Acentuación de las palabras agudas


La ortografía se ocupa de la escritura correcta. En español hay muchas reglas ortográficas y a partir de este vídeo vamos a tratarlas. Primero de todo, empezaremos con las reglas generales de acentuación.
En este vídeo, os enseñaré las reglas de acentuación de las palabras agudas. Primero de todo hay que revordar que las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la última sílaba, es decir, que la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad es la última. Las palabras agudas llevarán acento gráfico o tilde en los siguientes casos:
- cuando acaben en vocal
- cuando acaben en n
- cuando acaben en s
Estas reglas tienen algunas excepciones:
- Si las palabras son monosílabas (tienen una sola sílaba) no se acentuarán a no ser que se tenga que utilizar la tilde diacrítica para diferenciarlas de otras palabras con la misma forma.
- las palabras que acaban en n o s pero que van precedidas de una consonante tampoco se acentuarán.
- hay que recordar que la y no es una vocal. Por lo tanto, las palabras acabadas en y no se acentuarán.
Con el vídeo entenderéis mejor esta explicación a través de ejemplos. Además, he preparado unos ejercicios imprimibles con soluciones para que podáis poner en práctica estas reglas de acentuación de las palabras agudas.
Si deseas leer más artículos parecidos a Acentuación de las palabras agudas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ortografía.