Qué fue el imperio de Carlomagno - características

Qué fue el imperio de Carlomagno - características

Uno de los imperios más importantes en la historia de la humanidad fue el Imperio de Carlomagno, ya que sentó las bases para la creación de los reinos cristianos que conforman la Europa que conocemos actualmente. Por ello es muy importante analizar las diferentes características de Carlomagno y su imperio, siendo esencial para comprender cómo de profunda fue su influencia. Por todo esto es que en esta lección de unProfesor debemos hablar sobre qué fue el imperio de Carlomagno y características.

¿Que fue el imperio de Carlomagno?

El imperio de Carlomagno, conocido como el Imperio carolingio, es la forma en la que se hace referencia al periodo del reino franco bajo el gobierno de la dinastía carolingia. Este imperio va desde la coronación imperial de Carlomagno en el año 800, hasta la división de sus territorios en el Tratado de Verdún del 843.

La dinastía carolingia fue la casa gobernante de los francos desde el 751, siendo incluso reyes de los lombardos en la zona italiana. La dinastía fue aumentando su influencia con el paso de los años, hasta que Carlomagno quiso ser coronado como emperador en Roma, siendo un símbolo de la restauración de facto del Imperio romano de Occidente, como una forma de demostrar su poder y lo que quería recuperar.

El imperio tuvo su final y partición con el Tratado de Verdún en 843, y con el paso de los años se fue transformando en el Reino de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico, dos de las entidades más poderosas e influyentes de la Edad Media.

Aquí te dejamos un vídeo de nuestro profesor sobre Carlomagno y los Sajones:

Características del imperio de Carlomagno

Para continuar con esta lección sobre qué fue el imperio de Carlomagno y características, debemos enumerar algunos de los principales elementos que definen este territorio, siendo clave para el posterior análisis sobre su influencia en el mundo europeo. Por ello las principales características del imperio de Carlomagno son las siguientes:

  1. Carlomagno buscaba restaurar el antiguo Imperio Romano de Occidente, mezclando la tradición romana con la cristiana y germana. Es por ello que hizo ceremonias como su coronación a manos del papa León III, para hacerse ver como una especie de nuevo emperador de Roma.
  2. El imperio tuvo una fuerte alianza con la Iglesia, creando una sinergia que se mantendría durante siglos en la mayor parte de regiones europeas. Carlomagno se promovió como protector de la fe cristiana, luchando contra personas de otras religiones.
  3. El emperador era visto como elegido por Dios, teniendo por ello una poderosa influencia religiosa. Esto chocaba en ocasiones con el poder del Papa, que temía dejar de ser la figura religiosa principal. Aún así el papel de Carlomagno siempre fue de superioridad sobre la del Papa, especialmente por la enorme diferencia de poder militar existente entre ambos.
  4. Se creó una división territorial basada en condados y marcas, naciendo poderosos cargos como los condes y los marqueses. Este sistema era esencial para el control de todo el territorio, y fue el usado por Francia y muchas otras naciones europeas en los siglos posteriores.
  5. Se crearon funcionarios llamados missi dominici, conformados por un clérigo y un noble, y cuya función era supervisar la administración y la justicia en nombre del rey, para evitar abusos locales. La idea de Carlomagno era que el emperador era incapaz de abarcar todo el territorio conquistado, por lo que necesitaba de personas de confianza que vigilaran que el sistema funcionaba.
  6. Tuvo lugar un periodo de mejora cultural llamado Renacimiento Carolingio, incluyendo la fundación de escuelas, las copias de textos antiguos, y un impulsó generalizado de la educación. Aún así la educación no fue para todo el mundo, existiendo mucha gente analfabeta y con poca educación.
  7. El latín fue promovido como lengua oficial de la administración y la Iglesia, siendo el objetivo unificar a todo el imperio bajo una sola lengua. Fue por ellos que con el paso del año esta lengua fue evolucionando en todas las lenguas que conformarían las lenguas de los pueblos europeos.
  8. La economía del imperio estaba basada en la agricultura, siendo de autosuficiencia, y organizada totalmente bajo el sistema de los señoríos. Estos dominios rurales producían todo el producto necesario para la subsistencia, por lo que no era necesaria ninguna otra actividad salvo la necesaria para poder alimentarte.
  9. Una de las características del imperio de Carlomagno más importante fue el nacimiento del sistema feudal, siendo la mayor base de la Edad Media europea. Se fueron creando las bases del feudalismo, como son las relaciones de vasallaje, los feudos y la jerarquía social basada en el trabajo. Aquí te contamos el origen del feudalismo.
  10. La sociedad carolingia se dividía en tres estamentos, siendo la nobleza, el clero y los campesinos. Este sistema social se mantendría durante muchos siglos, siendo esencial para comprender cómo fueron evolucionando las sociedades europeas.
  11. Fue un imperio muy belicoso, con numerosas campañas militares para expandir el cristianismo y asegurar las fronteras. Carlomagno fue capaz de conquistar Lombardía, Sajonia, Baviera y parte de la Península Ibérica.
  12. El clero comenzó a tener un papel predominante en la educación, siendo por ello los monasterios centros de cultura, enseñanza y producción de manuscritos. Era habitual que los monasterios fueran grandes copistas, traduciendo textos al latín, y creando por ello una enorme red de conocimiento.
  13. Carlomagno y su imperio sentaron las bases de las naciones europeas, especialmente tras la fragmentación de su imperio. Se podría decir que sin todas estas características ya comentadas es imposible entender la Europa medieval ni la actual.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué fue el imperio de Carlomagno - características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Bibliografía
  • Halphen, L. (1992). Carlomagno y el imperio carolingio (Vol. 146). Ediciones AKAL.
  • Espinar Moreno, M. (2020). El Imperio Carolingio. Nacimiento, expansión y decadencia.
  • Espinar Moreno, M. (2020). El Imperio Carolingio. Desde los orígenes a su desaparición.