El pensamiento filosófico del existencialismo

El pensamiento filosófico del existencialismo

Bienvenidos a unPROFESOR, en la clase de hoy vamos a hablar de uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo XX: el pensamiento filosófico del existencialismo.

Este movimiento surge antes de la Segunda Guerra Mundial, pero realmente cuando explota como método filosófico es justo después de la Segunda Guerra Mundial. Sus autores más importantes son Jean Paul Sartre, Martin Heidegger, o incluso otros autores como Albert Camus.

Esta corriente filosófica se centra en estudiar al ser humano y en analizar la existencia humana a partir de los conceptos de existencia, libertad, elección, individuo o emoción. Llegando a la conclusión de que el ser humano, a diferencia de otros seres, plantea una visión diferente en cuanto a su esencia.

Si quieres saber más, sobre el existencialismo, sigue leyendo este artículo ¡Comienza la clase!

¿Qué es el existencialismo como corriente filosófica?

El pensamiento filosófico del existencialismo surge en el S. XIX con autores como Soren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche, sin embargo, no fue hasta la Segunda Guerra Mundial cuando se asentó como corriente filosófica. Así, las experiencias traumáticas de las dos guerras mundiales (pérdidas humanas, de valores, de poder adquisitivo…) hacen que los intelectuales comiencen a realizarse preguntas sobre la el ser humano, la existencia del ser, el sentido de la vida o sobre la libertad.

Por tanto, este movimiento surge como reacción al racionalismo o el empirismo y a raíz de los cambios históricos que favorecieron a que la investigación científica y filosófica tomase un nuevo rumbo, centrándose en su estudio en el análisis del ser, del conocimiento humano, concediendo primacía al sujeto frente al objeto e intentando dar solución a problemáticas como: lo absurdo de vivir, la relación Dios-hombre, la vida y la muerte o la guerra.

Escuelas existencialistas

Asimismo, hay que señalar que a lo largo del S.XX el existencialismo se dividió en tres grandes escuelas:

  1. El existencialismo ateo: Mantiene que Dios no existe, ya que, se establece que la existencia precede a la esencia. Su máximo representante es Jean-Paul Sartre.
  2. El existencialismo agnóstico: Afirma que el debate sobre la existencia de Dios o no es irrelevante, ya que, dicha cuestión no soluciona los problemas del individuo.
  3. El existencialismo cristiano: Confirma la existencia de Dios y establece que es el creador de todo lo que existe. Sus representantes más destacados son Gabriel Marcel, Miguel de Unamuno y Karl Jaspers.

Principales representantes del existencialismo

Te dejamos una lista con los principales representantes del existencialismo:

  • Albert Camus
  • Arthur Schopenhauer
  • Fiódor Dostoyevski
  • Friedrich Nietzsche
  • Jean-Paul Sartre
  • Karl Jaspers
  • Martin Heidegger
  • Miguel de Unamuno
  • Simone de Beauvoir
  • Søren Kierkegaard

¿Cuáles son los planteamientos del existencialismo?

Entre los planteamientos del existencialismo destacan cuatro:

  1. El concepto de existencia: Según esta doctrina, la existencia precede a la esencia y es la que da sentido al ser humano con cada decisión o elección que realiza, es decir, que se define por su carácter libre y no por su humanidad o pertenencia al mundo (individualismo). Por tanto, el ser humano comienza por no existir y después se define a sí mismo.
  2. El concepto de libertad y elección: La libertad es un elemento fundamental y esencial en el ser humano, el cual, está condenado a elegir. Dicha condena a la libertad deriva del hecho de que comporta una serie de consecuencias que pueden ser negativas para el hombre, ya que, el hombre es el responsable de sus actos y Dios no puede ayudarle. De esta forma, la vida puede generar una angustia vital. Como diría Sartre: “Estamos condenados a ser libres”.
  3. El pesimismo ante la vida: El existencialismo establece que la vida no tiene sentido, no dirige hacia nada y únicamente consiste en existir. De ahí que se la defina como la angustia (Kierkegarrd), la nada (Heidegger) o la náusea (Sartre).
  4. La vida sobre la razón: Este movimiento filosófico se opone al predominio de la razón (racionalismo y empirismo) como principal cuestión de debate y estudio en la filosofía. Así, el existencialismo establece que la experiencia humana no puede estar dirigida por principios absolutos como la razón, ya que, dejan de lado rasgos tan humanos como las pasiones o los instintos.

