Cuáles son las civilizaciones mesoamericanas

Cuáles son las civilizaciones mesoamericanas

Una de las principales zonas históricas de América es Mesoamérica, una región por la que han pasado algunas de las civilizaciones precolombinas más importantes de la historia. Mesoamérica es una región que actualmente abarca la mitad de México, Guatemala, Belice, El Salvador y parte de Nicaragua y Honduras. Muchas civilizaciones han existido en esta zona, pero existen cuatro que destacan sobre el resto por su gran importancia e influencia. Por todo ello en esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre cuáles son las civilizaciones mesoamericanas.

¿Cuáles fueron las civilizaciones mesoamericanas?

La región Mesoamericana es una de las zonas culturales más importantes en la historia americana, y para conocerla en profundidad debemos hablar sobre los diversos pueblos que la conformaron. Por ello las civilizaciones mesoamericanas fueron las siguientes:

  • Olmeca: Considerada como la cultura madre de Mesoamérica, es especialmente conocida por las cabezas colosales de piedra y por establecer las bases culturales de la región. Se piensa que fueron los primeros en crear algo semejante a una civilización en la zona, siendo por ello la razón por la que muchas de las culturas posteriores tienen elementos idénticos a ellos.
  • Zapoteca: Ubicada en la zona de Oaxaca, fue especialmente relevante por el desarrollo que realizaron de la escritura, siendo para algunos expertos los primeros creadores de escrituras jeroglíficas de la zona.
  • Mixteca: Los herederos directos de los zapotecas, conocidos especialmente por su arte y por los códices ilustrados.
  • Maya: Uno de los pueblos más avanzados a su tiempo de todas las culturas mesoamericanas. Aunque fue decreciendo su relevancia a lo largo de los años, fue durante mucho tiempo la civilización más relevante de toda la región, aunque no pudo hacer nada ante el avance de los pueblos guerreros como los mexicas.
  • Azteca o mexica: El mayor imperio de Mesoamérica, especialmente conocidos por haber sido los mejores en el campo bélico. Durante años han sido llamados aztecas, pero recientemente se ha comenzado a usar la palabra mexica para hacer referencia a ellos, siendo algo más cercano a como se denominaban en la época.
  • Totonaca: Fueron un pueblo que tuvo gran poder aprovechando el declive de los mayas y el aún poco poder de los aztecas.
  • Tolteca: Destacados por sus grandes construcciones, se les conoce como el pueblo que más pudo influir a los aztecas.

¿Cuál fue la primera civilización en Mesoamérica?

La primera civilización en Mesoamérica fueron los olmecas, de los cuales tenemos constancia desde el 1200 a.C. hasta el 400 a.C., habitando por lo tanto en lo que conocemos como el Periodo formativo de América. El ser un pueblo tan antiguo hace que sea considerada la cultura madre de los mesoamericanos, teniendo un papel clave para el desarrollo cultural de toda la región.

La cultura olmeca tuvo especial influencia en la zona del Golfo de México, ocupando no menos de 20.000 km2 por toda la zona, siendo lo que actualmente conocemos como Tabasco y Veracruz, es decir en la zona comprendida entre los ríos Papaloapan y Grijalva.

Aquí analizamos el origen de los olmecas.

La cultura olmeca

Los olmecas son considerados como la primera civilización relevante de Mesoamérica, siendo la cultura madre de las que surgieron más tarde, y es por ello que tienen tanta influencia. Habitaron el sur de México entre 1200 a.C. y 400 a.C., siendo estos años comprendido dentro del período preclásico mesoamericano.

Los olmecas fueron una civilización muy avanzada para su época, consiguiendo cosas que en occidente no se habían creado. Su influencia fue enorme, sentando las bases culturales mediante las que surgieron grandes civilizaciones como la maya o la azteca.

