Ejemplos de perífrasis verbales

Ejemplos de perífrasis verbales

Los verbos en español pueden ser simples o compuestos y presentar distintos tiempos y modos. Otra forma de presentar acciones a través de verbos es el uso de las perífrasis verbales. En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte la definición y ejemplos de perífrasis verbales. Veremos los distintos tipos que existen y cómo se conforman cada uno de ellos para que puedas comprenderlas e identificarlas fácilmente cuando las encuentres en un texto.

Qué son las perífrasis verbales: definición fácil

En primer lugar, es importante que conozcas qué son las perífrasis verbales, es decir su definición. Las perífrasis verbales cuentan con dos o más verbos, estas construcciones tienen la particularidad de que, a pesar de estar constituidas por distintos verbos, estos funcionan como un solo verbo dentro de la oración.

Estas perífrasis cuentan con una estructura, generalmente formada por dos verbos. El primero suele ser un verbo auxiliar que siempre aparece conjugado y concordado con el sujeto en género y número, es decir, se trata de un verbo en forma personal. A este le sigue otro verbo en forma no personal. Este será el verbo principal de la oración.

Los verbos en forma no personal son aquellos que no se conjugan ni concuerdan en género y número con el sujeto, dentro de ellos podemos encontrarnos con el infinitivo, con el participio y con el gerundio.

Con el objetivo de unir los verbos que forman la perífrasis verbal, en algunos casos, se introducen preposiciones que dependerán directamente del primero de los verbos que nos encontremos. Sirven para expresar el comienzo, el transcurso, el fin, la intención o la duración de una acción determinada y son muy utilizadas en español. Veamos algunos ejemplos de ellas:

  • Voy a ir al cine.
  • Tengo que recoger a tu hermano de sus clases de matemáticas.
  • Suelo ir al cine una vez al mes.
  • Llevo viviendo en esta casa desde hace cuatro años.

Ejemplos de perífrasis verbales de infinitivo

Para poder realizar una clasificación de las distintas perífrasis verbales que podemos encontrar, vamos a fijarnos en el tipo de verbo en su forma no personal. Así nos hallaremos con:

  • Perífrasis de infinitivo
  • Perífrasis de participio
  • Perífrasis de gerundio

A continuación, te dejamos ejemplos de perífrasis verbales de infinitivo.

Perífrasis de infinitivo

Las perífrasis de infinitivo son aquellas que están compuestas por un verbo en forma personal que concuerda en género y número con el sujeto de la oración y un verbo en forma no personal, en este caso un infinitivo. Dentro de ellos nos podemos encontrar con dos subcategorías:

Perífrasis modales: son aquellas que muestran a través del verbo auxiliar la actitud de la persona que está hablando, mientras que la acción es expresada por el verbo en infinitivo. Algunos ejemplos de este tipo de perífrasis modales son los siguientes:

  • Debes llegar puntual para no perder el tren.
  • Tienes que estar en la cama pronto.
  • Puedes comprar la videoconsola.
  • Tienes que ir a verla mañana.

Perífrasis temporales: se usan cuando se quiere marcar un hábito, repetición o mostrar la temporalidad de una acción determinada. Algunos ejemplos de perífrasis verbales de este tipo son:

  • Estoy a punto de conseguirlo.
  • Tranquilo, la obra acaba de empezar.
  • Claudia ha empezado a trabajar en el colegio la semana pasada.
  • No ha dejado de nevar en todo el día.
  • Debido al mal tiempo, el concierto acabó por cancelarse.

Ejemplos de perífrasis verbales de participio

Serán las conformadas por un verbo auxiliar que será el que mantiene su forma personal acompañado de un verbo en participio. A continuación te mostramos algunos ejemplos de perífrasis verbales de participio:

  • Manuela todavía no ha terminado el trabajo.
  • ¿Para qué te has molestado?
  • Ya he acabado los deberes.
  • Para la gala ha usado sus mejores vestidos.
  • Este edificio fue construido por Antonio Gaudí a principios de siglo.
  • Los requisitos para el puesto ya están explicados.
  • He pensado en ello durante muchas noches.
  • Carmen está enamorada de Antonio.
  • El ladrón ha sido detenido en una céntrica calle de la ciudad.
  • Alberto está demasiado ocupado para esas cosas.

