Nombres de los océanos del mundo - ¡Con mapas!

Nombres de los océanos del mundo - ¡Con mapas!

Océano Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico, estos son los nombres de los océanos del mundo. En total hay 5 océanos repartidos por todo el globo terráqueo y, dependiendo del lugar en el que se encuentren ubicadon, su nombre es uno u otro. A diferencia de los mares, los océanos son superficies muy grandes de agua salada donde viven una gran variedad de animales y plantas marinas.

La profundidad de los océanos es también mucho mayor que la de los mares llegando a descender 11.034 metros en un punto del océano Pacífico. En esta lección de unProfesor vamos a descubrirte cuáles son los nombres de los océanos del mundo y su ubicación en el mapa, para que puedas encontrarlos fácilmente en nuestro planeta.

Océanos del mundo: mapa y nombres

A continuación vamos a situar los océanos en el mapa del mundo pero, además, determinando el nombre de cada continente para que puedas ver exactamente con qué zonas del mundo colindan y así poder ubicarlos fácilmente en un mapa.

Pero antes vamos a descubrirte los nombres de los océanos del mundo del más grande al más pequeño:

  • Océano Pacífico: 200.700.000 km2
  • Océano Atlántico: 106.400.000 km2
  • Océano Índico: 73.556.000 km2
  • Océano Antártico: 20.327.000 km2
  • Océano Ártico: 14.090.000 km2

Un apunte interesante es que los dos últimos también se conocen con el nombre de "Glaciar Ártico" y "Glaciar Antártico", es decir, pueden denominarse de ambas formas.

Cuando hablamos de "océano" nos referimos a una parte de nuestro planeta que está ocupada por agua marina y, a diferencia de los mares, su extensión es mucho mayor, cuenta con más profundidad y una mayor cantidad de especies marinas, muchas de ellas aún desconocidas por el ser humano.

Hace cuatro mil millones de año que se formaron los océanos del mundo y están distribuidos por nuestro planeta separados por continentes o archipiélagos de gran tamaño. A continuación encontrarás el mapa de los océanos del mundo y los continentes para que los sepas encontrar fácilmente.

En unProfesor te descubrimos cuántos continentes hay y sus nombres para que conozcas, también, las diferentes teorías entre la existencia de 5, 6 o 7 continentes.

Océanos del mundo más grandes

Ahora que ya conocemos los nombres de los océanos del mundo vamos a investigar un poco más sobre ellos para, así, poder descubrir algunas de las características principales y conocer mejor nuestro planeta. Los océanos más grandes que hay son los siguientes:

Océano Pacífico con 200.700.000 km2

Es el océano más grande que tenemos en nuestro mundo y, de hecho, ocupa la tercera parte de la superficie de la Tierra. Aquí también se encuentran 25.000 islas, una cantidad muy grande que, de hecho, supera a la cantidad de islas que tienen el resto de océanos ¡juntos! Estas islas están ubicadas debajo del Ecuador.

Es en este océano donde nos encontramos con el punto más profundo de la tierra, se encuentra en las islas Marianas y, como hemos apuntado antes, desciende 11.034 metros.

El océano Pacífico limita con:

  • El Ártico en el Norte
  • América en el Este
  • Asia y Oceanía en el Oeste
  • La Antártida en el Sur

Océano Atlántico con 106.400.000 km2

Este océano del mundo es el que se encarga de separar el continente americano con Europa y con África. El nombre de este océano proviene de la mitología griega donde encontramos a Atlas, uno de los titanes que forman parte de estas leyendas antiguas. Es el segundo más grande del mundo y ocupa el 20% de la superficie terráquea.

El Océano Atlántico limita con:

  • El Ártico en el Norte
  • Europa y África en el Este
  • América en el Oeste
  • La Antártida en el Sur

Océano Índico con 73.556.000 km2

Es el tercer océano más grande del mundo y, también, se estima que ocupa el 20% del planeta, aproximadamente. Aquí encontramos también como existen pequeñas islas que se encuentran en los bordes continentales, zonas que aún se consideran océanos y no mares.

El Océano Índico limita con:

  • Asia en el Norte
  • Oceanía y el Pacífico en el Este
  • África y el Atlántico en el Oeste
  • La Antártida en el Sur

En esta otra lección de unProfesor te descubrimos una lista de países y capitales del mundo que te ayudarán a comprender mejor la distribución de nuestro planeta.

Océanos del mundo más pequeños

Ahora vamos a descubrirte los nombres de los océanos del mundo más chicos y sus características, así como te indicaremos con qué continentes delimitan para que te sea más sencillo ubicarlos.

Océano Antártico con 20.327.000 km2

La extensión de este océano llega hasta los 60 grados al Sur, este es el límite que siempre se ha marcado para determinar dónde termina este océano y comienzan el resto de océanos: Atlántico, Pacífico e Índico. Fue la Organización Hidrográfica Internacional quien delimitó este océano en el año 2000. Este océano rodea de forma completa la zona de la Antártida y es, juntamente con el Ártico, el único en dar la vuelta al globo.

