La filosofía de Sócrates: características

La filosofía de Sócrates: características

En la lección de unProfesor hablaremos sobre las características de la filosofía de Sócrates (470-399 a.C.), padre de la filosofía occidental y cuya filosofía marcó un antes y un después en la historia. Se considera que con él comienza una nueva forma de reflexionar sobre los grandes dilemas éticos (el bien, la política, la religión, la justicia, la virtud…) desde el logos/razón y no desde le mythos/mitología.

Sócrates puso las bases de la filosofía y, aunque no escribió nada, influyó tanto en sus discípulos que nos ha llegado su legado a través de las obras de Platón (424-347 a.C.) o Jenofonte (425-386 a.C.). Si quieres saber más sobre la filosofía de Sócrates y sus características, sigue leyendo porque en unPROFESOR te los explicamos todo.

¿Quién fue Sócrates y sus ideas filosóficas?

Sócrates fue un filósofo clásico que rompió con todo lo establecido y que irrumpió en la Atenas clásica, predominantemente sofista (presocrática), para cuestionarlo todo. Motivo por el cual se convirtió en un personaje peligroso, molesto, (conocido como el “tábano de Atenas”) y que se ganó numerosos enemigos, los cuales, propiciaron su muerte.

Sócrates nació en Atenas en torno al año 470 a.C. en el seno de una familia humilde (su padre era escultor y su madre partera), motivo por el cual, recibió una educación básica y, antes de destacar como filosofo, trabajó como albañil y luchó en la batalla de Potidea (432 a.C.). No obstante, también destacó como discípulo del filósofo Arquelao (S.V a.C.) y, poco a poco, sobresalió como orador, creándose en torno un grupo reducido de discípulos, entre los que destacaron: Platón, Jenofonte, Aristipo, Fedon, Euclides o Aristipo. De los cuales, surgirán grandes corrientes como el estoicismo, cinismo o el epicureísmo.

Igualmente, se debe señalar que Sócrates revolucionó la enseñanza: no cobraba por sus clases, sus lecciones se orientaban a pocos individuos y su método era plenamente práctico. Es decir, para él, el alumno debía ser un sujeto activo, debía ser partícipe de su propio aprendizaje y no limitarse a obtener conocimiento de forma teórica, tal y como promulgaban los sofistas.

Al mismo tiempo, también se convirtió en un personaje incómodo para la tiranía de Critias y en el año 399 a.C. fue condenado a muerte por corromper a la juventud, por impiedad (no creer en los dioses de la polis) e intentar introducir otros dioses. Sin duda, su juicio fue un juicio político y, por negarse a retractarse, fue condenado a morir ingiriendo un vaso de cicuta. A pesar de que sus amigos lo tenían todo preparado para su huida, él se negó diciendo: “Prefiero morir en Atenas que vivir exiliado”.

Sócrates aceptó su condena, y con 71 años moría el que, según el Oráculo de Delfos, era el hombre más sabio de Grecia. Sin embargo, su legado no lo hizo, pues a su muerte se fundaron la escuela socrática y la academia platónica, llegando hasta nosotros sus mayores aportaciones a la filosofía: la política, la dialéctica, el intelectualismo moral, el inductivismo, el racionalismo o la axiología.

¿Cuáles son las principales características de la filosofía de Sócrates?

La filosofía de Sócrates se ha definido como la piedra angular y el germen de la filosofía occidental, debido a sus grandes aportaciones a casi todos los campos. Es más, su propio pensamiento marcó un antes y un después, pues antes de él la filosofía es definida como filosofía presocrática. Además, de tal importancia fueron sus aportaciones que, a día de hoy, podemos estudiar las principales características de la filosofía de Sócrates.

La dialéctica, el método socrático

La dialéctica es el principal rasgo característico de la filosofía de este sabio, así como, la más novedosa. Este método se basa en un diálogo (camino hacia la razón) entre dos interlocutores y cuyo fin es que uno de ellos ayude a encontrar la verdad o el conocimiento al otro a través de una serie de preguntas que conducen a pensar, a abrir la mente, despertar la curiosidad, incitar al debate y a liberarnos de las ideas preconcebidas. Pues, según Sócrates, el conocimiento es algo inherente a nosotros que hemos olvidado, que solo debemos recordarlo y hallarlo mediante la dialéctica. La cual, se divide en dos fases:

  1. La ironía: El maestro plantea un tema a debatir al alumno, haciendo creer que éste los sabe (encumbrándolo) y el maestro no. Así, el maestro comienza preguntando de forma humilde y rebat todas con más preguntas.
  2. La mayéutica (maieutike=arte de ayudar a parir): Nos ayuda a sacar de nuestra psique nuestro conocimiento y a descubrir que nuestra idea sobre las cosas es errada. Nos ayuda a parir el conocimiento.

El intelectualismo moral

El intelectualismo moral es otra de las características de la filosofía de Sócrates. Parte de la idea socrática que nos dice que el conocimiento es la mayor de las virtudes y la ignorancia el mayor de los vicios y, por ende, para nuestro protagonista el mal es la ausencia de conocimiento del bien y fruto de la ignorancia. Así, la persona que actúa mal no es por maldad, sino por ignorancia y nadie hace el mal a sabiendas. Por tanto, si al individuo que hace el mal le enseñas qué es el bien, lo corregirá y hará el bien, puesto que es una víctima de la ignorancia.