Ejemplos de perífrasis de gerundio

Estas perífrasis están formadas por un verbo auxiliar que se encuentra en forma personal al que le sigue un verbo en forma no personal, en gerundio. El uso de este tipo de perífrasis tiene como objetivo mostrar el estado de una acción o proceso que se está realizando. En este caso no es necesaria ninguna preposición en su formación. Veamos algunos ejemplos de perífrasis verbales para poder entenderlas mejor:

  • Están comprando algo de ropa para los niños.
  • Juan siguió jugando al futbol a pesar de la caída.
  • Sus cosas siguen estando por aquí en alguna parte.
  • Sigue poniéndose el abrigo de su abuelo todos los inviernos.
  • A pesar de todo siguen comprando en su tienda.

¿Cómo saber si es perífrasis o no?

Las perífrasis verbales son construcciones de la lengua que combinan un verbo auxiliar con otro en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) para expresar una idea que el verbo principal no puede transmitir por sí solo.

Aquí tienes las características básicas que te ayudarán a identificarlos:

  • El verbo auxiliar pierde su significado original: En las perífrasis, el verbo auxiliar no conserva su sentido literal. Por ejemplo, en Vamos a comer, no significa que nos estamos moviendo hacia algún lugar, sino que nos indica la intención. Esto quiere decir que es una perífrasis.
  • No se puede sustituir el verbo principal por un sustantivo o subordinada: En Puedo comer, tenemos una perífrasis, porque frases como Puedo una fabada o Puedo que tú comas son incorrectas. Sin embargo, en Quiero comer, no hay perífrasis, ya que es posible decir Quiero una hamburguesa o Quiero que tú comas.
  • Solo se expresa una acción: Si hay más de una acción, no es perífrasis. Por ejemplo, en Se paró a charlar, el sujeto realiza dos acciones distintas: parar y charlar. En cambio, en Dejó de charlar, solo hay una acción: el sujeto simplemente dejó de hablar. Esto sí es una perífrasis verbal.
  • El verbo principal no admite pronombres átonos como sustitución: En Deseo confesar, puedes sustituir el verbo principal por un pronombre: Lo deseo. Pero en Puedo confesar, no puedes decir Lo puedo, así que estamos ante una perífrasis.

¿Cómo reconocer una frase verbal? Características

Para reconocer una frase verbal es importante que conozcas sus características, a fin de poder identificarla cuando se te presente en tus lecturas o análisis. Estas son las características de las frases verbales:

  • Estructura combinada: Están formadas por un verbo conjugado, llamado auxiliar, y un verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio). Además, suelen ir acompañados de otros elementos como preposiciones o pronombres relativos que las complementan.
  • Unidad de significado: Funcionan como una única unidad semántica y gramatical, similar a un solo verbo. Aunque están compuestas por dos o más palabras, nos expresan una sola acción o idea.
  • Estructura fija: Son construcciones estables, lo que significa que el verboide (la forma no personal) no puede reemplazarse por un complemento o una oración subordinada. Si esto ocurre, no estamos frente a una frase verbal.
  • Distribución del significado: El significado principal de la acción está en el verbo no personal, mientras que el verbo auxiliar aporta información gramatical, como el tiempo, el modo o el aspecto.

Perífrasis verbales: tipos y ejemplos

Como hemos visto, las perífrasis verbales son combinaciones de un verbo auxiliar conjugado y otro verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) que funcionan como una unidad de significado. Pero, ¿cuántos tipos de perífrasis verbales hay? Te los presentamos a continuación.

1. Perífrasis de infinitivo

Las perífrasis de infinitivo están formadas por un verbo auxiliar conjugado seguido de un verbo en infinitivo, muchas veces unido por un nexo (como una preposición). Se dividen en modales y temporales según el significado del verbo auxiliar.

