Palabras polisémicas, monosémicas y homónimas

Por Elena Rodríguez, Licenciada en Filología Hispánica. Actualizado: 19 julio 2018

En este vídeo os explicaré las palabras polisémicas, monosémicas y homónimas.
Estas son las definiciones de estos tres tipos de palabras:
- palabras polisémicas: son aquellas a las que un significante les corresponden varios significados relacionados entre sí por algún aspecto (forma, cercanía, utilidad, función, etc.). Una misma entrada del diccionario recoge en diferentes acepciones cada significado.
- palabras monosémicas: una palabra es monosémica cuando solo tiene un único significado, es decir, que a su significante le corresponde un único significado. Son palabras con significado denotativo, normalmente del ámbito científico y de origen grecolatino.
- palabras homónimas: La homonimia se produce cuando dos o más palabras tenían en su origen significados y significantes distintos (etimología) y han acabado por evolución de la lengua teniendo significados distintos y significantes o forma igual o parecida y se pronuncian igual. También las palabras homónimas pertenecen a categorías gramaticales distintas.
Si queréis practicar lo aprendido en la clase de hoy podéis hacer los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he dejado en la web.
Si deseas leer más artículos parecidos a Palabras polisémicas, monosémicas y homónimas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.