Ejemplos de calcos, palabras hispanizadas y xenismos


En este vídeo continuamos hablando de préstamos, en concreto os explicaré cómo incorporamos estas palabras en nuestra lengua. Ejemplos de calcos, palabras hispanizadas y xenismos.
Recordemos que los préstamos son todas las palabras que el léxico del castellano ha tomado de otras lenguas extranjeras en épocas pasadas y recientes. Las razones pueden ser económicas, políticas, sociales, etc. o bien por necesidad ya que nos falta un término para designar alguna cosa.
Existen 2 formas de incorporación de préstamos en nuestra lengua:
• Calcos: Términos que se calcan, es decir, se traducen con palabras españolas. En muchos casos adoptan nuevos significados, la traducción de un término extranjero por una palabra ya existente que toma así una acepción diferente. (Living-room - «cuarto de estar»)
Palabras hispanizadas o adaptadas: Según los libros de texto pueden ser calcos o una categoría, se adaptan a nuestra pronunciación u ortografía (Ej. Fr. Carnet >>carné).
• Xenismos// Extranjerismos: Términos que aún no han sido asimilados y mantienen su forma original y una pronunciación parecida a la del idioma de procedencia, nada similar a las formas españolas. (Ej. Croissant, camping)
Además, si queréis comprobar si habéis entendido lo explicado en la lección de hoy podéis hacer los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he dejado en la web.
Si deseas leer más artículos parecidos a Ejemplos de calcos, palabras hispanizadas y xenismos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.