Qué es el modo imperativo - Con ejemplos

Qué es el modo imperativo - Con ejemplos

El modo imperativo es una forma verbal utilizada para expresar órdenes, mandatos, peticiones, consejos o prohibiciones de manera directa. En esta lección de unPROFESOR te contamos qué es el modo imperativo con ejemplos para que, así, queden bien claras las especificaciones que podemos encontrar.

Recuerda que en la lengua española encontramos tres modos, que son el modo indicativo, el modo subjuntivo y el modo imperativo. El primero se utiliza para indicar a personas y actos reales, ya sea en pasado, presente o futuro. Sin embargo, el segundo se usa por lo general para expresar deseos e hipótesis, mientras que el tercero, que aquí nos ocupa, es el utilizado para dar órdenes. Estos dos últimos pueden tener ciertas similitudes.

Si deseas conocer más en profundidad este tema, no te pierdas cada detalle, porque ¡comenzamos!

El modo imperativo: definición fácil

Como es normal, hemos de comenzar la lección sabiendo con exactitud qué es el modo imperativo. En este caso, hablamos de un modo verbal que se usa para expresar órdenes, pero también mandatos, ruegos e incluso deseos.

Curiosamente, el imperativo no tiene sus propias formas, tan solo la segunda persona del singular y del plural las contienen, es decir, tú y vosotros. En todas las demás personas, siempre se utiliza el modo subjuntivo.

Veamos un ejemplo con un verbo regular en imperativo positivo y negativo:

  • Yo - pesco – no pesco.
  • Tú – pesca – no pesques.
  • Usted – pesque – no pesque.
  • Él – pesca – no pesca.
  • Nosotros – pescamos – no pescamos.
  • Vosotros – pescad – no pesquéis.
  • Ellos – pesquen – no pesquen.

Veamos también algunos usos y ejemplos con enunciados imperativos:

  • ¡Cálmate! Ya estás a punto de llegar.
  • Coge tus lápices y empieza a pintar ahora mismo.
  • ¡Calla! Este no es el momento de hablar de ese asunto.
  • ¡Sentaos ya! La clase está a punto de empezar.
  • ¡Silenciad a esa persona! Está molestando al resto del público.

Características del modo imperativo

Ya sabemos qué es el modo imperativo y hemos conocido varios ejemplos de sus usos más habituales. Pero todavía hay ciertas características que es importante conocer para tener claro cómo se utiliza este modo verbal:

  • Estas órdenes se han de manifestar cuando hay un emisor y un receptor que coinciden en el mismo tiempo presente. Es decir, que este aspecto temporal es importante, ya que no se pueden dar órdenes en tiempo pasado o futuro. ¡Siéntate ahora! - ¡Sube por esa escalera! - ¡Tómate el zumo, que va a perder todas sus vitaminas!
  • La conjugación imperativa busca un objetivo muy claro, producir cierta reacción en el receptor. Es decir, una persona está provocando que otra actúe de una manera determinada según sus intereses. ¡Paco, no hables tan alto! La persona que emite la frase tiene la intención de que Paco baje la voz y hable en un tono menos elevado.

¿Qué son los verbos imperativos y ejemplos?

El modo imperativo es una forma verbal que usamos para dar órdenes, hacer peticiones, dar consejos o proponer algo. Es muy común en el español del día a día. Cuando alguien dice “¡Cierra la puerta!” o “Pásame la sal, por favor”, está usando el modo imperativo.

Este modo es directo porque se usa para hablar con alguien y pedirle que haga (o no haga) algo.

Por ejemplo:

  • Abre la ventana.
  • No hables tan alto.
  • Ven aquí.
  • Haz los deberes.
  • Ten cuidado.

Como ves, es una forma muy útil en conversaciones cotidianas. La usamos para todo: desde recetas de cocina hasta normas de comportamiento. También aparece en los carteles, instrucciones o mensajes de WhatsApp: “No tocar”, “Llama cuando llegues”, “¡Corre!”.

Lo curioso del imperativo es que no se usa con todas las personas gramaticales. Por ejemplo, no existe “yo ordeno a mí mismo”, así que no hay conjugación en primera persona singular. En cambio, sí lo usamos con:

  • tú (informal, singular),
  • usted (formal, singular),
  • vosotros/as (informal, plural),
  • ustedes (formal, plural),
  • nosotros/as, cuando el hablante se incluye en una propuesta como “Vamos al cine” o “Hablemos mañana”.

Aquí te contamos qué es un verbo imperativo y ejemplos.

Ejemplo: modo imperativo del verbo CANTAR

Vamos a ver cómo se conjuga un verbo regular en modo imperativo. Tomamos como ejemplo el verbo cantar, que termina en -ar, y seguimos el patrón básico.

Imperativo afirmativo

Lo usamos cuando queremos que alguien haga algo:

  • Tú: canta
  • Usted: cante
  • Vosotros/as: cantad
  • Ustedes: canten
  • Nosotros/as: cantemos

Por ejemplo:

  • Canta esa canción que me gusta.
  • Cante usted más fuerte, que no se escucha.
  • Cantad conmigo el estribillo.
  • Cantemos juntos en el coro.
  • Canten todos con alegría.

Imperativo negativo

Lo usamos cuando queremos que alguien NO haga algo. En este caso usamos el presente de subjuntivo, precedido por la palabra “no”:

  • Tú: no cantes
  • Usted: no cante
  • Vosotros/as: no cantéis
  • Ustedes: no canten
  • Nosotros/as: no cantemos

Por ejemplo:

  • No cantes tan tarde, que molestamos a los vecinos.
  • No cante usted aún, espere su turno.
  • No cantéis esa canción, que es muy triste.
  • No cantemos sin ensayar primero.
  • No canten hasta que dé la señal.

Como puedes ver, el cambio entre afirmativo y negativo no es solo poner un “no” delante. Las formas verbales cambian también, así que hay que aprenderlas con práctica.

Ejemplos del modo imperativo

El tono en el imperativo es muy importante. No es lo mismo decir “¡Cierra la puerta ya!” que “¿Puedes cerrar la puerta, por favor?”. Ambos usan el imperativo, pero uno suena más fuerte o urgente, y el otro más educado. Por eso, muchas veces lo acompañamos con “por favor” o cambiamos el tono para suavizar el mensaje.

Aquí te dejamos algunos ejemplos del modo imperativo:

  1. No tocar.
  2. No fumar.
  3. Empuje / Gire la manija.
  4. Cierra bien la puerta al salir, que luego entra corriente.
  5. Llama a tu abuela y pregúntale cómo está.
  6. Enciende el horno a 180 grados y espera diez minutos.
  7. ¡Lávate las manos!
  8. Apaga la luz.
  9. Haz silencio, por favor.
  10. Mira bien antes de cruzar la calle, hay mucho tráfico.
  11. Lleva una chaqueta, que por la noche refresca.
  12. Recoge tus cosas del salón antes de cenar.
  13. Escribe la respuesta con bolígrafo azul, por favor.
  14. Pon tu nombre en la hoja antes de entregarla.
  15. Apúntate a la lista si quieres participar en la actividad.
  16. Vamos al cine.
  17. Cantemos esa canción.
  18. Hablemos luego.
  19. Despiértame mañana a las ocho, que tengo una reunión.
  20. Prepárate algo de comer antes de que se haga tarde.
  21. Entra sin hacer ruido, que el bebé está durmiendo.
  22. Saca al perro después de merendar, no lo olvides.
  23. Llévate el paraguas, por si acaso llueve.
  24. Revisa el trabajo antes de enviarlo, por favor.
  25. Pásame el agua.
  26. Por favor, ayúdame con esto.
  27. Cuéntame qué ha pasado.
  28. Haz clic en el botón rojo para continuar.
  29. Explícame otra vez cómo se hace, que no lo entendí bien.
  30. Guárdalo en la nevera para que no se eche a perder.
  31. Siéntate un momento y cuéntame qué ha pasado.
  32. Mira este video, creo que te va a gustar.
  33. Ayúdame con las bolsas, que pesan mucho.
  34. Duerme bien esta noche.
  35. Toma agua, te hará bien.
  36. No hables si no sabes la historia completa.
  37. Ponte cómodo y disfruta de la película.
  38. Tómate tu tiempo, no hace falta que lo hagas corriendo.
  39. Vete a descansar, ya hiciste suficiente por hoy.
  40. Haced el trabajo en grupo y entregadlo el viernes.
  41. Id pensando en ideas para el proyecto de clase.
  42. No uses el móvil durante la cena.
  43. No entres sin llamar, por favor.
  44. No copies las respuestas de tu compañero.
  45. No corras por el pasillo, puedes caerte.
  46. No olvides apagar la luz antes de irte.

