Civilizaciones de América precolombina - Resumen breve

Civilizaciones de América precolombina - Resumen breve

Las civilizaciones de América precolombina son los olmecas, los mayas, los aztecas, los zapotecas, los mixtecas, los teotihuacanos, los toltecas y los incas.

La fecha de 1492 abrió a la civilización europea una nueva forma de entender el mundo que les rodeaba debido al descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón. Dicho marino, al servicio de la Corona de Castilla, entablaría relaciones con una serie de civilizaciones que habitaban dichas tierras. En esta lección de unPROFESOR os traemos las civilizaciones de América precolombina, en las cuales hablaremos de las más importantes y que más señales han dejado a lo largo del tiempo.

¿Cuáles fueron las civilizaciones de América precolombina?

Las civilizaciones americanas precolombinas son todas aquellas que tuvieron presencia en esta zona antes de la llegada de los colonizadores europeos. Las principales civilizaciones precolombinas fueron las siguientes:

  1. Olmecas: Son consideradas como la cultura madre de la región cultural de Mesoamérica, teniendo su desarrollo entre el 1200 a.C. y el 400 a.C. Entre su legado podemos encontrar las colosales cabezas de piedra, un temprano sistema de escritura y un calendario ritual. Aquí te descubrimos las características de la cultura olmeca.
  2. Mayas: Esta importante cultura tuvo lugar entre el 2000 a.C. y el siglo XVI, dominando gran parte de Mesoamérica. Fueron capaces de desarrollar una escritura compleja, calendarios precisos, enormes avances astronómicos, y crear ciudades inmensas como Chichen Itza. Descubre las principales aportaciones de la cultura maya.
  3. Aztecas o mexicas: Los aztecas surgieron en el siglo XIV, estableciendo un imperio que se extendió por toda la zona mesoamericana hasta la llegada de los conquistadores españoles en 1521. Este pueblo era conocido por su organización militar, su compleja religión, y por la realización de sacrificios humanos.
  4. Zapotecas: Otro de los pueblos mesoamericanos, estando situados en los Valles Centrales de Oaxaca. Se dice que fueron los fundadores de Monte Albán, una de las ciudades más antiguas de Mesoamérica.
  5. Mixtecas: También ubicado en la zona mesoamericana, eran conocidos por su arte en metales preciosos y por su sistema de códices pictográficos. Se les conoce también como a uno de los pueblos más antiguos del continente, siendo una de las razones de su enorme influencia.
  6. Teotihuacanos: Esta civilización es la que habitaba en la ciudad-estado de Teotihuacan, desde donde se fueron expandiendo por toda Mesoamérica entre los siglos I y VIII. Con su final influenciaron a pueblos posteriores, que tomaron la ciudad por su complejidad.
  7. Toltecas: Un pueblo posterior a los teotihuacanos, que dominaron el centro de México entre los siglos X y XII. Su capital se encontraba en la ciudad de Tula, donde influenciaron a otros pueblos como los mexicas.
  8. Incas: La civilización más extensa de toda la América precolombina. Surgió en el siglo XIII y se extendió desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile. Sus principales elementos definitorios son la increíble Machu Picchu, y su capital llamada Cuzco.

En esta otra lección te descubrimos las civilizaciones más antiguas del mundo.

¿Qué entendemos por civilizaciones de América precolombina?

Dentro de nuestra lección sobre civilizaciones de América precolombina hemos de tener claro a lo que nos referimos. Exactamente, cuando se mencionan el término precolombino se hace mención a las civilizaciones que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón, no desde el comienzo.

Una vez tenemos claro esto, podemos comenzar a hablar sobre las civilizaciones que se engrandecieron antes de la llegada de éste personaje histórico pues, una vez los castellanos tomaron contacto con estas, poco a poco fueron desapareciendo por la aculturación que hubo entre los pueblos.

Tenemos que tener claro que, dentro de las civilizaciones europeas, la española siempre fue partidaria de unir culturas y de agrandar su colectivo, nunca el discriminarlo y eliminarlo, como bien hicieron otras potencias europeas.

Características de las culturas precolombinas

Aunque las culturas precolombinas contaban con características únicas entre ellas, también es cierto que cuentan con elementos en común, que definen lo que comprendemos como mesoamericanos. Por ello las principales características de las culturas precolombinas son las siguientes:

  • Religión politeísta: Las religiones precolombinas adoraban a múltiples deidades, muchas veces asociadas con la naturaleza. Los dioses podían tener formas humanas, animales o mixtas, además se realizaban rituales complejos, y en algunas culturas, como la azteca, los sacrificios humanos eran habituales.
  • Organización social jerárquica: La estructura social solía estar encabezada por un monarca o emperador, seguido por nobles, sacerdotes, guerreros, artesanos, campesinos y esclavos. Esta estructura podría variar dependiendo de la civilización, pero generalmente eran semejantes.
  • Avances tecnológicos y científicos: La mayoría de culturas precolombinas eran expertas en conocimientos como las matemáticas, la astronomía y la medicina. Un ejemplo era los mayas, superiores en algunos aspectos a los europeos.
  • Escritura: Los mayas desarrollaron uno de los sistemas de escritura más sofisticados de América. Los aztecas y mixtecas usaban códices pictográficos, en los que las imágenes eran usadas de forma similar a como lo hacían los egipcios. Los incas utilizaban los quipus como sistema de registro, siendo una especie de cordones con nudos. Aquí te contamos cómo era la escritura de los aztecas y la escritura de los incas.
  • Arquitectura monumental: Las civilizaciones precolombinas construyeron grandes ciudades, templos, pirámides, y centros ceremoniales. La mayoría de estas construcciones aún se mantienen en pie en la actualidad, demostrando lo hábiles que eran estos pueblos en la construcción de elementos monumentales.
  • Agricultura desarrollada: La agricultura fue la base de la economía, cultivando una gran variedad de alimentos, especialmente maíz, frijoles y cacao. Los inas por otra parte desarrollaron sistemas de terrazas y almacenaje que les permitieron asegurar la alimentación.
  • Comercio: Existieron redes de comercio extensas que conectaban diversas regiones. El trueque era la forma habitual de intercambio, y productos como el cacao, el jade, la obsidiana o la sal eran muy valorados.

