo (por ejemplo, parte de la placenta).

Pero, ¿cómo saben las células en qué tejidos tienen que diferenciarse? ¿Qué hace que una célula forme el embrión o la placenta? Muy fácil, el estrecho contacto de las células entre sí, y las diferentes señales que estas reciben, hacen que en cada blastómera se activan genes específicos, lo que conduce a que algunas de ellas den lugar a partes del embrión y otras a anexos extraembrionarios.

Al finalizar la etapa de mórula, unos 4 días después de la fecundación, entre las blastómeras internas comienza a formarse una cavidad que contiene agua con iones de sodio. A este se le denomina blastocele. y al proceso por el que aparece se llama cavitación. En esta fase, el embrión en conjunto se denomina blastocisto y su volumen sigue siendo aproximadamente el mismo que el que tenía el cigoto, solo que en su interior hay una cavidad y ha dejado de ser compacto. El extremo del blastocisto que contiene la masa celular interna se denomina polo embrionario, ya que dará lugar al embrión, mientras que el extremo opuesto polo abembrionario.

Imagen: Timetoast

Segunda semana del desarrollo embrionario

La segunda semana del desarrollo embrionario es de gran importancia, ya que en ella el blastocisto que se formó en los últimos días de la primera semana experimentará una serie de cambios que dan lugar al disco embrionario bilaminar (con dos laminas o capas de células), precursor de las tres hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo. Además, mientras se está formando este disco embrionario tendrá lugar la implantación del cigoto en el útero. Además, se forman estructuras extraembrionarias importantes como el saco vitelino, la parte embrionaria de la placenta, etc.

La implantación comienza cuando el blastocisto pierde la zona pelúcida que lo cubría y se adhiere al epitelio del útero materno. En este momento, una de las capas del embrioblasto, el trofoblasto, comienza a proliferar con rapidez y se transforma gradualmente en dos láminas: una interna (citotrofoblasto) y una externa multinucleada (sincitiotrofoblasto). El sincitiotrofoblasto produce enzimas que erosionan la capa más externa del útero, permitiendo al blastocisto introducirse en el endometrio.

Una vez dentro del endometrio, la masa celular interna del blastocisto se diferencia en dos capas: una capa de células cúbicas pequeñas adyacentes a la cavidad del blastocisto (hipoblasto) y una capa de células cilíndricas largas (epiblasto). Estas dos capas forman un disco plano, estadio del desarrollo conocido como embrión bilaminar.

En este momento, dentro del epiblasto podemos encontrar una pequeña cavidad, que al agrandarse constituye la cavidad amniótica. Por otra parte, las células del epiblasto que migran y se localizan adyacentes al citotrofoblasto (amnioblastos) constituyen el amnios. Mientras tanto, las células del hipoblasto tapizan internamente el blastocele, originando el saco vitelino primitivo.

Más tarde en el desarrollo, surge del saco vitelino un nuevo grupo de células que forma el mesodermo extraembrionario, este es un tejido conectivo que rodea al amnios y al saco vitelino. Este tejido aumenta de tamaño y aparecen en su interior pequeños espacios; estos espacios se fusionan y forman una gran cavidad: la cavidad coriónica. Esta cavidad llena de líquido, rodea al amnios y al saco vitelino, excepto en la zona en la que el disco embrionario está unido al trofoblasto mediante una zona de conexión llamada pedículo de fijación. Así, el mesodermo extraembrionario se divide en dos porciones: mesodermo extraembrionario somático (que recubre el amnios y el citotrofoblasto) y mesodermo extraembrionario esplácnico o visceral (que recubre el saco vitelino).

A la vez, el saco vitelino primitivo, comienza a estrecharse, hasta quedar dividido en dos porciones: la porción más grande, que sigue relacionada al hipoblasto, recibe el nombre de saco vitelino secundario, mientras que la otra, más pequeña, queda como un desecho que desaparecerá unos días más tardes.

Ahora ya conoces cómo es el proceso de segmentación del cigoto. Si tienes alguna duda al respecto, ¡déjanos un comentario y te responderemos!

Imagen: Slideshare

Si deseas leer más artículos parecidos a Proceso de segmentación del cigoto, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.

Bibliografía
  • Moore, K. L., Persaud, T. V. N., & Torchia, M. G. (Eds.). (2020). Embriología clínica. Elsevier.
  • Universidad de Murcia. Máster en Biología y Tecnología de la reproducción en mamíferos. (s.f) Curso 0: anatomía y embriología comparadas del aparato reproductor de los mamíferos domésticos. Recuperado de: https://www.um.es/documents/9568078/9884658/desarrollo-embrionario.pdf/5b40e5d8-66b1-46ef-9239-2dedafca17a6
  • Universidad Nacional de Santiago del Estero (2016) Embriología General. Recuperado de: https://www.unse.edu.ar/archivos/ANEXO%20DE%20BIOLOGIA%20Embriologa%20General.pdf