Características de las civilizaciones mesoamericanas: los olmecas

Para entender la influencia olmeca debemos hablar sobre sus principales características, para ver las semejanzas con las civilizaciones de las que hablaremos más tarde. Algunas de sus características son las siguientes:

  • Fueron los creadores del juego de la pelota mesoamericana, una tradición que mantuvieron los pueblos posteriores.
  • Basaban su economía en la agricultura, especialmente produciendo maíz. Aunque también realizan otras tareas como la artesanía o la pesca.
  • Una de sus características más reconocidas son sus “cabezas colosales”, unas gigantescas cabezas que se cree representan a líderes políticos y militares.
  • La religión era muy importante en la cultura olmeca, ya que el líder político también lo era de la religión. Eran politeístas, creían en que los reyes eran elegidos por los dioses, y sus deidades solían ser animales o mezclas entre humanos y animales.
Imagen: Para todo México

Cultura teotihuacana

La civilización teotihuacana fue otra de las civilizaciones mesoamericanas que merece la pena destacar. Fue una cultura que tuvo su origen a finales del período preclásico mesoamericano y tuvo su época de mayor apogeo durante el periodo clásico mesoamericano. De las 4 culturas más relevantes que vamos a comentar es de la que menos datos se conocen, teniendo muy pocas fuentes sobre su existencia.

Su nombre significa “ciudad de los dioses” en náhuatl, y fue llamada así por los aztecas, ya que no sabían quienes habían sido los verdaderos creadores de esa ciudad. A día de hoy no se sabe cuál era el nombre verdadero de esta civilización, así que se usa el término acuñado por los aztecas.

Características de la cultura teotihuacana

Aunque existen pocas fuentes, los estudios de los últimos años han logrado que tengamos alguna idea aproximada de cuáles eran sus características principales. Algunas de estas características son la siguientes:

  • Es la civilización mesoamericana con el mayor número de centros ceremoniales religiosos.
  • Tomaron a las deidades olmecas, aunque cambiaron algunos aspectos de determinados dioses.
  • Su economía se basaba en la agricultura, especialmente del maíz, el frijol y la calabaza.
  • Era un centro comercial muy importante, sirviendo de nexo entre el comercio de diferentes pueblos.
  • Se piensa que la sociedad era teocrática, es decir, al igual que en los olmecas el líder político también era un líder religioso.
Imagen: ResearchGate

Cultura maya, otra de las civilizaciones mesoamericanas

La civilización maya fue una cultura situada en parte de México, Belice, Honduras, Guatemala y El Salvador que se mantuvo viva desde el 2000 a.C. hasta la llegada de los colonizadores españoles. En un primer momento los mayas no eran una gran civilización, siendo tan solo un grupo de pequeñas aldeas situadas por todo Mesoamérica, y es por eso que no se considera que fueran tan influyentes como los olmecas durante el periodo preclásico.

Con el paso de los años los mayas fueron evolucionando, sobreviviendo a numerosas culturas como los olmecas o la teotihuacana, siendo el declive de esta última lo que permitió que los mayas alcanzaran su mayor nivel, convirtiéndose en un gran civilización durante el periodo clásico.

Características de los mayas

Los mayas son una de las civilizaciones más interesantes de la historia, consiguiendo avances en diferentes medios que llevaban años de ventaja a los occidentales. Para conocer esta gran cultura debemos nombrar algunas de sus principales características, como por ejemplo las siguientes:

  • La base de su economía era la agricultura, siendo el principal producto el maíz.
  • Lograron grandes inventos para mejorar los cultivos, como sistemas de riego o de drenaje.
  • Eran grandes arquitectos, siendo sus construcciones más conocidas las pirámides.
  • Su religión era politeísta, creían en la reencarnación, y los sacrificios humanos eran bastante comunes.
  • Las mujeres mayas participaban en muchos campos de la sociedad, no existiendo ninguna sociedad occidental contemporánea a los mayas en la que la mujer fuera tan valorada.
  • La sociedad se dividía en la élite y los plebeyos, estando la élite muy unida a la religión y la política.
  • Su escritura fue la más avanzada de todas las culturas precolombinas, e incluso tenían un sistema de numeración propio.
Imagen: MundoAntiguo

Cultura azteca, el mayor imperio de Mesoamérica

Para concluir esta lección sobre cuáles son las civilizaciones mesoamericanas, debemos hablar sobre los aztecas, siendo el mayor imperio de las culturas mesoamericanas.

Los aztecas o mexicas fueron un gran imperio que ocupó Mesoamérica durante el periodo posclásico. Podemos colocarlo cronológicamente entre 1300 y 1521, siendo la segunda fecha el momento en el que los europeos conquistaron a los aztecas. Los aztecas comenzaron su dominio en el Valle de México, pero mediante sucesivas conquistas fueron tomando ciudades de alrededor, convirtiéndose en el mayor imperio de Mesoamérica.

