Antes de la Guerra Civil. El Fascismo y la Segunda República

En este vídeo hablaremos de la situación de España antes de estallar la Guerra Civil Española. Por un lado, hablaremos del Fascismo y, por otro lado, trataremos la Segunda República Española.
Europa estaba en un periodo de entre guerras. Esta Europa está dividida entre democracias y dictaduras. En ese momento nace el Fascismo.
El Fascismo es un movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia por Benito Mussolini después de la Primera Guerra Mundial. El fascismo tiene un fuerte sentimiento patriótico, nacionalista.
En ese momento España se encontraba en un régimen político democrático, la Segunda República Española que existió desde el 14 de abril de 1931 hasta la culminación de la Guerra Civil Española, el 1 de abril de 1939.
La Segunda República se dividió en tres fases de gobierno distintas:
- Periodo de los gobiernos provisionales (abril a diciembre de 1931)
- El Bienio de izquierdas o republicano-socialista (diciembre de 1931 hasta noviembre de 1933)
- Bienio de derechas o radical-cedista (noviembre de 1933 hasta febrero de 1936)
Durante el primer periodo de la Segunda República hubieron una serie de problemas que necesitaban ser resueltos y por ello se hicieron diferentes reformas:
- reforma agraria
- reforma militar
- reforma educativa
- reforma que separó la Iglesia del Estado.
La implantación de todas estas reformas creó muchos conflictos sobre todo con la Iglesia.
Si queréis aprender más sobre estos conceptos y la situación de España antes de la Guerra Civil os recomiendo que veáis el vídeo. Además, si queréis comprobar que habéis entendido lo aprendido en esta lección podñeis hacer los ejercicios imprimibles con sus uciones que os he dejado en la web.
Si deseas leer más artículos parecidos a Antes de la Guerra Civil. El Fascismo y la Segunda República, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.