Medusa de Caravaggio: significado y análisis

Medusa de Caravaggio: significado y análisis

La Medusa (1598) es una de las obras más llamativas, inquietantes y espectaculares de Michalangelo Merisi Caravaggio, uno de los pintores más revolucionarios y provocadores de la historia del arte. Un pintor barroco, genio del tenebrismo, que se destacó tanto por su estilo de vida alocado y pendenciero y un estilo artístico único basado en el uso de la expresividad de las sombras, las técnicas tenebristas, además de inspirarse en la vida real, incluso en la parte más atormentada, dura y violenta.

En esta lección de unPROFESOR.com te ofrecemos el significado y análisis de La Medusa de Caravaggio, una de sus obras más célebres.

Análisis de la Medusa de Caravaggio

Medusa de Caravaggio es una obra realizada entre 1595 y 1600, seguramente en 1598. La obra se encuentra en la Galería de los Ufizzi, en Florencia, y tiene 55,5 centímetros de diámetro. Es un óleo sobre lienzo, siendo éste un escudo realizado en madera de álamo y revestido de cuero.

Así, Caravaggio no pinta sobre una superficie habitual y decora un escudo convexo de manera suntuosa. Un artículo que se utilizó para decorar la sala de armas de los Medicis en Florencia y que formaba parte de la armadura que el sha de Persia Abbas regaló a Fernando de Médicis.

Descripción

La obra nos muestra uno de los episodios de la leyenda clásica de Perseo y Medusa. Es justo el momento en el que Perseo le corta la cabeza a la Gorgona, mostrando justo cómo la cabeza está seccionada del tronco y la sangre cae por su garganta. Un instante entre la vida y la muerte durante el que la gorgona nos lanza su última mirada y un grito de horror.

Composición

Medusa aparece retratada sobre un fondo neutro, sin paisajes ni edificios. Un fondo que permite crear luces y sombras. El rostro y las serpientes son modelos copiados de la realidad. Las proporciones se mantienen, aunque quizás al adaptarse a la forma del escudo el rostro es algo menor a lo que se correspondería a las dimensiones de una persona adulta. El personaje tiene una expresión de horror intenso y Caravaggio emplea las luces y las sombras para dar volumen a la cabeza de la medusa.

La paleta de color es la habitual en el pintor, empleando colores como el verde tierra, el negro de humo, el pardo, el rojo óxido, el siena, el ocre o el azul ultramar. Para crear contraste, Carvaggio recurre al amarillo de Nápoles, el rojo de cola o el blanco de España. En ojos y dientes utiliza el blanco de plomo par aportar un cierto destello. Los tonos oscuros y las luces generan un contraste intenso que permite modelar los rasos de la cara e imprimir movimiento a las serpientes. La luz es artificial y proviene del ángulo superior izquierdo y cae en diagonal hacia el inferior derecho sobre los cuerpos de las serpientes.

El escudo es convexo, pero Caravaggio logra transmitir la sensación de que es cóncavo y aprovechar el espacio para crear la ilusión de que la gorgona nos mira con odio y terror muy de cerca.

Temática de esta obra de arte

El tema es una historia mítica y el personaje es irreal alcanzando la obra cierto aire inquietante y fascinante. Una presencia que impresiona y nos introduce en un mundo oscuro e infunde el miedo a ser fulminado o convertido en piedra por la intensa mirada de odio de la Medusa.

Significado de La Medusa de Caravaggio

La historia cuenta cómo Perseo engañó a la Gorgona y, sabiendo que la mirada de ella convertía a los hombres en piedra, hizo que mirase su reflejo en un espejo y la decapitó de golpe. Caravaggio capta el momento del engaño, justo en el momento en el que la gorgona ve su imagen y es consciente de su propia muerte, de su destino. Ella grita de terror y su sangre se derrama sobre la superficie cóncava del escudo.

Los especialistas señalan que Caravaggio pudo haber pintado esa imagen imitando las pinturas que se supone adornaban las armaduras y escudos desde antiguo, especialmente el escudo de Atenea.

Este tema está asociado a Florencia y a la familia de los Médicis ya que la Medusa era un personaje habitual en el arte y la literatura florentina. Se sabe que existieron versiones anteriores del tema como, por ejemplo, la Medusa pintada por Leonardo da Vinci. Una obra que se consideró como extravagante por la gran cantidad de serpientes que conformaban el cabello de la gorgona. Una imagen creada por Leonardo para infundir terror. Leonardo tenía fama de nigromante y es posible que Caravaggio intentase competir con él para crear un monstruo aún más horrible y terrorífico.

Además, para personajes como Fernando de Médicis, la Medusa acabó convirtiéndose en un símbolo del triunfo de la virtud sobre las tentaciones mundanas ya que ella, al convertir a los hombres en piedra los alejaba de ellas.

¿Qué representa la cabeza de Medusa?

Por otra parte, las víboras que luce la gorgona en su cabeza está inspirada en un dibujo realizado por Jacopo Ligozzi y que es posible que el Duque de la Toscana enviase una copia para que Caravaggio pudiese copiarlas.

También se piensa que la cabeza de Medusa pudiese ser un autorretrato de Caravaggio, siendo evidente que el pintor recurrió a espejos, objetos caros y solo en manos de unos pocos, para estudiar su rostro y plasmar las distorsiones que un espejo convexo de superficie oscura provoca. Un tipo especial de espejo al que Caravaggio tuvo acceso gracias al Cardenal del Monte, personalidad que facilitó hospedaje al pintor.

El resultado es aterrador ya que la cabeza desprendida del cuerpo en un instante entre la vida y la muerte crea una fuerte impresión en el espectador.

Si deseas leer más artículos parecidos a Medusa de Caravaggio: significado y análisis, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Bibliografía
  • CASTELLOTTI, Marco Bona. La paradoja de Caravaggio. Encuentro, 2011.
  • GRAHAM-DIXON, Andrew. Caravaggio: una vida sagrada y profana. Taurus, 2012.
  • HELD, Jutta, Caravaggio. Reimer, 1996
  • LÓPEZ, Fernando Fraga. La captación de la imagen en la pintura de Caravaggio. 2013. Tesis Doctoral. Universidade da Coruña.
  • PASOLINI, Pier Paolo. La luz de Caravaggio. Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, 2006, no 1, p. 59-59.