Ejemplos de pretérito pluscuamperfecto - ejercicios resueltos

Ejemplos de pretérito pluscuamperfecto - ejercicios resueltos

Algunos ejemplos de pretérito pluscuamperfecto son: 'ya había terminado de leer cuando llegaste', 'ellos habían visitado ese museo antes' y 'nosotros habíamos comido paella en la playa'. Se trata de un tiempo verbal que sonar un poco raro al principio, pero en realidad lo usamos más de lo que pensamos. Sirve para hablar de algo que ya había pasado antes de otra acción en el pasado. Por ejemplo: “Cuando llegué a casa, ya había comido.”

En esta lección de unPROFESOR te vamos a mostrar ejemplos de pretérito pluscuamperfecto fáciles de entender y también algunos ejercicios resueltos para que puedas practicar y ver cómo se forma y cuándo se usa. Si estás estudiando español, tienes un examen pronto o simplemente quieres repasar, esto te va a venir muy bien.

¿Qué es el pretérito pluscuamperfecto y un ejemplo?

El pretérito pluscuamperfecto es un tiempo verbal que usamos en español para hablar de acciones que ocurrieron antes de otra acción pasada. Es decir, nos ayuda a contar algo que ya había sucedido cuando ocurrió otra cosa. Por eso, muchas veces se le llama “el pasado del pasado”.

Por ejemplo: si dices “Ya había estudiado cuando empezó el examen”, estás usando el pluscuamperfecto para explicar que lo de estudiar pasó primero, y luego vino el examen.

Este tiempo verbal se forma con el verbo haber en imperfecto (había, habías, había…) seguido del participio del verbo principal (comido, salido, estudiado…). Aunque al principio puede parecer complicado, en realidad es bastante lógico y fácil de identificar cuando entiendes su función. A lo largo de este artículo veremos ejemplos y ejercicios para ayudarte a usarlo correctamente en cualquier contexto.

Aquí te hablamos acerca de los tiempos verbales en español.

¿Cómo hacer una oración en pluscuamperfecto? Conjugación

Como hemos mencionado en el apartado anterior, el pretérito pluscuamperfecto se construye con el verbo haber en imperfecto seguido del participio pasado del verbo principal. Esta estructura es igual para todos los verbos, aunque cambie la terminación (-ar, -er, -ir).

Vamos a ver cómo se conjuga con tres verbos distintos: bailar (primera conjugación), aprender (segunda conjugación) y vivir (tercera conjugación).

Pretérito pluscuamperfecto del verbo bailar

El verbo bailar pertenece a la primera conjugación (-ar):

  • Yo había bailado
  • Tú habías bailado
  • Él / Ella había bailado
  • Nosotros/as habíamos bailado
  • Vosotros/as habíais bailado
  • Ellos/as habían bailado

Pretérito pluscuamperfecto del verbo aprender

El verbo aprender pertenece a la segunda conjugación (-er)

  • Yo había aprendido
  • Tú habías aprendido
  • Él / Ella había aprendido
  • Nosotros/as habíamos aprendido
  • Vosotros/as habíais aprendido
  • Ellos/as habían aprendido

Pretérito pluscuamperfecto del verbo vivir

El verbo vivir pertenece a la tercera conjugación (-ir)

  • Yo había vivido
  • Tú habías vivido
  • Él / Ella había vivido
  • Nosotros/as habíamos vivido
  • Vosotros/as habíais vivido
  • Ellos/as habían vivido

Descubre aquí los diferentes tipos de verbos en español.

Ejemplos de pretérito pluscuamperfecto en oraciones

A continuación, te dejamos algunos ejemplos de oraciones que contienen un verbo en el tiempo pluscuamperfecto, para que puedas aprender a reconocerlo siempre que te lo encuentres en tus textos:

  1. Ya no teníamos fuerzas porque habíamos estado trabajando sin parar durante toda la noche.
  2. Para cuando regresamos al río, el cielo ya se había aclarado por completo.
  3. Nunca antes había vivido algo tan extraño como aquella noche.
  4. El hombre se preparaba para el viaje, pero su familia aún no había hecho las maletas.
  5. Al despertar, me di cuenta de que todos ya se habían levantado.
  6. Antes de empezar la primaria, la niña ya sabía leer y escribir, pues había aprendido en casa.
  7. El padre se sorprendió al ver que el niño había solucionado el ejercicio solo.
  8. Nos habían dicho que habría entradas, pero al llegar ya se habían agotado.
  9. Cuando llegó la enfermera, vio que el paciente ya había abierto los ojos.
  10. El jefe entró y le avisaron que su esposa lo había llamado varias veces.
  11. Fue a mi casa sin hambre porque había comido por el camino.
  12. El anciano decía sentirse en paz, pues había vivido una vida plena.
  13. En el interrogatorio, admitieron que habían sido ellos los responsables.
  14. Ya habíamos leído casi todos sus libros cuando por fin pudimos conocerlo.
  15. Me comentó que me había escrito por WhatsApp, pero no me apareció el mensaje.
  16. Nunca le habían dedicado un poema y aquel gesto lo emocionó.
  17. Llegamos al cine tarde y la función ya había comenzado.
  18. Después de pasear todo el día por el parque, estaba agotado porque había caminado mucho.
  19. Habíamos planeado unas vacaciones en la playa, pero al final preferimos la montaña.
  20. Cuando fue contratado en enero, nadie pensaba que para septiembre ya lo habrían ascendido.
  21. El hombre misterioso apareció de la nada y nunca supimos de dónde había venido.
  22. Cuando le preguntaron por esa noche, respondió que había salido a caminar un rato.
  23. La niña se sentía malhumorada porque no había dormido bien.
  24. Decidieron marcharse porque ya los habían esperado durante más de dos horas.
  25. Entró en su casa y se encontró con todos los adornos rotos; los gatos los habían tirado.
  26. Al terminar la clase, notó que no había comprendido nada de lo explicado.
  27. En su regreso a casa se dio cuenta de que le habían robado la cartera.
  28. A pesar de haberse visto la noche anterior, ya se extrañaban.
  29. Era la primera vez que visitaba un zoológico tan grande como aquel; nunca había estado en uno así.

