menu
Compartir

La ética de David Hume

Por José Vicente Mestre Chust, Profesor de Educación Secundaria. Actualizado: 9 junio 2017

En el siguiente video de unProfesor te enseñaremos el concepto de la ética de David Hume.

Después de afirmar el escepticismo y decir que la razón es incapaz de llegar a un conocimiento, Hume nos explica que la razón se dedica al conocimiento y por eso nos explica que el criterio que nosotros tomamos es a través de las emociones ya que son estas las que nos llevan a decidir que es correcto y que es incorrecto.

Pero si quieres saber todos los detalles de la ética de Hume, no te pierdas el siguiente vídeo de unProfesor en el que te lo explicamos.

Si deseas leer más artículos parecidos a La ética de David Hume, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.

Más lecciones de Filosofía Moderna

Pregunta al profesor sobre La ética de David Hume

¿Qué te ha parecido el artículo?
57 comentarios
Mariana
Profesor. Buenas tardes. Le hago una consulta, en su video usted dice que Hume cree que la moralidad pasa por los sentimientos/sentidos de cada uno, esto, a mi entender hace a Hume un relativista, pero he leido que no se lo declara asi, por que? Saludos
miguel
que es la etica para david hume
aylen
Hola, quería saber ¿como Hume relaciona las emociones con la Moral? es que no me quedo muy claro.
sara
hola profe,tengo una exposicion acerca de david hume para mi clase de filosofia....podria decirme cual es la etica de hume¡
sara
hola profe,tengo una exposicion acerca de david hume para mi clase de filosofia....podria decirme cual es la etica de hume¡
mercedes
¿a qué llama'' yo' 'David Hume? (según la teoría de Descartes) y por qué?
José Vicente Mestre Chust
Para Hume el yo es la continuidad de la experiencia, sin que haya una sustancia detrás, al menos conocida
Pablo
Buenas tardes profesor tengo una pregunta: analizando los criterios defendidos por hume como se podrian explicar segun el tipo de actividad social y cognitiva, propia de la modernidad
José Vicente Mestre Chust
Quiere fundamentar el conocimiento y la teoría política y ética, como hace el pensamiento moderno
daniel melgar
Hola profesor, lo felicito por su claridad en las explicaciones y su capacidad de síntesis. Quisiera preguntarle por la falacia naturalista o ley guillotina Hume y si se contradice con ella . Saludos y gracias
José Vicente Mestre Chust
Esta web puede ayudarte /psicologiaymente.net/psicologia/mito-caverna-platon
Susana Bassi
Hola! Me podría decir Que ideas tienen relevancia cognitiva para Hume?
José Vicente Mestre Chust
Son válidas las ideas que nacen de una impresión sensible
Martha
Hola profesor, espero que en verdad te encuentres muy muy bien. Tus vídeos me han ayudado muchísimo, pero en verdad se me ha dificultado entender en sí el "Emotivismo moral" y el "Escepticismo oral" ¿Podría usted señor profesor resumirme y explicarme esos temas?Se lo agradecería demasiado. Eres el mejor en lo que haces! Que tenga un buen día.
Jenifer Cruz
Investigando un poco encontré que algunos piensan que Hume justificaba el no caer en el relativismo diciendo que los sentimientos hacia un acto se repiten en todos los seres humanos, personalmente creo que si el pensara eso estaría cayendo en lo que el mismo criticaba de que no hay certeza en ese enunciado. Mi pregunta es ¿Justificó Hume el no caer en el relativismo?
José Vicente Mestre Chust
Hume es consciente que cada ser humano tiene sentimientos diferentes no universales
Érika Calvo Rivera
Hola, he visto tu video de la teoría del conocimiento de Hume y me ha ayudado mucho, aunque en el libro aparece más extenso, y es por eso que tengo una duda: Hume diferencia entre dos tipos de conocimiento: las verdades de razón y las verdades de hecho. Estos últimos se fundamentan en la relación causa-efecto pero, con la ilegitimación del principio de causalidad, determina que, (según los apuntes de mi profesora), la idea de conexión necesaria no es una verdad de hecho (y tampoco de razón, claro), sino tan sólo una creencia. Entonces, finalmente, ¿Hume termina por anular la existencia del conocimiento de hechos porque, si son solo una creencia...? No sé si me he explicado bien, la verdad es que tengo un poco de lío... Espero que me puedas ayudar. Gracias de antemano. Un saludo.
José Vicente Mestre Chust
Hume acaba afirmando que no podemos conocer la verdad sobre el conocimiento de hechos, por lo que propone una visión totalmente escéptica, y niega que podamos conocer algo con seguridad
Natu
Me encantan sus vídeos!!! Son de mucha ayuda!!! Gracias por compartirlos!!! Saludos desde Argentina!!!
José Vicente Mestre Chust
Gracias por tus palabras
José Fernando
Nos tocó exponer el tema de consmoviciones de la ética posmoderna y moderna Y yo quiero saber lo que hizo David Hume y imanuel Kant sobre ese tema, que la verdad no sé muy bien
Míriam
Me podría explicar la teoría estética de Hume? Gracias!
Míriam
Hola. Mas que preguntas concretas, me gustaría que me ayudaras de otra manera. Mi trabajo final de grado va dirigido a Hume, sobre el bien común a través de educar nuestras emociones , para poder reconstruir una nueva sociedad en una felicidad común. Y era por si podrías ayudarme dándome información, ideas, reflexiones, etc. Gracias de antemano.
Gaby
Me encanta su canal
José Vicente Mestre Chust
Muchas gracias
Jimena Ruiz
Buenas noche quisiera saber lo bueno y lo malo del emotivismo.
José Vicente Mestre Chust
Malo: tiene como consecuencia el relativismo moral. Bueno: relaciona las emociones con los conceptos de bien y mal
marina
Hola¡ soy estudiante de segundo de bachillerato y por desgracia mi profesor de filosofía no explica lo bien que debería explicar y aunque intento comprender, me cuesta mucho. Decidí buscar algún vídeo por youtube y encntré este canal. La verdad es que con kant, que se supone que es uno de los autores más difíciles de comprender, me he enterado genial y de hecho copié casi toda la explicación del vídeo porque lo entendí muy bien. Quería proponerle, la idea de subir un vídeo a youtube solo con la metafísica de Hume (mundo, alma y dios) porque en mi libro es difícil de entender y gracias a estos vídeos y a su forma de explicar, lo entiendo casi todo mucho mejor. Muchas gracias¡¡
José Vicente Mestre Chust
Muchas gracias por tus palabras y por tu sugerencia
Cintia
Buenas tardes profe. Siempre que tengo una duda suelo preguntarle a usted, que nos enriquece con sus conocimiento. Por eso desde ya muchas gracias. Queria hacerle una pregunta que aún se que no a hecho un video, pero no dudo de sus conocimientos. Cual es la diferencia entre el existente humano y el sujeto sartreano? Busque mucho en otras paginas pero nadie sabe contestarme, estoy a solo un dia del parcial. Sería de muchisima ayuda su respuesta profe.
José Vicente Mestre Chust
El sujeto puede asemejarse a la conciencia. La conciencia es un ser-en-sí, puesto que también se aparece a sí misma. a la conciencia la llama Sartre ser-para-sí (être pour soi), puesto que es la que capta el sentido de todo ser existente.
La ética de David Hume
La ética de David Hume

Volver arriba