En este sentido, el intelectualismo moral, se caracteriza por intentar realizar una reforma moral u ética desde la razón y a través del conocimiento, pues racionaliza el bien (conocimiento) y el mal (ignorancia).

Por último, este intelectualismo, nos lleva a otra de las características de la filosofía socrática, la falacia socrática. Aquella que establece que no es verdad que la ausencia de conocimiento nos lleva a hacer el mal, pues como ya afirmó Aristóteles: conocer qué es el bien no implica que lo vayamos a hacer, pues sabiendo qué es podemos hacer el mal.

La religión según Sócrates

La idea que tiene Sócrates sobre la religión resultó ser chocante y revolucionaria para sus coetáneos, él promulgaba la vivencia de la religión desde un plano más personal e intimista, interiorizando la religión y trasladando el santuario público a nuestro interior, el santuario de la conciencia. En este sentido, Sócrates, nos habla del daimon=su dios/la conciencia: nuestro yo interior, tu voz interna que te dice lo que tienes que hacer y el que media entre los dioses y el ser humano.

No obstante, esto no quiere decir que Sócrates, nos fuera creyente, sino que él intenta llegar a un diálogo entre la religión oficial y lo personal, además de entender la religión desde la razón y la filosofía.

La política según Sócrates

Terminamos este repaso a las principales características de la filosofía de Sócrates contando que el filósofo establece que los políticos deben ser personas especialistas en dicha materia. Al igual que un médico debe saber de medicina, el político que dirige una polis debe ser experto en justicia, en el bien y en la virtud. Por tanto, desde esta tesis, no todo el mundo debería gobernar y, por ello, critica los vicios de la democracia= permitir que los ignorantes lleguen al poder. Sin embargo, afirma que se debe ser leal al sistema y respetar sus leyes.

¿Qué es la filosofía socrática?

Para comprender mejor las características de la filosofía de Sócrates es importante conocer mejor todas sus líneas de pensamiento. Aquí te dejamos un repaso de los elementos más destacados.

  • La filosofía: La filosofía debe ser práctica, es decir, debe enseñarnos a vivir, a obtener el conocimiento intrínseco en nosotros y a diferenciar entre el bien y el mal. Además, esta se construye y se trabaja dialogando, por ello, él no escribió nada; consideraba que escribirla hacía perder tiempo para hacer la verdadera filosofía, que desdibujaba su esencia y que terminaba quedando obsoleta.
  • El hombre: El individuo está compuesto de cuerpo y alma. Siendo el alma (entiendo alma como razón, el yo consciente y el conocimiento=virtud) lo más importante del individuo y, por ello, hay que alimentarla de bienes. Asimismo, según Sócrates, el hombre es libre cuando es sabio, cuando controla sus instintos y cuando no se deja llevar por los placeres mundanos y efímeros.
  • La sabiduría: No reside en la acumulación de conocimientos sobre diferentes disciplinas, sino en cuestionar todo lo establecido, en dudar, en pensar por ti mismo, en ser consciente de tus límites, en ser humilde, en saber que no sabemos todo y en que no tenemos la verdad absoluta: ser consciente de que no lo sabes todo te hace sabio y pensar que lo sabes todo te hace mediocre.
  • La felicidad: La felicidad no está en los bienes materiales ni en el dinero, sino en el orden interior, en el conocimiento y en el equilibrio de tu propio ser.
  • La violencia: Es impía y con ella no se soluciona nada, por tanto, se deben obedecer las leyes aunque sean injustas, como hizo él con su muerte.
  • Inductivismo: Una de las máximas de Sócrates es la de conocerte a ti mismo. Es decir, todo está dentro de ti, únicamente debes sacarlo a través de un examen interior para hallar la verdad, el conocimiento y obtener tus propias conclusiones.
  • El racionalismo: Sócrates intenta encontrar una explicación a los grandes dilemas a través de la razón y la objetividad. Así, racionaliza la ética, la moral y la religión.
  • El constructivismo: En su idea de enseñanza, Sócrates, establece que el alumno debe tener un rol activo y no pasivo. Es decir, generar y construir su propio conocimiento sin dejarse influenciar.
  • La axiología: Aunque esta nace en el S. XIX, se puede decir que el análisis de los valores y su utilidad ya lo hizo Sócrates con su filosofía.
  • El problema socrático: Uno de los grandes problemas que ha generado la filosofía de Sócrates es que no dejó nada escrito y su pensamiento nos ha llegado a través de terceros: Platón (Diálogos, La República), Jenofonte (Apolisia, Simposio o Anabasis) y Aristófanes (Las nubes- comedia que lo ridiculiza y crítica). Esto hace plantearnos que es verdad, que es mentira, qué es suyo y qué es atribuido.
Imagen: Slideshare

Si deseas leer más artículos parecidos a La filosofía de Sócrates: características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.

Bibliografía
  • Antiseri y Reale. Historia de la Filosofía. Vol. 1. Ed. Herder. 2010.
  • Platón. Diálogos: obra completa. Gredos. 2003.