¿Cuáles son los 3 tipos de pretérito?

El pretérito, también conocido como pasado, se manifiesta en diversas formas verbales que permiten expresar acciones o estados ubicados en un momento anterior al presente del hablante. Dentro de este sistema temporal, se distinguen fundamentalmente tres tipos de pretérito con funciones y matices semánticos específicos. ¡Vamos a conocerlos!

Pretérito Perfecto Simple (o Pretérito Indefinido)

Este tiempo verbal se caracteriza por expresar acciones puntuales y concluidas en el pasado, sin conexión directa con el presente del hablante. Se utiliza para narrar eventos delimitados en el tiempo y que no se extienden hasta el momento actual.

Función principal: Denotar acciones pasadas, terminadas y sin relevancia en el presente.

Ejemplos

  • "Ayer comí paella en un restaurante local."
  • "Cristóbal Colón descubrió América en 1492."
  • "La conferencia terminó a las cinco de la tarde."

Pretérito Imperfecto

Este tiempo verbal describe acciones o estados habituales, continuos o en desarrollo en el pasado, sin indicar su finalización. También se emplea para describir escenarios, costumbres o estados que perduraron durante un periodo de tiempo pasado. Aquí te contamos cómo identificar un pretérito imperfecto.

Función principal: Expresar acciones pasadas no concluidas, habituales, descriptivas o simultáneas en el pasado.

Ejemplos:

  • "Cuando era niño, jugaba frecuentemente en este parque."
  • "La antigua casa de mis abuelos tenía un jardín muy extenso."
  • "Mientras el profesor explicaba la lección, los alumnos tomaban apuntes."

Pretérito Perfecto Compuesto (o Antepresente)

Este tiempo verbal se forma con el verbo auxiliar "haber" en presente de indicativo y el participio del verbo principal. Se utiliza para referirse a acciones pasadas que tienen una conexión o relevancia con el presente del hablante. Esta conexión puede manifestarse en la inmediatez del pasado, en la persistencia de sus efectos o en un periodo de tiempo que aún incluye el presente.

Función principal: Denotar acciones pasadas con una vinculación temporal o de consecuencia con el presente.

Ejemplos:

  • "Hoy he desayunado un café delicioso." (La acción terminó, pero el efecto de satisfacción persiste).
  • "¿Alguna vez has visitado la Sagrada Familia?" (Una experiencia pasada que podría ser relevante ahora).
  • "En los últimos meses, he leído varios artículos sobre lingüística." (Un periodo de tiempo que incluye el presente).

En esta otra lección te descubrimos cómo es la conjugación de verbos en español.

Ejercicio de pretérito pluscuamperfecto

Completa las siguientes frases conjugando los verbos entre paréntesis en pretérito pluscuamperfecto.

  1. Mario __________ (comer) mucho antes de tirarse a la piscina, por eso tuvo un corte de digestión.
  2. Nosotros __________ (entrenar) duro para ganar la competición.
  3. Estaban agotados porque ellos __________ (caminar) mucho.
  4. Vosotros __________ (dormir) lo suficiente para estar en forma.
  5. Ya todos nos __________ (vestir) cuando él se levantó de la siesta.

Soluciones al ejercicio de pretérito pluscuamperfecto

Estas son las soluciones al ejercicio anterior de pretérito pluscuamperfecto. Si has fallado en alguna de las oraciones ¡no te preocupes!, vuelve a consultar la teoría e inténtalo de nuevo.

  • Mario había comido mucho antes de tirarse a la piscina, por eso tuvo un corte de digestión.
  • Nosotros habíamos entrenado duro para ganar la competición.
  • Estaban agotados porque ellos habían caminado mucho.
  • Vosotros no habíais dormido lo suficiente para estar en forma.
  • Ya todos nos habíamos vestido cuando él se levantó de la siesta.

Si deseas leer más artículos parecidos a Ejemplos de pretérito pluscuamperfecto - ejercicios resueltos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Bibliografía
  • García Fernández, L. (2008). Pretérito pluscuamperfecto y pretérito anterior. Tiempos compuestos y formas verbales complejas.-(Lingüística iberoamericana; 34), 359-400.
  • García Tesoro, A. I. (2015). Valores emergentes del pretérito pluscuamperfecto en el español andino hablado en Chinchero (Cuzco). Boletín de filología, 50(2), 51-75.