
Los lombardos fueron el último pueblo en atravesar las fronteras de lo que había sido el Imperio romano y procedía del norte de Europa. Se asentaron en el valle del Danubio desde donde entrarían en conflicto con los bizantinos asentados en la península itálica. En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en realizar un resumen de quiénes fueron los lombardos centrándonos en sus misteriosos orígenes para luego pasar a ver la conformación de su reino y más adelante conocer algo sobre su arte y arquitectura, pues fueron muchos los pueblos que tomaron sus ideas para la creación de sus edificios.
Los orígenes de los lombardos
Poco sabemos sobre el dicho pueblo bárbaro y lo poco que conocemos lo debemos a su mitología recogida por Pablo el Diácono en el S VIII. En ella narra una serie de sucesos en la cual aparecen los dioses y algunos héroes principales.
Esto unido a la arqueología ha sacado a la luz una serie de hipótesis de cómo pudieron llegar hasta el sur de Europa. Podemos afirmar que hubo una superpoblación en los pueblos nórdicos desde época muy temprana, lo cual obligaba a muchos integrantes de los grupos a marchar para poder sobrevivir. Por ello en muchas ocasiones los encontraremos como mercenarios dentro de otras tribus bárbaras, o incluso como asaltantes en los caminos.
Poco más sabemos sobre este pueblo hasta el año 540, momento por el cual un grupo de ellos se asienta en la cuenca de Panonia, donde se estableció como un federado de Bizancio gracias a Justiniano, el cual buscaba que este pueblo se enfrentara con otras tribus bárbaras en el norte de Italia que buscaban el descontrol dentro de esta, la cual estaba bajo dominio de Bizancio.
En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos un resumen corto sobre el imperio bizantino.
El Reino lombardo
El Reino Lombardo fue un estado germánico fundado por los lombardos en Italia en el año 568 d.C., tras la invasión liderada por el rey Alboino, y duró hasta 774, cuando fue conquistado por Carlomagno.
Este reino tuvo su capital en Pavía y se caracterizó por un sistema de gobierno monárquico con fuertes poderes regionales en manos de duques, una cultura mezcla de tradiciones germánicas y romanas, y una influencia duradera en la historia de Italia, especialmente en la región que hoy lleva su nombre, Lombardía.

El reino de los lombardos de Italia
Continuando con nuestro resumen de quiénes fueron los lombardos cabe mencionar que en el año 560 subía al trono Alboíno, el cual tras derrotar a los gépidos, integró a dicho pueblo como sus súbditos, casándose además con la hija de su rey, Rosamunda.
Tras un periodo de cierta inestabilidad con los bizantinos, decidió entrar dentro de Italia; para ello contó con la ayuda de los gépidos, sajones y búlgaros, tomando en el año 569 Milán, debido a que el pequeño ejercito bizantino no era suficiente. En el año 572 se hicieron con Pavía, la cual pasaría a ser la capital del reino lombardo. De esa forma llegaron hasta la Toscana.
Poco a poco se fueron aculturando con la población que había allí y fueron creando una serie de ducados independientes el uno del otro, algo que sería el germen de las diversas repúblicas que habría más adelante en Italia durante la Edad Media y Moderna.
Uno de los elementos más importantes dentro de las relaciones, fue la gran persecución que se hizo sobre los católicos, pues estos eran o paganos o arrianos y por ese motivo persiguieron en gran medida al resto de la población. Aunque poco a poco fueron tomando títulos romanos y adoptando la cultura romana.
Aún así, la gran diversidad de ducados hizo que los bizantinos se volvieran fuertes, lo cual se agravó con la presión de los francos que comenzaban a tener fuerza y buscaban ampliarse por el norte de Italia.

¿Quién fue el líder de los lombardos?
Fueron varios los líderes de los lombardos a lo largo de su historia, aunque algunos tuvieron mayor presencia que otros. El líder más conocido de los lombardos fue Alboino, quien lideró a este pueblo germano durante su migración hacia Italia en el siglo VI. Bajo su gobierno los lombardos cruzaron los Alpes en el año 568 d.C., y comenzaron la conquista del norte italiano, estableciendo el Reino Lombardo, que duró hasta el 774.
Otro importante líder de los lombardos fue Liutprando, rey de este pueblo entre los años 712 y 744. Se le considera uno de los gobernantes más poderosos y eficaces, siendo capaz de fortalecer el reino y salir victorioso de enfrentamientos contra los bizantinos y el papado.
Debemos tener en cuenta que hubo muchos otros líderes de los lombardos, pero estos que hemos comentado son los que se consideran como más importantes, siendo clave por las hazañas que realizaron durante su gestión.
Lombardos: características
Los lombardos son un pueblo muy interesante por numerosas razones, y por ello es muy relevante enumerar sus principales características, siendo clave para comprender a esta civilización. Por ello las principales características de los lombardos eran las siguientes:
- Contaban con un origen germánico, ya que procedían de Europa central, y seguramente del área del bajo Elba en la actual Alemania.
- Era un pueblo migrante, ya que participaron en las migraciones de los pueblos germánicos, estableciéndose en Italia durante el siglo VI. Aunque luego se asentaron allí, dejando de ser migrantes.
- Fueron los fundadores del Reino Lombardo, lo que lograron al conquistar el norte de Italia en 568, estableciendo la capital en Pavía.
- Contaban con una estructura política descentralizada, ya que estaban organizados en ducados, los cuales contaban con una enorme autonomía local.
- Originalmente eran cristianos arrianos al llegar a Italia, pero con el tiempo se convirtieron en catolicismo.
- Usaban el derecho germánico, contando con leyes propias como el Edicto de Rothari, que aunque escritas en latín se basaban en costumbres germánicas.
- Era un pueblo bastante enfrentado a sus vecinos, como demuestra sus constantes enfrentamientos contra el Papa y el Imperio Bizantino de Italia. Esto era tanto por razones religiosas como por motivos culturales.
- Se fueron integrando con la población romana, ya que se fueron mezclando con la población local de la zona, adoptando poco a poco la cultura latina. Es por ello que cuando fueron conquistados pudieron asimilarse dentro de culturas latinas, al tener ya bastantes semejanzas.
- Dieron lugar al nombre de la región de Lombardía, influyendo para siempre en las estructuras políticas y legales medievales de Italia.
La sociedad lombarda
Como en casi todas las poblaciones bárbaras vamos a encontrar una serie de divisiones dentro del reino de los lombardos.
Nobles
Era la clase superior de la sociedad y era la que ocupaba los cargos dentro del reino, por ello el rey siempre les debía dinero o tierras, por ejercer sus trabajos. Dentro de este grupo encontraremos a su vez dos subdivisiones:
- Duques: eran los que poseían más poder, e incluso en ocasiones se revelarían contra lo propios reyes, desafiando su poder.
- Aristócratas: a diferencia del resto de tribus germanas, estos eran mucho más pobres y preferían vivir en la ciudad, lugar donde trabajaban para la Corona y por ello recibían una paga.
Hombres libres
Podemos decir que era un grupo que tenía una serie de derechos pero que debía de trabajar para subsistir, en algunas ocasiones eran propietarios de tierras o talleres de artesanía.
Siervos
Debido a una serie de juramentos, dependían de su señor, aunque no eran esclavos, por tanto tenían una serie de libertades que no se les podían retirar de ningún modo. Estos solían trabajar en las tierras del señor, o en la casa de este, además de acompañarlos a la guerra si fuera necesario.
Esclavos
Procedían de las guerras o del mercado de esclavo, no tenían consideración ninguna, aunque tenerlos eran símbolo de prestigio, por tanto solían estar bien cuidados.
El arte y la cultura
Seguimos nuestro resumen de quiénes fueron los lombardos hablando, ahora, sobre el arte y la cultura de dicha sociedad.
Como en muchas otras tribus germanas, el arte tuvo una gran importancia cuando los lombardos comenzaron a asentarse y dejaron de ser nómadas, por ello veremos que fue en la cuenca en Panonia y en Italia, gracias a la influencia de Bizancio y al cristianismo, cuando se produce un momento de aculturación perfecto para la creación de sus Iglesias.
Estas son muy reconocidas en todo el mundo, de hecho, en el románico habrá elementos procedentes de dicho arte), a estas iglesias se les decoraba con frescos. Gran parte de este arte se debió sobre todo a los monarcas, los cuales a través de la Iglesia mantenían su poder, siendo ejemplo de ello Desiderio, Teodolinda o Liutprando, momento por el cual florecieron muchos monasterios, pero que desgraciadamente han llegado a nuestra época muy pocos, debido a las modificaciones, reconstrucciones y guerras.
Por otro lado encontraremos una gran cantidad de objetos portátiles, es decir, joyas y armas, lo cual era muy típico en todas las tribus germanas.
En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos el arte románico en la Edad Media.
Religión de los lombardos
La religión de los lombardos fue experimentando una notable evolución a lo largo de su historia. En sus primeras etapas, antes de llegar a Italia, los lombardos practicaban una forma de paganismo germánico, venerando a dioses semejantes a los del panteón nórdico.
Tras su migración y contacto con los romanos y otros pueblos cristianos, los lombardos comenzaron a adoptar el cristianismo, inicialmente inclinándose por el arrianismo, que defendía que Cristo y Dios no eran lo mismo, causando conflicto entre los arrianistas y el Papa.
En el siglo VII, y tras el gobierno de los reyes Agilulfo y Teodolinda, los lombardos comenzaron una progresiva conversión al catolicismo. En este periodo las relaciones con el Papa mejoraron y se fomentó la creación de nuevas iglesias. Con el paso del tiempo la aristocracia y el pueblo lombardo adoptaron el catolicismo, permitiendo su integración con los romanos.
Fin de los lombardos
El final de los lombardos como reino independiente ocurrió en el año 774, cuando fueron conquistados por los francos bajo el mando de Carlomagno. A mitad del siglo VIII, el Reino Lombardo había alcanzado una considerable estabilidad territorial, pero también tenía fuertes tensiones con el Papado y el Imperio Bizantino.
El último rey lombardo, Desiderio, intentó expandir su poder por el centro de Italia y presionó al Papa, lo que provocó una respuesta diplomática y militar de los aliados papales. El Papa Adriano I, viendo en los lombardos una amenaza directa, solicitó ayuda al rey de los francos, Carlomagno. Este tenía además razones personales para enfrentarse a Desiderio, ya que su esposa había sido una hija del rey lombardo, a quien Carlomagno repudió, lo que deterioró aún más las relaciones entre ambos.
En el 773, Carlomagno cruzó los Alpes con su ejército y al año siguiente tomó Pavía, capital lombarda, tras un largo asedio. El rey Desiderio fue capturado y enviado al exilio, y Carlomagno se proclamó como nuevo rey de los lombardos, integrando el reino a su propio imperio.
Aunque el Reino Lombardo desapareció como entidad política propia, la identidad lombarda sobrevive durante siglos, especialmente en la región de Lombardía, que conserva su nombre hasta hoy. Además, el Ducado de Benevento, en el sur de Italia, continuó existiendo como un estado lombardo hasta finales del siglo XI.

Si deseas leer más artículos parecidos a Quiénes fueron los lombardos - Resumen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.