¿Cuál es el fin del existencialismo?

El fin principal del existencialismo es la existencia humana y las problemáticas que envuelven al hombre. De esta forma, esta doctrina establece que el individuo se hace a sí mismo y que no nace siendo humano, sino que se hace a partir de la experiencia y a partir del aprendizaje y la socialización. Por lo tanto, su elemento fundamental es la existencia.

“… El hombre es el único que no solo es tal como él se concibe, sino tal como él quiere , y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia: el hombre no es otra cosa que lo que él se hace…” J.P.Sartre

De esta forma, el hombre es capaz de crear su proyecto de vida, un proyecto creado a partir del concepto de libertad. La cual, se erige como un elemento fundamental para el existencialismo, ya que, sin la libertad, nosotros no podemos llegar a construir nuestra forma de vida y nuestra forma de ser.

En definitiva, para este movimiento el hombre no nace terminado, sino que la sociedad y él mismo (en el seno de la sociedad) termina de construirse y, dicha construcción, se hace en el ámbito de la libertad.

Existencialismo de Nietzsche

Cuando hablamos del existencialismo de Nietzsche, tenemos que hacer alusión a dos ideas claves en el pensamiento de este filósofo alemán:

  • El valor de voluntad/verdad absoluta: Para Nietzsche el gran error del ser humano ha sido la creación de la voluntad de verdad o verdad absoluta e inamovible, vinculada a un ser divino, Dios. En este sentido, para nuestro protagonista nada puede reducirse a una única categoría, debemos cuestionar dicha verdad absoluta/“necesaria” y, una vez que seamos capaces de cuestionarla, podremos liberarnos.
  • Dios ha muerto, ha nacido la nueva filosofía y el superhombre: Con Dios muerto ya no hay donde agarrarse porque ha desaparecido lo absoluto y ha nacido el progreso. Así, aceptando la muerte de Dios, se acepta que no hay más fundamento de la moral que el ser humano, negando lo absoluto y aceptando que es posible vivir en el devenir, que sería la condición esencial para el nacimiento del superhombre. Aquel que es capaz de generar su propio sistema de valores.

Existencialismo ateo

Una de las características del existencialismo es su cuestionamiento de la existencia de Dios. De hecho, J.P. Sartre será el fundador del existencialismo ateo. Según el cual, se niega la existencia de Dios y se afirma que el hombre es responsable de lo que es.

Asimismo, desde el existencialismo ateo se establece que:

  • El ser humano es un ser que existe en el mundo, un mundo que él mismo ha creado, y, por lo tanto, es, como el ser humano piensa que es. Lo único que existe, es el ser humano y su pensamiento.
  • La esencia humana solo existe en función de su existencia, porque el ser humano se va haciendo, no está determinado, sino que tiene libertad de crear sus propias ideas, y por tanto, su propia esencia, a través de cada decisión que toma.
  • La idea de lo absurdo: Según Albert Camus, el ser humano busca el significado de la vida para que le sirva de base para sus valores (=orden moral y racional en el mundo). Pero el mundo se revela como algo indeterminado, sin dirección y, por lo tanto, absurdo: El ser humano pide respuestas que el mundo no le da.
  • Se rechaza cualquier tipo de justificación metafísica de la existencia, es decir, la existencia de un ser divino, creador y salvador.
  • El hombre elige su moral: Cuando una persona está frente a una encrucijada, no se tiene a nadie y solo se puede fiar en los propios instintos.

Si deseas leer más artículos parecidos a El pensamiento filosófico del existencialismo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.

Bibliografía
  • J. P. Sartre. La Náusea. Ed. Alianza
  • M. Heidegger. Ser y Tiempo. Ed. Trotta