menu
Compartir

Cuándo se pone acento en TU

Por Marina Maza. Actualizado: 27 septiembre 2018
Cuándo se pone acento en TU
Imagen: Slideshare

La acentuación de las palabras monosilábicas (es decir, todas aquellas palabras formadas por una única sílaba) es una de las cuestiones ortográficas que más vacilaciones y problemas generan a la hora de tildar correctamente términos como "él", "mí" o "qué", entre otros muchos.

En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en el estudio de uno de estos monosílabos: el pronombre TU, que depende de cuál sea su tipología y significado, se acentuará o no, como veremos a lo largo de nuestra explicación. ¡Sigue leyendo y descubre cuándo se pone acento en TU!

También te puede interesar: Cuándo se pone acento en ESTE

La importancia del acento gráfico o tilde

La tilde no es un simple signo ortográfico de decoración, sino que es fundamental a la hora de escribir en español de manera adecuada, ya que la tilde nos permite diferenciar tanto morfológica como semánticamente palabras que, pese a escribirse de la misma manera, significan y funcionan sintácticamente como dos elementos lingüísticos diferentes entre sí.

Para colocar correctamente la tilde en español debemos conocer perfectamente cuáles son las reglas de acentuación de nuestra lengua, por medio de las cuales se distinguen las palabras en tres grandes bloques, según la sílaba tónica; esto es:

  • Palabras agudas (tienen la última sílaba tónica)
  • Palabras llanas (presentan la penúltima sílaba tónica)
  • Y, por último, palabras esdrújulas (son las que tienen la antepenúltima sílaba con el mayor golpe de voz)

Gracias a las reglas de acentuación y esta distinción según cuál sea la sílaba tónica de cada palabra, somos capaces de seguir un sistema ortográfico regulado y estandarizado común a todos los hablantes de español.

En este vídeo de unPROFESOR encontrarás la lección acerca de la acentuación de monosílabos.

TÚ con acento

Centrándonos en el tema de esta lección, ahora vamos a ver cuándo se pone acento en TU. En primer lugar, tenemos que tener muy claro que "tú" es el pronombre personal de segunda persona del singular, y como tal, siempre debe ir acentuado.

Así, en oraciones como Tú me quieres menos que yo a ti; ¿Tú qué te has creído?; Solo vamos tú y yo porque mi hermano está enfermo y no puede venir o bien Esto que quede entre tú y yo.

La palabra "tú" interpela a un segundo participante en el discurso, por lo que está funcionando como el pronombre personal de segunda persona del singular, el cual, en español, siempre debe acentuarse, ya que así lo establece la Ortografía de la lengua castellana.

TU sin acento

Ahora bien, la palabra "tu" no siempre funciona como un pronombre personal de segunda persona del singular, sino que, en español, esta palabra también nos permite señalar la pertenencia de algo una característica o una cosa, a una segunda persona.

En otras palabras, el "tú" con acento hace referencia a una segunda persona, mientras que el "tu" sin acento se refiere a las posesiones, pertenencias, cosas o características de esa misma segunda persona.

De esta manera, en oraciones como Tu nuevo corte de pelo me encanta; No quiero ver más tu libro en mi habitación o Tu casa está más lejos que la mía, la palabra "tu" deberemos escribirla siempre sin tilde, puesto que se trata, desde el punto de vista morfológico, de un determinante con valor posesivo, ya que concuerda en número con el sustantivo al que acompaña.

Veámoslo en los casos anteriores: "tu nuevo corte de pelo", "tu libro" y "tu casa", los cuales, al pasarlo al plural, necesariamente deberemos utilizar la forma "tus", quedando los ejemplos así: "tus nuevos cortes de pelo", "tus libros" y "tus casas", respectivamente.

Cuándo se escribe TÚ con acento o TU sin acento

Lo primero en lo que tenemos que pensar es en el significado de la palabra; si bien se refiere a la persona o bien a las características o pertenencias de dicha persona. En el primer caso, deberemos acentuarlo mientras que en el segundo no.

Además, como pequeño truco, podemos intentar utilizar la palabra en plural, y en el caso de que usemos "tus", ya sabemos que ese "tu" no se escribe con acento, mientras que si el plural es "vosotros" o bien "ustedes" sabremos que estamos ante un pronombre personal de segunda personal del singular, y por tanto, es necesario acentuarlo gráficamente.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cuándo se pone acento en TU, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ortografía.

Más lecciones de Reglas de acentuación
Lección 22 de 34
Cuándo se pone acento en TU
Cuándo se pone acento en TU

Pregunta al profesor sobre Cuándo se pone acento en TU

¿Qué te ha parecido el artículo?
5 comentarios
Su valoración:
Armando
Si tu quieres ver un cambio en el mundo comienza por ti. Lleva acento la palabra tu o no. Gracias
Su valoración:
Milanyela
Tengo dudas en un como se escribe esta frase de manera correcta:
Un lugar a Tú altura
Un lugar a Tu altura?
Su valoración:
Estefania de la cruz
mire yo queria preguntarle si siempre se pone acento en TU
Su valoración:
Josanavlr
Hola, quisiera saber cuando se pone acento en Tu y cuando seria ? Yo creo que tu me quieres menos que yo a ti. También lleva acento o no ?
Estefania de la cruz
mira en la oracion que tu has puesto no no lleva acento pero yo no soy la profesora no se si aceptas mi opinion
alexandra
yo se que tengo tu atención la palabra tu lleva tilde o no
Luciano
Sí, lleva acento ya que funciona como pronombre.
Cuándo se pone acento en TU
Imagen: Slideshare
Cuándo se pone acento en TU

Volver arriba