Palabras homógrafas – definición y ejemplos

Palabras homógrafas – definición y ejemplos

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben igual pero tienen significados diferentes, como "vino" (bebida) y "vino" (del verbo venir).

Arranca una nueva lección de unPROFESOR en la que vamos a centrar nuestros esfuerzos en mostrar ejemplos de palabras homógrafas. Dentro de la lengua española, la riqueza léxica y semántica es enorme, por eso podemos hacer diversas distinciones. En el caso que nos ocupa aquí, estamos hablando de una diversificación de las palabras homónimas, que se dividen en homógrafas y homófonas. Y, aunque ambas tienen cierta similitud, no son exactamente iguales, por lo que te vamos a explicar qué es cada una.

A continuación, prepara papel y lápiz y toma nota de esta lección. Descubre qué son las palabras homógrafas y ejemplos para aplicarlas con sentido en cualquier frase u oración.

Qué son las palabras homógrafas

Como ya hemos comentado, las palabras homógrafas derivan de las palabras homónimas, que tienen dos divisiones.

Por un lado, las palabras homónimas son las que se pronuncian igual, pero, sin embargo, tienen diversos significados. Estas, así pues, se dividen entre homógrafas y homófonas:

  • Las palabras homógrafas, que aquí nos ocupan, son aquellas que, escribiéndose igual, tienen más de un significado o definición, por lo que hay que ubicarlas en un contexto para saber exactamente con cuál de sus significados estamos tratando. También se conocen como palabras polisémicas.
  • Por su parte, las palabras homófonas son aquellas que tienen una pronunciación similar, pero tienen significado distinto. Podemos poner un ejemplo para que quede más claro. Tenemos la vaca, en referencia al animal doméstico de granja, y la baca, que es el equipo que se pone sobre un vehículo para cargar más objetos o artículos.

Ejemplos de palabras homógrafas

Como muestra, lo mejor siempre es un botón. Así pues, vamos a ver un buen número de ejemplos de palabras homógrafas en contextos definidos para que quede perfectamente claro qué son y cómo se distinguen unas de otras:

  • Vino: ‘Trae el vino y ponlo sobre la mesa’. Observamos que hablamos del ‘vino’, la bebida alcohólica. ‘Paco vino a decirme que se marchaba a Londres’. Aquí, ‘vino’ se utiliza como verbo, conjugado de ir.
  • Río: ‘Juana se estuvo bañando un rato en el río’. En este caso, la palabra ‘río’ se usa como corriente de agua. ‘Río por no llorar’. También se conjuga ‘río’ del verbo reír.
  • Amo: ‘Juan es el amo de Sony, su perro’. Usamos ‘amo’ como persona que es propietaria de un animal doméstico. ‘Yo amo mucho a mi cachorro’. En este caso, nuevamente conjugamos ‘amo’ del verbo amar.
  • Sal: ‘Sal y mira qué ha pasado en la puerta’. Utilizamos la palabra ‘sal’ como verbo conjugado de salir. ‘Echa más sal a la comida, se ha quedado muy sosa’. Aquí la utilizamos como producto salino para aderezar y aliñar las comidas.
  • Botones: ‘El botones ha cogido mis maletas y las ha subido a la quinta planta del hotel’. Utilizamos ‘botones’ como profesional que trabaja en hoteles y edificios ayudando a las personas alojadas. ‘Abre los botones de la rebeca para que te la puedas quitar cómodamente’. En este caso, hablamos de pequeños objetos que sirven para cerrar chaquetas, rebecas y diversas prendas de vestir.

Más ejemplos de palabras homógrafas para que practiques

Ahora que hemos visto varios ejemplos de palabras homógrafas explicadas para que sepas los significados diversos de la palabra en sí, ¿qué te parece si buscamos más de ellas, las añadimos a una frase y tratas de definir tú el sentido de cada una? Te servirá como ejercicio para tener más pericia a la hora de distinguirlos en tus ejercicios de clase:

  • Lima: ‘Lima es la capital de Perú’. ‘Me comí una lima y estaba muy amarga’. ‘Lima bien las uñas de tus manos para que no te hagas daño al rascarte’.
  • Cara: ‘No me puedo comprar esa camiseta, es muy cara’. ‘¿Qué te ha pasado en la cara?’. ‘Si tiras una moneda al aire, solo puede salir cara o cruz’.
  • Lista: ‘Mi hermana es la más lista de su clase’. ‘En esta lista no está mi nombre’.
  • Borrador: ‘Usa el borrador para quitar todo lo que has escrito sobre la pizarra’. ‘He escrito un primer borrador de mi novela, pero no me convence demasiado’.
  • Pila: ‘Si no le pones una pila al mando, nunca funcionará’. ‘Tengo que saber tu nombre de pila para rellenar este formulario’. ‘Echa todo lo que has comprado a la pila para lavarlo antes de usarlo’.
  • Cura: ‘Juan me ha dicho que un grupo de científicos ha encontrado una nueva cura para el resfriado’. ‘Antonio fue cura hace años, pero dejó el sacerdocio tiempo atrás’.
Imagen: Slide Online

Palabras homógrafas y homófonas: diferencias

A simple vista, las palabras homógrafas y homófonas pueden parecer casi lo mismo. ¡Y no es raro confundirse! Las dos se refieren a palabras que se parecen mucho entre sí, pero en realidad son cosas distintas. Vamos a ver en qué se diferencian.

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben igual, pero tienen significados diferentes. A veces también se pronuncian igual (como pasa en español), pero lo importante es que su grafía —es decir, cómo se escriben— es idéntica. Por ejemplo:

  • Cura puede ser un sacerdote: “El cura dio misa el domingo”.
  • Pero también puede ser la acción de sanar: “Esa medicina me cura el resfriado”.

Como ves, se escriben igual, suenan igual, pero no significan lo mismo.

Por otro lado, las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual, pero se escriben diferente y también tienen significados distintos. Este tipo de palabras puede darnos más problemas al escribir, porque al escucharlas no hay forma de saber cuál es la correcta si no conocemos el contexto. Algunos ejemplos:

  • Bello (hermoso)
  • Vello (pelo fino del cuerpo).

Un truco fácil para recordarlo:

  • HomóGRafas → “GR” = grafía: se escriben igual.
  • HomóFOnas → “FO” = fonética: suenan igual.

Diferencias entre Palabras homógrafas y polisémicas

Ahora vamos con otra confusión bastante común: las palabras homógrafas y las palabras polisémicas. Aunque pueden parecer similares porque ambas pueden tener varios significados, en realidad no son lo mismo.

Como ya hemos visto en el apartado anterior, las palabras homógrafas son palabras que se escriben igual pero que, en el fondo, son dos palabras distintas que han coincidido en su forma escrita. Tienen orígenes diferentes y sus significados no están relacionados. Por ejemplo:

  • Barro: puede ser lodo (sustantivo) o la forma del verbo “barrer” (yo barro).
  • Río: puede ser un cuerpo de agua o una forma del verbo “reír”.

En cambio, las palabras polisémicas son una misma palabra que ha ido adquiriendo diferentes significados a lo largo del tiempo, pero todos tienen cierta relación entre sí. Por ejemplo:

  • Banco puede ser donde te sientas o una institución financiera, pero ambos comparten una idea de “lugar donde te apoyas o depositas algo”.
  • Sierra puede ser una herramienta para cortar o una cadena montañosa, porque ambas comparten una forma dentada.

La diferencia principal es que en la polisemia hay una relación lógica entre los distintos significados, mientras que en la homografía no hay ninguna relación: solo coinciden en la forma escrita.

Otra diferencia clara: en el diccionario, una palabra polisémica aparece como una sola entrada con varias definiciones. En cambio, una palabra homógrafa aparece como dos entradas distintas, porque son palabras completamente separadas.

Palabras homógrafas: ejercicios resueltos

Te dejamos con algunos ejercicios para entender mejor cómo funcionan las palabras homógrafas en la práctica. Recuerda: se escriben igual, pero tienen significados diferentes según el contexto.

Ejercicio 1

Elige la opción correcta teniendo en cuenta el contexto:

El cura del pueblo es muy querido por los vecinos.

a) Acción de sanar

b) Sacerdote

Esta medicina me cura el resfriado enseguida.

a) Acción de sanar

b) Sacerdote

Amo los días de lluvia y manta.

a) Dueño de algo

b) Verbo amar

El perro obedece solo a su amo.

a) Verbo amar

b) Dueño de algo

Me pondré un traje elegante para la cena.

a) Ropa

b) Verbo traer

Traje una sorpresa para el postre.

a) Ropa

b) Verbo traer

Ejercicio 2

Completa las frases usando la misma palabra con dos significados distintos. Escribe la misma palabra en ambas frases. Las dos oraciones deben tener sentido, pero la palabra tendrá un significado diferente en cada una:

a) El niño se cayó al ____ mientras jugaba.

b) Siempre me ___ cuando veo esa serie de comedia.

a) La cera de la ___ está casi derretida.

b) El barco desplegó la ___ para aprovechar el viento.

a) Me encanta el zumo de ___ natural.

b) ¿Tienes una ___ para arreglarme las uñas?

a) El perro mueve la ___ cuando está contento.

b) Usa la ___ líquida para pegar papel.

Ejercicio 3

Usa una palabra homógrafa en dos frases diferentes. Elige una palabra homógrafa y escríbela en dos frases distintas que reflejen sus dos significados.

Ejemplo con la palabra llama:

La llama del fuego crepitaba sin parar.

La llama andina es un animal muy resistente.

Haz lo mismo con las siguientes palabras:

Sal

Lista

Nada

Soluciones

Aquí tienes las respuestas a los ejercicios anteriores. Si cometiste errores, no te preocupes. ¡Es parte del aprendizaje! Lo importante es entender el porqué de cada respuesta.

Soluciones al ejercicio 1

Estas son las soluciones al ejercicio 1 de palabras homógrafas:

b) Sacerdote

a) Acción de sanar

b) Verbo amar

b) Dueño de algo

a) Ropa

b) Verbo traer

Soluciones al ejercicio 2

Estas son las soluciones al ejercicio 2 de palabras homógrafas:

río

a) El niño se cayó al río mientras jugaba.

b) Siempre me río cuando veo esa serie de comedia.

vela

a) La cera de la vela está casi derretida.

b) El barco desplegó la vela para aprovechar el viento.

lima

a) Me encanta el zumo de lima natural.

b) ¿Tienes una lima para arreglarme las uñas?

cola

a) El perro mueve la cola cuando está contento.

b) Usa la cola líquida para pegar papel.

Soluciones al ejercicio 3

Estas son las soluciones al ejercicio 3 de palabras homógrafas. Las respuestas pueden variar. Aquí te damos una posible opción para cada palabra:

Sal

  • Por favor, sal del aula.
  • Esta comida tiene mucha sal.

Lista

  • Apunta lo que necesitas en la lista del supermercado.
  • María es muy lista, siempre resuelve los problemas rápido.

Nada

  • No dijo nada en toda la clase.
  • El niño nada muy bien para su edad.

Si deseas leer más artículos parecidos a Palabras homógrafas – definición y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Bibliografía
  • EFREMOVA, D. (2018). HOMÓFONOS Y HOMÓGRAFOS EN EL IDIOMA ESPAÑOL. CAMBIOS EN LOS SIGNIFICADOS DE LAS PALABRAS DURANTE LA TRADUCCIÓN. In Language. Culture. Translation (pp. 50-51).
  • Monzó, A. E. (1991). Estudio normativo sobre ambigüedad en castellano. Cognitiva, 3(2), 237-246.