Las concepciones de la verdad

Las concepciones de la verdad

Bienvenidos a unPROFESOR, en esta clase vamos a explicar qué son las concepciones de la verdad. Una cuestión muy tratada a lo largo de la historia de la filosofía, desde Aristóteles hasta prácticamente nuestros días.

En realidad, en la actualidad sabemos que el acceso a la verdad al 100% es inaccesible: nosotros no podemos llegar a conocer la verdad como un elemento absoluto. Y no podemos llegar al conocimiento de la verdad, no porque sea imposible llegar a la verdad, sino porque es imposible reconocer que lo que conocemos es la verdad.

Si nosotros llegamos a un conocimiento seguro, al cabo del tiempo aparecerá alguien que dudará de ese conocimiento, con lo cual, esa verdad que teníamos considerada como real, acaba siendo puesta en duda. Y, por lo tanto, era un conocimiento que en definitiva no podía ser definido como la verdad.

Si quieres saber más sobre las concepciones de la verdad, sigue leyendo esta lección ¡Comenzamos!

¿Qué es la verdad en la filosofía?

A grandes rasgos en la actualidad definimos verdad como la conformidad de las cosas con el concepto que de ella forma la mente. Es decir, sería la relación directa que hay entre lo que sabemos, lo que decimos/afirmamos y lo que sentimos. De ahí, que este concepto también sea considerado sinónimo de honestidad o sinceridad y lo opuesto a la mentira (lo contrario a aquello que se sabe).

Asimismo, si nos acercamos al concepto filosófico de verdad, que ha sido un tema constante en la filosofía, el cual, parte de Aristóteles. Para quien la verdad se relaciona con el conocimiento y reside en el alma: Es el ser o aquello que es sería la verdad y el no ser o aquello que no es sería la mentira.

“…El ser considerado como lo verdadero, y el no-ser como lo falso, significan bajo un punto de vista, lo verdadero cuando hay reunión, lo falso cuando no hay reunión (...) En este caso la verdad es el pensamiento que se tiene de estos seres, y entonces no hay falsedad ni error; no hay más que ignorancia, la cual no se parece al estado del ciego, porque el estado del ciego equivaldría a no tener absolutamente la facultad de concebir…”. Metafísica

Numerosos movimientos filosóficos han expuesto su idea de verdad, como:

  • Dogmatismo: Es viable obtener conocimientos verdaderos, seguros, definitivos, invariables y eternos. Es decir, la verdad absoluta que no admite debates o cuestionamientos.
  • Pragmatismo: El medio para juzgar la verdad social, moral, científica... se basa en valorar sus consecuencias prácticas. Es decir, la verdad como utilidad.
  • Criticismo: Se encuentra a camino entre los dos movimientos anteriores y establece que hay verdades que son fiables pero no seguras. Es decir, que debemos tener presente que no existe nada definitivo y que debemos revisar y criticar continuamente para hallar posibles errores.
  • Relativismo: Niega la verdad única/absoluta y afirma que lo verdadero o falso depende del momento histórico o cultura a la que nos acerquemos.
  • Perspectivismo: No existe una única verdad, sino que es la suma de las diferentes perspectivas o puntos de vista.

En definitiva, la verdad como concepción no existe, pero no hay que ser totalmente escépticos y no hay que pensar que la verdad es totalmente falsa, ya que, podemos considerar que existen elementos que de momento podemos considerar como verdaderos.

¿Qué es la verdad como utilidad?

La verdad como utilidad está directamente vinculada al movimiento utilitarista de la Inglaterra de los S. XVIII-XIX y a intelectuales como Jeremy Bentham o John Stuart Mill

De esta forma, según dicha concepción, debemos de dejar de prestar atención a la verdad absoluta, centrarnos más en los resultados prácticos y generar las herramientas necesarias para obtener dichos resultados. Es decir, el pensamiento es válido y verdadero cuando es útil para nuestros modos de vida y necesidades. Por tanto, el verdadero conocimiento se halla en lo que tiene un valor práctico en el devenir de nuestra vida (para nuestra propia utilidad).

De esta manera, el pensamiento se determina en función del uso y es válido cuando es útil, por ello, las verdades absolutas y las ideas fijas no existen (antifundamentalismo), sino todo lo contrario. Estas están sujetas al cambio en función del uso que nosotros le damos en nuestro día a día.

¿Cuál es la diferencia entre la realidad y la verdad?

Realidad y verdad son dos términos abstractos, muy tratados a lo largo de la historia de la filosofía y que generalmente solemos utilizar como sinónimos, pero en realidad estamos ante dos cuestiones muy diferentes.

