Fuentes de financiación propia


En este vídeo os enseñaré a cuáles son las fuentes de financiación propia de las empresas. Las fuentes de financiación de una empresa pueden ser varias y muy importantes para que la empresa pueda hacer frente a los pagos de proveedores, salarios y otros gastos que puedan tener.
Las fuentes propias de financiación son aquellas acciones y métodos que están al alcance de la propia empresa. En primer lugar tenemos el capital, que es el dinero que ponen los capitalistas para que la empresa pueda funcionar, este capital no hay que devolverse a los capitalistas.
Las reservas son beneficios de años anteriores que los accionistas deciden reinvertir en la propia empresa.
Otra fuente de financiación es la amortización, la empresa utiliza las amortizaciones para poner al día el auténtico valor de su activo no corriente. Seguimos manteniendo un producto con su precio de coste pero hemos ido reduciendo el valor de las ganancias de la empresa con las amortizaciones que son debidas a la obsolescencia de los objetos adquiridos.
La última fuente de financiación propia que vamos a explicar son las provisiones, son un elemento contable, situamos parte de los beneficios de un año como perdidas anticipando perdidas futuras.
Puedes practicar lo aprendido en este vídeo sobre fuentes de financiación propia con los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he dejado en la web y además puedes preguntarme y te ayudaré.
Si deseas leer más artículos parecidos a Fuentes de financiación propia, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía.