Las oraciones activas


Seguimos con la clasificación de las oraciones simples según la naturaleza del predicado o del verbo. En el vídeo anterior os enseñaba las oraciones atributivas o copulativas y las oraciones predicativas. En este vídeo hablaré de las oraciones activas.
Las oraciones activas tienen las siguientes características:
- el Sujeto realiza la acción del verbo
- el verbo está en voz activa
- pueden ser atributivas o predicativas
Las oraciones activas pueden ser de diferentes tipos:
- oraciones transitivas: son aquellas que necesitan un complemento directo (CD) para completar el significado del verbo.
- oraciones intransitivas: son aquellas que no necesitan un complemento directo para completar el significado del verbo.
- oraciones reflexivas: algo reflexivo es algo que nos hacemos a nosotros mismos. Así pues, las oraciones reflexivas serán las que utilizarán los pronombres me, te, se, nos, os que harán de complemento directo o indirecto coincidiendo con el sujeto. De esta forma, el Sujeto se hará a sí mismo la acción del Predicado.
- oraciones recíprocas: son oraciones en las que dos o más sujetos realizan uno sobre el otro la misma acción. Estas oraciones llevan como pronombres nos, os o se que funcionarán de complemento directo o indirecto.
Tened en cuenta que las oraciones reflexivas y recíprocas siemrpe serán transitivas por tener complemento directo.
Toda esta explicación la entenderéis mucho mejor con el vídeo ya que os lo explicaré todo con ejemplos que os ayudarán a su mejor comprensión.
Además, podéis hacer los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he dejado en la web que os servirán para practicar lo aprendido en esta lección.
Si deseas leer más artículos parecidos a Las oraciones activas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.