Qué es la realidad

Procede del término res y significa cosa. Así, realidad suele hacer alusión al mundo donde existen las cosas y en donde tienen un lugar en el espacio-tiempo. Asimismo, es el medio por el cual se designa la existencia, es decir, aquello que es efectivo y que tiene un sentido práctico.

De esta forma, podemos encontrar diferentes tipos de realidad (filosófica, social, virtual, aumentada…) y distintas concepciones. Por ejemplo, para Aristóteles es racional, para Platón transciende a la experiencia y para Kant es a la que llegamos a través de la experiencia.

Qué es la verdad

En filosofía se suele definir verdad como la concordancia entre pensamiento-realidad y la relación entre sujeto (inteligencia) y objeto (realidad). Es decir, es la adecuación de la cosa/realidad a nuestro intelecto, un proceso por el que conocemos las cosas y que depende de nuestro conocimiento, ya que, la crea el individuo.

Imagen: Slideshare

Criterios de la verdad

Los criterios de la verdad son aquellos que nos permiten distinguir lo verdadero de lo falso y los que nos ayudan a definir la validez de nuestros conocimientos. Por tanto, se erigen como normas y herramientas de verificación de una proposición o de una certeza

De esta forma, podemos diferenciar 5 tipos de criterios de verdad:

  • Verdad como correspondencia/adecuación: Una proposición es verdadera si se corresponde con la verdad que nosotros conocemos. Nosotros sabemos que no conocemos la verdad en su totalidad, pero sabemos que si lo que conocemos se corresponde con una frase que hemos pronunciado, podemos decir que esa proposición es verdadera, ya que, no contradice lo que nosotros conocemos. Esta concepción está en la línea de lo que Aristóteles nos dice en Metafísica: “…Decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, eso es falso; decir de lo que es y de lo que no es que no es, eso es verdadero…”
  • Verdad como evidencia: Es verdadero aquello que consideramos como evidente o aquello que parece imposible que sea falso. Sin embargo, al respecto, hay que ser conscientes que a lo largo de la historia hemos tenido muchos ejemplos de concepciones que parecían mentira que pudieran ser falsas y han acabo siéndolo. En esta línea nos encontramos a Descartes.
  • Verdad como coherencia: Es todo lo contrario a la verdad como evidencia y establece que un enunciado es verdadero cuando tiene coherencia y no es contradictorio con otras verdades. Es decir, que nuestra proposición no sea incoherente con lo que hemos dicho. Dentro de este criterio se encuentra Hegel.
  • Verdad como utilidad: Es verdadero aquello que se considera útil o aquello que funciona y es eficaz para resolver problemas. En esta línea encontramos a W. James y J. Bentham.
  • Verdad como consenso: Algo es verdadero si es resultado del consenso dentro de una comunidad y es fruto del diálogo. Por tanto, en este criterio no se busca tanto la verdad como tal, sino un acuerdo y, una vez conseguido el acuerdo, consideramos que es lo que necesitamos. Dentro de este criterio encontramos a la Escuela de Frankfurt y J.Habermas

Verdad como evidencia y como consenso: ejemplos

Para que entiendas mejor qué es la verdad como evidencia y la verdad como consenso, pasamos a explicártela con varios ejemplos.

Verdad como evidencia

Durante siglos se tuvo la creencia que el Sol giraba alrededor de la Tierra, sin embargo, esta afirmación, que era una verdad evidente, resultó no ser verdad y se demostró que la Tierra gira alrededor del Sol.

Durante mucho se estableció que el hombre fue creado por Dios, sin embargo, en la actualidad nuestra verdad evidente establece que tenemos un ancestro común con los chimpancés.

Según nuestra noción de especie y nuestra verdad evidente, todos los seres humanos pertenecemos a una misma especie.

Para los creyentes es evidente que Dios existe, pero para los no creyentes es evidente que no existe.

Verdad como consenso

Cuando en una clase se presentan ha delegado dos personas y reciben los mismos votos. Ante dicha situación, se dialoga entre todos y se decide cuál es la persona más idónea para el cargo porque está más capacitada para resolver los problemas.

En la España de 1978 se elaboró nuestra actual Constitución. Para ello, todos los partidos tuvieron que llegar a un consenso porque consideraron que en ese momento era lo mejor para la sociedad española.

Si deseas leer más artículos parecidos a Las concepciones de la verdad, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.

Bibliografía

Hessen, J. (1956).Teoría del Conocimiento. Editorial Losada