Los Mayas

Sin duda, esta civilización fue una de las más importantes dentro de las denominadas civilizaciones de América precolombina pues, a diferencia de las otras dos que veremos a continuación, esta basaba su sistema de gobierno en ciudades-estado, lo cual hacía que hubiera diversos “reinos” que luchaban entre ellos, originándose diversas guerras que fueron las causantes de la desintegración de dicha civilización.

Esta civilización se ubicaba en los actuales estados de Yukatán, Chiapas Quintana de Roo, Campeche y Guatemala. Estuvieron activos desde el 2000 a.C., momento en el cual comenzó su periodo formativo, hasta el 800 d.C momento en el cual las guerras internas desarticularon el sistema maya y comenzó una decadencia. Aun así, la última ciudad maya en caer fue en el año 1697. Se encontraba en el interior de la selva, y apenas tenían relaciones externas, vivían al margen de lo que sucedía en América.

Esta cultura fue una de las más importantes, dando una gran importancia a la astrología y astronomía, siendo muy famoso el calendario maya.

En esta otra lección te descubrimos la religión y cultura de los mayas.

Imagen: Literatura y mundo maya

Los aztecas

Otra de las civilizaciones de América precolombina fueron los aztecas, un pueblo que entre el año 1325-1521 dominó del norte de México hasta centro América.

Su ciudad principal fue Tenochtitlán y sometieron a grandes tributos a los diferentes pueblos de los alrededores, llegando incluso a tomar contacto con algunas de las ciudades mayas, a las cuales tuvieron subyugadas.

Eran feroces guerreros que, además, tenían una religión bastante sangrienta, pues los dioses exigían grandes sacrificios. Esta civilización cayó gracias a las alianzas a las que llegaron los castellanos con las tribus subyugadas del Imperio.

En esta otra lección te descubrimos un resumen corto del imperio azteca.

Imagen: Slideshare

Los incas

La última de las civilizaciones de América precolombina que vamos a ver en esta lección, será el imperio inca. Esta civilización, se encontraba asentada en el área de los Andes, sobre todo Ecuador, Bolivia y Chile y fue un Imperio, el cual, a semejanza de la civilización azteca, dominó a otros pueblos a los que sometía a tributos.

Su periodo cronológico abarca entre los años 1438-1533, por lo que nos encontramos con un periodo de latencia bastante corto al igual que el Imperio mexica. Esto era así porque, cada vez que moría un inca (el rey), había sublevaciones, por lo que lo primero que debía hacer su sucesor era aplastarlas.

Al igual que hicieron en México, los castellanos fueron ayudados por las mismas poblaciones subyugadas para acabar con el poder central.

En esta otra lección te ofrecemos un resumen corto del imperio inca.

Imagen: Slideshare

Los caribes

Sin duda, la primera toma de contacto con las civilizaciones precolombinas que tuvo la expedición de Cristóbal Colón fue con la tribu de los caribes. No podemos decir en sí que fuera una civilización, pues en muchas ocasiones, esta significa que tienen una cultura, escritura. Pero igualmente fueron las primeras tribus con las que se toparon en las islas del mar caribe.

Eran unas tribus muy atrasadas respecto a las civilizaciones anteriormente mencionadas y que, en la mayoría de los casos, se encontraban subyugadas a estas, pues muchas de las tribus caribes, se encontraban situadas en el continente americano, además de en las islas.

Época precolombina - resumen

La época precolombina es un extenso periodo del continente americano anterior a la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Durante milenios, numerosas civilizaciones se desarrollaron en el continente, en completa independencia del Viejo Mundo. Estas culturas crearon complejos sistemas sociales, políticos y religiosos, dejando un legado que perdura hasta hoy.

Entre las civilizaciones más destacadas de Mesoamérica se encuentran los olmecas, conocidos como la "cultura madre" por ser el primero de los pueblos mesoamericanos. Los mayas construyeron grandes ciudades y destacaron por su escritura jeroglífica, su conocimiento astronómico y sus calendarios precisos. Los aztecas, con su capital en Tenochtitlán, crearon un poderoso imperio militar y religioso. También se destacan los zapotecas, mixtecas, toltecas y teotihuacanos, cada uno con sus aportes artísticos, arquitectónicos y culturales.

En la región andina la cultura más destacada fue el Imperio inca, el más extenso de América precolombina. Los incas construyeron una red vial impresionante, y desarrollaron sistemas agrícolas altamente eficientes en terrazas. Su organización política, basada en el ayllu, y su sistema de registro mediante quipus reflejan una sociedad avanzada. Otras culturas andinas importantes fueron la Moche, Nazca, Tiahuanaco, Wari y Chavín.

Tras la llegada de los europeos, muchas de estas culturas fueron conquistadas, aunque muchas de ellas han mantenido supervivientes y costumbres hasta la actualidad. Por todo ello es importante hablar de las civilizaciones precolombinas, para que estas nunca sean olvidadas.

Aquí te dejamos un resumen del descubrimiento de América por parte de Europa.

Si deseas leer más artículos parecidos a Civilizaciones de América precolombina - Resumen breve, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.