Viabilidad de la empresa
(18)
Tipos de inversiones
Lección 1 de 18
En este vídeo os explicare de manera resumida los tipos de inversiones que puede hacer una empresa. Para las empresas es muy importante tener claro que tipo de inversiones pueden hacer para planear su futuro estratégico.
Podemos observar 4 tipos de inversiones distintas.
La primera es las inversiones...
Métodos estáticos de selección de inversiones
Lección 2 de 18
En este vídeo os enseñaré los mejores métodos para conseguir inversión en la empresa. Para saber si hay que conseguir financiación en la empresa hay dos métodos: dinámicos y estáticos.
El método estático de selección de inversiones más usado es el Payback, este método consiste en valorar cuando recuperamos...
Métodos dinámicos de selección de inversiones
Lección 3 de 18
En este vídeo os explicare que son los métodos dinámicos de selección de inversiones. En estos métodos se tiene en cuenta el paso del tiempo debido a que el dinero cambia de valor.
El método que vamos a estudiar es el Valor Actual Neto (VAN), en que tenemos presente el interés y el nivel de ingresos...
Fuentes de financiación propia
Lección 4 de 18
En este vídeo os enseñaré a cuáles son las fuentes de financiación propia de las empresas. Las fuentes de financiación de una empresa pueden ser varias y muy importantes para que la empresa pueda hacer frente a los pagos de proveedores, salarios y otros gastos que puedan tener.
Las fuentes propias de...
Financiación ajena a corto plazo
Lección 5 de 18
Cualquier empresa puede financiarse a través de distintos métodos, el que vamos a trabajar en este vídeo es el de la financiación que proviene de otras entidades. La más habitual es la financiación a corto plazo que pide a una entidad.
El primer método de financiación ajena a corto plazo es el descubierto...
Financiación ajena a largo plazo
Lección 6 de 18
Las fuentes externas de financiamiento a largo plazo: Capital social, Capital preferencial, Préstamo a largo plazo.
Por lo tanto, la naturaleza del negocio, el tipo de bienes producidos y la tecnología que se utiliza en la organización, determina la fuente desde donde se pueden recaudar las finanzas.
Hay...
El período medio de maduración de una empresa productiva
Lección 7 de 18
En este vídeo os explicare el periodo medio de maduración de una empresa productiva, ya que las empresas suelen tener un lapso de tiempo entre la compra y el cobro del producto que elaboran.
El proceso de maduración la empresas es primero el aprovisionamiento de las materias necesarias para la producción...
El período medio de maduración de una empresa comercial
Lección 8 de 18
En este vídeo os explicare el periodo medio de maduración de una empresa comercial, la diferencia con respecto a una empresa productiva, es que simplemente compra productos y los vende.
El cálculo del periodo medio de maduración de una empresa comercial se basa principalmente en el tiempo desde que...
Fondo de maniobra y el período medio de maduración
Lección 9 de 18
En este vídeo voy a hablar de la relación existente entre el fondo de maniobra y periodo medio de maduración. Estos dos valores serán de gran utilidad para saber el buen funcionamiento de una empresa.
El fondo de maniobra (FM) se calcula a partir de la fórmula de la diferencia entre el activo corriente...
Qué es la dirección estratégica de la empresa
Lección 10 de 18
En este vídeo voy a hablar de qué es la dirección estratégica de la empresa. Es básicamente tener una serie de objetivos para mirar de mejorar la empresa que estamos gestionando.
En la dirección estratégica podemos encontrar tres fases principales que son:
Análisis de la empresa para generar perspectivas...
Tipos de estrategia empresarial
Lección 11 de 18
En este vídeo voy a hablar de los diversos tipos de estrategias que pueden tener las empresas. Sobre todo teniendo en cuenta que pretenden con estas estrategias y viendo que es lo que quieren conseguir.
Dentro de las estrategias empresariales podemos diferencias tres tipos:
Las estrategias corporativas...
Factores de localización de la empresa
Lección 12 de 18
En este vídeo voy a explicar los factores de localización de una empresa. Escoger este lugar puede ser determinante para el éxito o el fracaso de una empresa.
Hay que tener en cuenta muchos factores a la hora de elegir el lugar donde queremos establecer nuestra empresa, ya sea por la proximidad para conseguir...
Estrategias de crecimiento interno
Lección 13 de 18
En este vídeo voy a hablar de las estrategias de crecimiento interno de las empresas. Sobre todo teniendo en cuenta que pretenden con estas estrategias y viendo que es lo que quieren conseguir. Primero vamos a ver, el tamaño de la empresa, que es básico para entender su estrategia. El tamaño de la...
Estrategias de crecimiento externo
Lección 14 de 18
En este vídeo voy a hablar de las estrategias de crecimiento externo de las empresas. Sobre todo teniendo en cuenta que pretenden con estas estrategias y viendo qué es lo que quieren conseguir.
Existe crecimiento interno y crecimiento externo de las empresas.
En este vídeo hablamos del crecimiento...
Factores de producción de una empresa
Lección 15 de 18
En este vídeo voy a hablar de los factores de producción de una empresa. Sobre todo teniendo en cuenta que pretenden con estas estrategias y viendo que es lo que quieren conseguir.
Para que una empresa pueda existir y funcionar, necesita una serie de elementos, sin los cuales, la empresa no podrá llegar...
Qué es la iniciativa empresarial
Lección 16 de 18
En este vídeo voy a hablar de la iniciativa empresarial, todos los factores que permiten que alguien cree una empresa.
Primero de todo, es fundamental la voluntad, la intencionalidad de crear una empresa: Emprendedor.
Existen dos tipos de variables que permiten la creación de la empresa, las variables...
Qué es la autoocupación
Lección 17 de 18
En este vídeo voy a hablar de la autoocupación.
La autoocupación es la posibilidad en el ámbito de la empresa, para poder satisfacer la necesidad de crear un negocio, tanto sea por la idea de negocio o por la situación de paro actual (dificultad de encontrar empleo).
Cada vez más personas tienden a la autoocupación...
Calcular el umbral de rentabilidad
Lección 18 de 18
En esta clase de unProfesor hablaremos del umbral de rentabilidad de una empresa, ya que este es el elemento que nos marca la cantidad de producto que debemos vender para empezar a obtener beneficios.
Queda claro que si nuestra empresa vende por debajo del umbral de la rentabilidad no obtendremos ningún tipo...
Volver arriba