
Los pronombres son palabras que prácticamente carecen de significado propio, pues dependen de aquellos conceptos o sujetos que se han nombrado anteriormente en una oración. Dentro de los pronombres personales se pueden encontrar dos tipos diferenciados: los tónicos y los átonos. A este último grupo pertenecen los pronombres reflexivos y recíprocos.
En esta lección de unProfesor te mostraremos ejemplos de pronombres reflexivos en español para que comprendas mucho mejor su significado y sus diferentes usos en nuestro lenguaje.
Qué son los pronombres reflexivos en español
La Real Academia de la Lengua Española explica perfectamente la forma reflexiva de los pronombres, y lo hace de la siguiente manera:
“Un pronombre tiene sentido reflexivo cuando su antecedente es el sujeto (tácito o expreso) de la oración en que aparece”
Los pronombres reflexivos tienen la cualidad de ejercer como sujetos y a menudo se utilizan para mencionar a varios individuos que efectúan una misma acción. Son los siguientes: me, te, se, nos, os.
Estas son sus equivalencias:
- Yo / Me
- Tú / Te
- Él, ella, usted / Se
- Nosotros, nosotras / Nos
- Vosotros, vosotras, vos / Os
- Ellos, ellas, ustedes / Se

Me, uno de los ejemplos de pronombres reflexivos en español:
Estos son algunos ejemplos del pronombre reflexivo me:
- No me acuerdo de lo que ocurrió el verano pasado.
- Yo me compré una mochila, ¿y tú?
- Me olvidé de regar las plantas antes de salir de casa.
- Me gasté el sueldo en un montón de tonterías.
- No me preocupa el tiempo que hará mañana.
- Me siento un poco despistado con esta situación.
- Si me dice la verdad, yo perdonaré todo.
- No me ha dado tiempo de leer todo el libro.
- Me tomo una copa de vino con la comida.
- Me encantan las canciones que son lentas.
- Si te acuerdas, me traes un ejemplar cuando vuelvas.
- Me pican mucho estos calcetines.
Te, pronombre reflexivo: ejemplos en oraciones
Estos son algunos ejemplos del pronombre reflexivo te:
- Tú te fuiste en primer lugar.
- Si te preguntan, no les cuentes nada.
- No te tienes que arrepentir de lo que has hecho.
- Te mandé una postal por correo hace varios días.
- Cuando te mudes tendrás mucho más espacio en casa.
- ¿Dónde te habías metido todo este tiempo?
- Si te lo has perdido no es nuestro problema.
- Ya te había contado todo esto.
- A ti te encanta cocinar y comer paella.
- Te encanta correr todas las mañanas antes del desayuno.
- Si llegas más tarde te podrás dar un baño.
- No te persiguen por cualquier tontería.
- Te echan mucho de menos en la oficina.

Los ejemplos de pronombres reflexivos en español: Se
El pronombre Se es otro de los ejemplos de pronombres reflexivos en español. Para que entiendas mejor los usos del Se aquí te dejamos algunas oraciones:
- La vecina se cayó por las escaleras y fue muy aparatoso.
- No se dijeron nada fuera de lo normal aquel día.
- Las casas se están quedando abandonadas.
- Se comió todo el plato entero y una tarta de postre.
- Se fue a la tintorería y no sabemos cuándo volverá.
- Mi hermana se va de vacaciones en febrero.
- Se está tomando vitaminas para el embarazo.
- Por la radio se oyen algunas interferencias.
- Se lo debo por todos los favores del pasado.
- Se lo contó al profesor y nos castigó.
- A veces se toman demasiadas libertades.

Nos: pronombre reflexivo en español
Estos son algunos ejemplos del pronombre reflexivo nos:
- Si nos vemos el jueves te devolveré el favor.
- Nos encanta la canción que suena en todas las fiestas.
- Para la boda nos vestimos muy elegantes.
- No nos quisimos quedar porque se hacía tarde.
- Nos pidieron el pasaporte antes de salir de viaje.
- Mañana nos iremos de excursión por la montaña.
- El sol nos resultó demasiado molesto.
- Nos queremos mucho desde que nos conocemos.
- Tu jefe nos dejó estos informes en el despacho.
- Nos pasó la factura en el mismo momento.
- Nos lo encargó con varios días de antelación.
- En ocasiones nos agobiamos con mucha facilidad.

Os, otro de los ejemplos de pronombres reflexivos en español
Estos son algunos ejemplos del pronombre reflexivo os:
- No os tenéis que preocupar por nada.
- Os dijimos lo mismo a todos para que no hubiera malentendidos.
- Vosotros os conformáis con cualquier cosa.
- Marta y tú os admiráis mutuamente.
- Vosotros siempre os coméis los trozos más grandes.
- Os tenemos mucho cariño dese hace años.
- Ellos os dejaron todo lo necesario para realizar el trabajo.
- No os quisieron faltar al respeto.
- Si os los encontráis, tomad una copa a mi salud.
- Vosotros os disfrazasteis de vampiros.
- El viento os estropeó la tarde de playa.
- En el hotel os explicaron todo muy bien.
Esperamos que con esta lección de UnProfesor comprendas mejor qué son los pronombres reflexivos y cómo se usan, gracias a la cantidad de ejemplos que te hemos facilitado. Recuerda que si quieres aprender otras lecciones sobre gramática, lengua o literatura podrás encontrar mucha información a lo largo de nuestras diferentes categorías.

Si deseas leer más artículos parecidos a Ejemplos de pronombres reflexivos en español, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.
Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia de la Lengua Española; ¿Qué significan y cuáles son los pronombres reflexivos?, Dora Luz Muñoz Rincón, Magíster en Comunicación Educativa.