En esta otra lección te damos más ejemplos de oraciones imperativas.

Coincidencias entre el modo imperativo y subjuntivo

Como dijimos anteriormente, el modo imperativo y subjuntivo tienen ciertas similitudes. Una muy importante es que el imperativo únicamente conjuga la segunda persona del plural y singular, tal como hemos comentado. En las demás personas, coincide con el subjuntivo. ¡Subid por esas escaleras! Puede mostrar una orden, también podría estar implicando un deseo o necesidad.

También hay casos en que los verbos en subjuntivo se usan en oraciones imperativas. De hecho, hay tres casos principales:

  • Primera persona del plural: la primera persona del subjuntivo usa los verbos como imperativos, expresando ruegos o deseos. Volvamos al lugar del que vinimos – Caminemos un poco más rápido.
  • Para expresar ruegos amables, no órdenes: no se quiere expresar una orden con dureza, por lo que se usa este ruego amable que se conjuga en tercera persona del presente subjuntivo: Por favor, no eleve tanto la voz. Aunque tiene cierto carácter imperativo, se usa en forma de ruego.
  • Para expresar órdenes negativas: son órdenes negativas, es decir, cuando se busca que alguien deje de hacer algo, por ejemplo: No avances más por esa calle - No te acerques a ese lugar bajo ningún concepto.

Errores frecuentes en el uso del imperativo

Muchas personas tienden a caer en un error común en el modo imperativo, y es con el uso del infinitivo en lugar del verbo en el modo necesario, es decir, el imperativo. Por ejemplo, ¡Hablar más bajo! Este uso es incorrecto, ya que la forma adecuada de conjugar sería: ¡Hablad más bajo!

Es evidente el uso del carácter imperativo, pero la conjugación es importante. No obstante, en ocasiones sí se permite esta conjugación cuando nos referimos a carteles públicos, señales de tráfico, etc. Buen ejemplo de ello serían letreros habituales que solemos ver en hospitales, carreteras, etc., como: No pasar – No hablar.

No obstante, estas son circunstancias muy particulares que únicamente se permiten en estos casos, pero nunca para hablar o escribir en un contexto concreto.

Ejercicios de modo imperativo

¡Hora de practicar! Completa las siguientes frases usando el verbo en modo imperativo, ya sea afirmativo o negativo. Fíjate bien en la persona gramatical que se indica.

Imperativo afirmativo

  1. (Tú) _______ (comer) con calma, no hay prisa.
  2. (Ustedes) _______ (esperar) aquí, enseguida vuelvo.
  3. (Vosotros) _______ (mirar) esa película, es buenísima.
  4. (Nosotros) _______ (salir) antes de que oscurezca.
  5. (Usted) _______ (pasar) al despacho, por favor.

Imperativo negativo

  1. (Tú) _______ (beber) más café, ya es suficiente.
  2. (Vosotros) _______ (hacer) tanto ruido, por favor.
  3. (Nosotros) _______ (perdernos) en la ciudad.
  4. (Usted) _______ (olvidar) sus llaves.
  5. (Ustedes) _______ (interrumpir) la clase.

Soluciones a los ejercicios de modo imperativo

Aquí tienes las respuestas. Léelas con atención y corrige si te has equivocado. Si has acertado la mayoría, ¡muy bien! Si no, no pasa nada. Vuelve a repasar las formas y haz más ejercicios. Lo importante es entender las reglas y usarlas en contexto.

Imperativo afirmativo

  1. Come con calma, no hay prisa.
  2. Esperen aquí, enseguida vuelvo.
  3. Mirad esa película, es buenísima.
  4. Salgamos antes de que oscurezca.
  5. Pase al despacho, por favor.

Imperativo negativo

  1. No bebas más café, ya es suficiente.
  2. No hagáis tanto ruido, por favor.
  3. No nos perdamos en la ciudad.
  4. No olvide sus llaves.
  5. No interrumpan la clase.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es el modo imperativo - Con ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Bibliografía
  • Calvo, J. M. G. (1980). Nueva consideración del imperativo. Anuario de estudios filológicos, (3), 57-75.
  • Alcázar, A. (2016). Imperativo. In Enciclopedia de Lingüística Hispánica (pp. 652-662). Routledge.