Características de las civilizaciones mesoamericanas: los aztecas

Los aztecas fueron en gran medida influenciados por las culturas que hemos mencionado anteriormente, además de por las distintas tribus que iban conquistando en su expansión. Algunas de las características que definen a los mexicas son las siguientes:

  • Al igual que las otras culturas los aztecas basaban su economía en la agricultura, y su producto más importante era el maíz.
  • Existían una serie de escuelas en las que los niños aztecas de las principales familias eran educados.
  • Las mujeres también tenían más funciones que en occidente, pudiendo trabajar como sacerdotisas.
  • Eran politeístas, poseyendo mayor número de dioses que otras civilizaciones anteriores. Esto se debe a que tomaron a muchos dioses de culturas anteriores, y de las tribus que iban conquistando.
  • Son considerados como un pueblo sanguinario, debido a que el número de sacrificios humanos a los dioses era mayor que en los mayas.
  • Los militares eran la nobleza, estando situados en la parte superior de la sociedad, estando por debajo los sacerdotes, y por debajo los plebeyos.
  • Eran un pueblo muy belicoso, siendo esta la razón de su gran expansión, mientras que otras culturas como la maya no solían conquistar otras tribus.
  • Su lengua era el náhuatl, siendo la lengua clásica más hablada actualmente por los mexicanos.
Imagen: Slideshare

Cronología de la cultura mesoamericana

Al igual que la historia de occidente, la historia de la cultura mesoamericana también se divide en distintos periodos, los cuales van marcando la evolución de las distintas civilizaciones que conforman esta región. Por ello, las etapas que conforman la cronología de la cultura mesoamericana son las siguientes:

  1. Período Preclásico: Es el inicio de las primeras civilizaciones mesoamericanas, con las primeras aldeas sedentarias, el cual tuvo lugar entre el 2500 a.C. y el 200 d.C. En este primer periodo la única civilización que tuvo presencia fue la olmeca, los cuales introdujeron gran parte de los elementos que definen la cultura mesoamericana.
  2. Periodo Clásico: Este periodo tuvo lugar entre el año 200 y el 900, siendo cuando aparecen las primeras grandes ciudades-estado. En este periodo aparecen importantes culturas como la maya o la zapoteca, las cuales consolidaron elementos como la escritura. Este es el periodo donde se conforma lo que entendemos como Mesoamérica, con muchos más pueblos relevantes, y afianzando las costumbres y tradiciones que caracterizan a esta región cultural durante toda su historia.
  3. Periodo Posclásico: Este periodo tuvo lugar entre el 900 y el 1521, estando marcado por el surgimiento de los grandes estados militares y un mayor intercambio comercial. Los principales pueblos de este periodo fueron los toltecas y los aztecas, que mediante la fuerza se volvieron las civilizaciones más poderosa de la época.
  4. Conquista española: El último periodo que tuvo lugar entre 1519 y 1521, fue aquel en el que los últimos pueblos mesoamericanos fueron vencidos por los conquistadores españoles.

Aquí analizamos cómo fue el periodo formativo de América.

Breve historia de Mesoamérica

La historia de Mesoamérica comienza alrededor del 2500 a.C. cuando las primeras sociedades sedentarias comenzaron el aprendizaje de la agricultura, permitiendo esto que pudieran asentarse en lugares y nacieran con ello las primeras civilizaciones que conocemos como mesoamericanas. La primera de estas culturas fue la olmeca, que sentó las bases culturales para todos los pueblos que surgieron posteriormente.

Con el paso del tiempo, surgieron pueblos más avanzados, con mayores conocimientos sobre la ciencia y el comercio. Además se fundaron poderosas ciudades como Teotihuacán o Palenque, las cuales fueron habitadas por poderosos pueblos que dominaron la región durante siglos. El desarrollo cultural y político fue enorme, trayendo esto un aumento en el comercio.

La región tuvo una historia tranquila hasta la llegada de los aztecas, un pueblo guerrero que asentaba su gobierno sobre la guerra y el hacer pagar tributos al resto de pueblos. Esto hizo que los aztecas se volvieran los gobernantes de gran parte de la región, siendo imparables para el resto de pueblos de la zona.

Los aztecas gobernaron hasta la llegada de los colonizadores europeos, que derrotaron a los aztecas y tomaron toda la región como un dominio de los españoles. Esto trajo el final de la región mesoamericana como tal, y el nacimiento de las colonias españolas en América, asentando poco a poco todos aquellos virreinatos que con el paso de los años darían lugar a las naciones americanas actuales.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son las civilizaciones mesoamericanas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.