Financiación ajena a corto plazo


Cualquier empresa puede financiarse a través de distintos métodos, el que vamos a trabajar en este vídeo es el de la financiación que proviene de otras entidades. La más habitual es la financiación a corto plazo que pide a una entidad.
El primer método de financiación ajena a corto plazo es el descubierto en cuenta y este tipo de financiación es que la empresa puede pagar dinero a pesar que no haya fondos en la cuenta.
Otro método es la póliza de crédito, este es un dinero que la empresa y el banco pacta para que la empresa siempre pueda disponer de dicha cantidad de crédito y de forma muy rápida podrá usar este dinero cuando quiera, la empresa sólo pagará interese si usa el dinero.
Otro método es el crédito comercial, basado en el concepto de diferir el pago de aquella mercancía o producto que está comprando la empresa. Este crédito se usa para gestionar mejor los pagos o cobros aplazados.
El siguiente método de financiación ajeno a corto plazo es el descuento de efectos surge a partir del punto anterior, al realizar una venta se pacta con el proveedor un pago a X días pero si necesito el dinero ahora se puede acudir a un banco y hacer un descuento de efecto que es darle al banco el derecho de cobro de lo que se debe más unos intereses. Si la empresa no paga el cliente debe pagar.
El factoring es parecido al descuento de efectos, pero tiene algunas particularidades, este método no es usado por los bancos sino por empresas especializadas. Si el proveedor no paga yo no tendré que pagar ya que la empresa de factoring asume el riesgo del impago.
Un poco más abajo tienes la oportunidad de practicar lo aprendido en este vídeo de financiación ajena a corto plazo con ejercicios y sus soluciones. Además puedes ponerte en contacto conmigo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Financiación ajena a corto plazo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía.