Historia de España

Regeneracionismo en la historia - Definición

Fernando Romero Real
Por Fernando Romero Real. Actualizado: 21 septiembre 2018
Regeneracionismo en la historia - Definición
Imagen: Historia de España

Entre los siglos XIX y XX España sufre una serie de pérdidas territoriales que acaban con el imperio colonial que desde el año 1492 había ido conformando. A partir de una serie de sucesos políticos y sociales, la gran mayoría de los eruditos de la nación comenzaron a realizar escritos sobre el por qué España se encontraba en esa situación. En esta lección de unPROFESOR os traemos la definición de regeneracionismo en la historia para comprender en que versa dicha corriente.

Índice

  1. Qué es el regeneracionismo en la historia
  2. Contexto histórico del regeneracionismo en España
  3. Los autores más importantes
  4. Consecuencias del regeneracionismo

Qué es el regeneracionismo en la historia

En primer lugar, dentro de nuestra lección sobre la definición de regeneracionismo en la historia, nos debemos de centrar en el significado de la palabra. Se puede decir que sirve para definir al movimiento intelectual que se dio en España entre los siglos XIX y XX, tanto a nivel científico como objetivo sobre las causas de la decadencia de España como nación.

En la mayoría de las ocasiones, podremos encontrarlo relacionado con la Generación del 98, aunque en realidad no comparten tantos puntos en común, pues el regeneracionismo, utiliza fuentes documentales exactas, mientras que la generación del 98 utilizaba la literatura y el arte para expresar el sentimiento pesimista de España.

Contexto histórico del regeneracionismo en España

Continuando con nuestra lección sobre la definición de regeneracionismo en la historia, hemos de saber cuándo comenzó este movimiento.

La situación en España desde la segunda mitad del siglo XIX era desastrosa, el sistema político impuesto por Antonio Cánovas del Castillo se encontraba casi destruido; a esto, e le sumarían las distintas derrotas sufridas ante otros ejércitos, como en la guerra de Cuba a manos de los EEUU que corroboraban que el ejército español estaba obsoleto (técnicamente hablando).

De esa manera, encontraremos a una serie de autores que, desde un punto elevado de la sociedad, y mediante el uso de documentos, realizaron una serie de obras intentado realizar una explicación exacta del porqué del fracaso español. Los puntos más importantes en los que todos los autores venían a coincidir fueron:

  • Falta de patriotismo
  • Desprecio de lo propio
  • Ausencia del interés común
  • Falta del concepto de independencia
  • El menosprecio por la tradición

Podemos decir que el regeneracionismo acabó con el inicio de la guerra civil española, aunque muchos de los pensamientos que aún hoy en día se dan proceden de estos autores.

En este vídeo te descubrimos las causas de la Guerra Civil española.

Regeneracionismo en la historia - Definición - Contexto histórico del regeneracionismo en España
Imagen: Slideshare

Los autores más importantes

Para concluir con la lección tenemos que mencionar a los autores más importantes dentro del movimiento regeneracionista español:

Lucas Mallada

Uno de los primeros autores en escribir sobre los males de España y que sirvió para que Joaquín Costa, realizara sus obras. Este autor arremetió duramente contra las instituciones educativas de la época, siendo su obra más conocida Los males de la patria y la futura revolución española (1890).

Joaquín Costa

Nos encontramos ante el verdadero creador y líder del movimiento regeneracionista español. Esta persona, criticó duramente el analfabetismo, la educación y la pedagogía que se llevaba realizando en España desde hacía décadas, elementos los cuales según su juicio estaban creando unas generaciones pésimas.

Sus obras más importantes fueron:

  • Colectivismo agrario en España (1898).
  • Oligarquía y caciquismo como la forma actual del gobierno en España (1901).

Rafael Altamira

De origen alicantino, dedicó parte de su obra a defender el concepto de la patria, el cual había sido desprestigiado tanto desde el interior del país como desde el exterior. Del mismo modo, atacaría los demás males de España, vistos con anterioridad. Su principal obra fue Psicología del pueblo español (1902).

Consecuencias del regeneracionismo

Como último paso dentro de la lección sobre la definición de regeneracionismo en la historia, mencionaremos que las ideas recogidas por estos y otros autores fueron muy bien recibidas por los partidos conservadores de la sociedad española y por muchas personas privadas, que veían como España cada vez iba a peor.

Sin embargo, sirvió para poco, pues el devenir histórico de España desde el S XIX y durante el S XX, fue el de una espiral de crisis económicas y de guerras que han dejado una fuerte herida en la sociedad. Asimismo, muchos actores actuales no dudarían en advertir que los problemas mencionados anteriormente, se mantienen a día de hoy activos en el país.

Si deseas leer más artículos parecidos a Regeneracionismo en la historia - Definición, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de Historia de España
Lección 90 de 145
Regeneracionismo en la historia - Definición
Regeneracionismo en la historia - Definición

Pregunta al profesor sobre Regeneracionismo en la historia - Definición

¿Qué te ha parecido el artículo?
2 comentarios
Su valoración:
carla
Muchas gracias por tu explicación, me ha servido de mucha ayuda !
sara
El encasillado es lo mismo que caciquismo? Refiriendose a sistemas políticos en la Restauración después del pronunciamiento de Martínez Campos 1874
Imagen: Historia de España
Imagen: Slideshare
1 de 2
Regeneracionismo en la historia - Definición