Océano Ártico con 14.090.000 km2

Este es el océano más pequeño del mundo y entra en contacto con el Atlántico desde su cara Norte. Rodea el Polo Norte y se reparte por el norte del continente asiático, americano y europeo.

Océanos del mundo y sus características

La Tierra está en gran medida formada por cuerpos de agua, siendo esta la causa por la que hablar de los océanos es vital para comprender cómo funciona la geografía de nuestro planeta. Y de igual forma por eso es tan importante enumerar las características que definen los océanos del mundo.

Debemos tener en cuenta que no todos los océanos cuentan con las mismas características, siendo muy diferentes dependiendo de donde estén situados, y siendo esta la razón por la que es tan interesante hablar sobre ellos.

Océano Pacífico: características

Es el océano más grande del planeta, con una extensión de aproximadamente 166 millones de km², representando casi un tercio de la superficie terrestre. Limita al norte con el Océano Ártico y al sur con el Océano Antártico, separando América de Asia y Oceanía.

Su profundidad media es de 4.280 metros, albergando la Fosa de las Marianas, la más profunda del mundo con más de 11.000 metros. Se caracteriza por una gran actividad sísmica y volcánica debido al Anillo de Fuego del Pacífico. Además, cuenta con más de 25.000 islas, muchas de ellas de origen volcánico, como Hawái y las Islas Filipinas, teniendo por ello más islas que el resto de océanos juntos.

Características del océano Atlántico

Con una superficie de 106 millones de km², es el segundo océano más grande. Separa América de Europa y África, conectando con los océanos Ártico y Antártico. En su fondo oceánico se encuentra la Dorsal Mesoatlántica, una extensa cadena montañosa submarina que influye en la actividad geológica. Sus corrientes marinas, como la del Golfo y la de Labrador, son clave en la regulación del clima global. También ha sido históricamente una ruta fundamental para la exploración y el comercio, facilitando el intercambio entre el Viejo y el Nuevo continente desde el siglo XV.

Océano Índico

Con 73 millones de km² es el tercer océano en tamaño. Baña las costas de Australia, Asia y África, siendo conocido por sus aguas cálidas, lo que favorece una gran biodiversidad marina y de fauna, incluyendo arrecifes de coral como la Gran Barrera de Coral en Australia. Es una de las principales rutas comerciales, con intenso tráfico comercial entre Oriente Medio, África y Asia. En sus aguas está el Mar Rojo y el Golfo Pérsico, dos de las regiones con mayor importancia económica y estratégica debido a la producción de petróleo.

Océano Antártico

Uno de los océanos más pequeños, con 20 millones de km². Rodea la Antártida y se caracteriza por sus bajas temperaturas, que pueden variar entre -2 °C y 10 °C. Su principal corriente oceánica, la Corriente Circumpolar Antártica, es la más fuerte del mundo y desempeña un papel crucial en la regulación del clima global. Sus aguas contienen una gran cantidad de krill, alimento clave para numerosas especies marinas, como ballenas y pingüinos. Debido a su ubicación alejada y a las duras condiciones de temperatura, sigue siendo uno de los océanos menos explorados, aunque su estudio es vital para comprender los efectos del cambio climático.

Océano Ártico

El más pequeño, con 14 millones de km². Se ubica en el hemisferio norte y permanece cubierto de hielo gran parte del año. Su temperatura varía entre los 0 °C y los -50 °C. Es hogar de especies adaptadas al frío extremo, como osos polares y morsas. El cambio climático ha acelerado el derretimiento del hielo en esta región, provocando que no estemos del todo seguros de su extensión actual.

Océanos de España

España es una nación rodeada de cuerpos de agua por todos sus costados, pero aún así solo cuenta con un océano, estando rodeado por el resto de costados por mares. El único océano que baña las costas españolas es el Océano Atlántico. La costa oeste de la Península Ibérica está bañada por el Océano Atlántico, tocando por ello la parte de Galicia, y siendo por lo tanto parte de España. Este océano se encuentra situado entre América, Europa y África, siendo el segundo océano más grande del mundo y ocupando un 16% de la superficie del globo, abarcando algo más de 85.000.000 km2.

¿Por qué el Atlántico y el Pacífico no se mezclan?

Debemos decir que el Atlántico y el Pacífico sí que se mezclan, aunque lo hacen de forma gradual debido a que cuentan con propiedades físicas y químicas muy diferenciadas. Estos fenómenos que hacen que parezca que no se juntan son los llamados haloclina y termolina, causados por diferentes elementos como la temperatura, la sanidad o la densidad del agua.

En cuanto a esto podemos ver claros ejemplos, como la zona del Golfo de Alaska y el estrecho de Magallanes, que tardaron en mezclarse debido a la diferencia de temperatura de las aguas. Las razones por las que se piensa que no se juntan es porque en imágenes aparece una especie de línea que separa ambos océanos, pero esto no deja de ser un efecto visual temporal.

Si deseas leer más artículos parecidos a Nombres de los océanos del mundo - ¡Con mapas!, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Geografía.