Perífrasis modales

Nos hablan de la actitud del hablante frente a una acción (obligación, posibilidad, etc.):

  • Obligación: Has de terminar el trabajo.
  • Necesidad o deducción: Tengo que estudiar.
  • Conjetura: Debe de haber salido temprano.
  • Capacidad o permiso: Puedes usar mi ordenador.
  • Voluntad: ¿Quieres venir conmigo?

Perífrasis temporales

Nos aportan información sobre el tiempo o la repetición de la acción:

  • Inicio: Comenzó a llover.
  • Interrupción: Dejé de correr por la lesión.
  • Reiteración: Vuelve a llamar más tarde.
  • Hábito: Suele levantarse temprano.
  • Posterioridad: Voy a preparar la cena.

2. Perífrasis de gerundio

Las perífrasis de gerundios se forman con un verbo auxiliar conjugado y un gerundio. Estas perífrasis destacan la acción en curso o su desarrollo gradual, sin necesidad de nexos:

  • Acción en desarrollo: Estoy leyendo un libro.
  • Progresión: Van acumulando pruebas para el caso.
  • Acción continua: Siguió trabajando pese a todo.
  • Duración: Pasamos horas charlando en el parque.

3. Perífrasis de participio

Las perífrasis de participio están compuestas por un auxiliar y un participio que concuerda en género y número con el sujeto o el complemento directo. Nos indican resultados, acumulación o acciones terminadas.

  • Estado resultante: Las puertas están cerradas.
  • Estado final: Quedaron resueltas todas las dudas.
  • Cantidad acumulada: Llevo escritas tres cartas.
  • Estados emocionales: Anda cansado últimamente.

Perífrasis verbales: ejercicios y soluciones

A continuación, vamos a proponerte un ejercicio con el que podrás practicar las perífrasis verbales y sus tipos. Tu tarea consiste en identificar en qué oraciones aparecen perífrasis verbales y clasificarlas:

  1. Los niños estaban cantando una bella canción.
  2. Tienes que estudiar mucho para conseguir buenas notas.
  3. Deben de ser ya las seis.
  4. Me gusta comer tortilla los sábados.
  5. El sol está a punto de salir.
  6. Ha comenzado a llover.
  7. Pongo el aire acondicionado porque sigue haciendo calor.
  8. Ella desea volver a su pueblo.
  9. Ellos los sábados suelen venir tarde.
  10. Si no quieres mojarte, debes llevarte el paraguas.
  11. Has de despertarte más temprano para que te dé tiempo a llegar sin retraso a tu trabajo.
  12. Llevo pintando este cuadro dos meses.

Soluciones

En este último apartado, vamos a presentarte las soluciones al ejercicio anterior de perífrasis verbales.

  1. Los niños estaban cantando una bella canción. – Perífrasis verbal de gerundio
  2. Tienes que estudiar mucho para conseguir buenas notas. – Perífrasis verbal de infinitivo
  3. Deben de ser ya las seis. – Perífrasis verbal de infinitivo
  4. Me gusta comer tortilla los sábados.
  5. El sol está a punto de salir. – Perífrasis verbal de infinitivo
  6. Ha comenzado a llover. – Perífrasis verbal de infinitivo
  7. Pongo el aire acondicionado porque sigue haciendo calor. – Perífrasis verbal de gerundio
  8. Ella desea volver a su pueblo.
  9. Ellos los sábados suelen venir tarde. – Perífrasis verbal de infinitivo
  10. Si no quieres mojarte, debes llevarte el paraguas. – Perífrasis verbal de infinitivo
  11. Has de despertarte más temprano para que te dé tiempo a llegar sin retraso a tu trabajo. – Perífrasis verbal de infinitivo
  12. Llevo pintando este cuadro dos meses. – Perífrasis verbal de gerundio

Si deseas leer más artículos parecidos a Ejemplos de perífrasis verbales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.