Métrica del Mester de Clerecía

Métrica del Mester de Clerecía

Vamos a comenzar una nueva lección de unPROFESOR en la que centraremos nuestros esfuerzos en analizar la métrica del Mester de Clerecía. Durante los siglos de la Baja Edad Media, aparecieron en Europa dos grandes escuelas literarias que incluso compitieron entre sí durante algún tiempo. Primero nació el Mester de Juglaría, a lo largo del siglo XI aproximadamente, y posterior a este llegó el Mester de Clerecía, durante el siglo XII.

Ambos movimientos estuvieron vigentes hasta finales del siglo XV, cuando comenzó a ganar fuerza el Renacimiento, y los dos se centran en el género poético, pero cada uno con sus características especiales. En este caso, nos centraremos en la métrica en el Mester de Clerecía, y luego conoceremos un poco mejor este movimiento del que son grandes representantes Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita.

Cómo es la métrica del Mester de Clerecía

Comenzamos dando respuesta al tema que nos ha traído aquí, la métrica del Mester de Clerecía, y luego conoceremos un poco mejor en qué consistió este movimiento poético medieval.

La métrica básica que se usaba en este género es la conocida como cuaderna vía, que consiste en una estrofa compuesta de cuatro versos. Es decir, es un conjunto de un cuarteto de versos, cada uno representa una línea, y todos ellos son el resultado de un grupo de estrofas que forman un poema completo.

Los versos que componen las estrofas de la cuaderna vía poseen 14 sílabas cada uno y son conocidos popularmente como alejandrinos. Además, siguen un esquema que podemos llamar AAAA, y poseen todos ellos la misma rima, que en este caso es consonante.

Recordemos que aquí nos interesa la rima consonante, que es diferente de la asonante, o sea, es aquella en la que se rima haciendo coincidir las últimas consonantes y vocales, mientras que en la citada asonante únicamente lo hacen las vocales.

Para que quede perfectamente claro, lo mejor será que veamos un ejemplo. Vamos a extraer una estrofa del poema Milagros de Nuestra Señora, obra de Gonzalo de Berceo, donde podremos contabilizar las 14 sílabas de cada verso alejandrino.

A luego que este nombre de la Santa Regina

escucharon los diablos huyeron por la esquina.

Se derramaron todos por igual que una neblina,

dejando abandonada aquella alma mezquina.

Podemos observar las rimas finales: Regina – esquina – neblina – mezquina. Todas son consonantes, es decir, con estructura AAAA, y si cuentas sus sílabas, en cada verso descubrirás un total de 14.

Características del Mester de Clerecía

Ya hemos visto la métrica del Mester de Clerecía, donde observamos algunas de las características principales de este movimiento poético medieval. Sin embargo, se pueden extraer otras singularidades que lo hacen único y lo diferencia del Mester de Juglaría:

  • Una característica principal es el lenguaje literario que se utiliza, principalmente culto y pleno de recursos léxicos y sintácticos, como son las metáforas, las alegorías o los simbolismos.
  • Los protagonistas de las obras suelen ser personajes religiosos. No es extraño que la temática se centre en los milagros de la Virgen o algún santo, o incluso el propio Dios.
  • Los textos suelen tener una intencionalidad moralizante, a veces por medio de la religión, otras narrando episodios nacionales que levanten sentimiento patrio.
  • Estas obras, al contrario de las del Mester de Juglaría, que son orales, siempre están escritas.
  • Ahora, en lugar de los juglares, son los clérigos los que escriben e incluso recitan sus propios poemas.
  • Se muestra gran respeto por la obra en que se basa cada historia o poema que es escribe, como cuando se adaptan temas grecorromanos clásicos, por ejemplo.
  • Al contrario que en el Mester de Juglaría, donde no se conoce al autor, aquí goza de gran importancia.

En esta otra lección te hablamos de forma concisa acerca de las características del Mester de Clerecía.

Máximos exponentes del Mester de Clerecía

Ya hemos comentado que los máximos exponentes, es decir, los poetas más célebres del Mester de Clerecía, son tanto Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, como Gonzalo de Berceo.

Sin duda, la obra cumbre, creemos que única, del Arcipreste de Hita, es el Libro de buen amor. Este noble vivió durante el siglo XIV y dejó para la posteridad una de las grandes creaciones de la literatura española, que combina con intención moralizante temas religiosos con otros más populares, pero siempre usando lenguaje culto y gran ritmo narrativo.

Por su parte, Milagros de Nuestra Señora es la gran obra de Gonzalo de Berceo, de la que hemos analizado una estrofa. Este autor se educó en Santo Domingo de Silos y San Millán de la Cogolla, verdaderos santuarios del idioma castellano, así que su manejo de los recursos literarios era sobresaliente.

Si deseas leer más artículos parecidos a Métrica del Mester de Clerecía, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia de la Literatura.