Qué son los segmentos y sus tipos

Qué son los segmentos y sus tipos

En unProfesor te enseñaremos qué son los segmentos y sus tipos, definiendo segmento cómo una porción de recta que está limitada por dos puntos. Encontramos tres tipos de segmentos: Segmento nulo, es un único punto; Segmento concatenados, significa que dos segmentos comparten un punto en común; Segmentos consecutivos, son los que pertenecen a la misma recta.

Cómo siempre te recomendamos que leas esta lección y veas el vídeo para entender perfectamente cómo funcionan los segmentos y cuáles son sus tipos y si te surge alguna duda o comentario puedes escribir en esta pagina y practicar con los ejercicios y sus soluciones que te dejamos a continuación.

¿Qué es un segmento?

Un segmento es aquella parte de una recta que está acotada por dos puntos que marcan su inicio y su final. De forma más sencilla podemos decir que un segmento es una parte de una recta que tiene un origen y un fin determinado.

La diferencia que existe entre un segmento y una semirrecta, es que el segundo también tiene un origen determinado pero continúa infinitamente, es decir que NO tiene fin. Y recordemos que una recta es una serie de puntos alineados que NO tiene principio ni fin, sino que es infinita. Es decir que está formada por infinita cantidad de puntos.

Los segmentos se utilizan en la vida cotidiana para medir una distancia que se encuentra entre dos puntos dentro de una línea recta. En geometría se utiliza no solo para medir longitudes entre otras cosas, sino que también para formar figuras geométricas como ser los polígonos, poliedros y más.

Se nombra a un segmento con una letra mayúscula denotando el inicio primero y el fin en segundo lugar, y con una pequeña raya sobre ellos, ejemplo: AB donde el inicio es el punto A y el fin el punto B.

¿Cuáles son los tipos de segmentos? Ejemplos

Existen diferentes tipos de segmentos y estos son:

  • Consecutivos: son dos o más segmentos que tiene uno de sus puntos en común. Los segmentos consecutivos son aquellos en los que uno comienza en un punto A y termina en un punto B, y el otro comienza en el punto B y termina en el punto C. Existe la posibilidad de que pertenecen o no a la misma recta.
  • Colineales: son dos o más segmentos consecutivos que SI pertenecen a la misma recta. Los segmentos colineales están ubicados de forma consecutiva, es decir que tiene un punto en común, y además están todos dentro de la misma línea recta.
  • No colineales: son dos o más segmentos consecutivos que NO pertenecen a la misma recta. Estos segmentos están ubicados de forma consecutiva, es decir que tienen un punto en común, pero que no forman entre ellos una línea recta, no pertenecen a la misma.
  • Nulo: un segmento nulo es aquel cuyo origen y fin es el mismo punto. Es decir, que el segmento en sí mismo, es un punto.
Imagen: Ejemplo de segmento colineal

¿Cómo armar un segmento a partir de dos puntos?

Como mencionamos anteriormente podemos armar un segmento a partir de dos puntos, por lo tanto ubicamos primero los dos puntos en donde queremos, y luego, trazamos una línea recta que los une, y así obtenemos el segmento.

Por ejemplo: Ubicamos dos puntos cualesquiera A y B.

Luego trazamos una línea recta que los une, y obtenemos el segmento AB.

Operaciones entre segmentos

Los segmentos pueden sumarse o restarse:

  1. Cuando sumamos dos segmentos obtenemos como resultado uno nuevo cuyo inicio es el origen de uno de los segmentos y el fin es donde termina el segundo segmento. Es decir, si sumamos AB + BC obtenemos como resultado un nuevo segmento con mayor longitud AC.
  2. Cuando restamos dos segmentos obtenemos como resultado un segmento de menor longitud, ya que se ubica el origen en el inicio del segmento más pequeño y como final el punto final del segmento con mayor longitud. Es decir, si AB - AC siendo AC el segmento de menor tamaño, el resultado final será BC.

Ejemplos de segmento

Para terminar esta lección, vamos a descubrirte ejemplos de segmentos que te ayudarán a entender mejor este concepto del que estamos hablando.

Segmento Rectilíneo

  • El borde recto de una hoja de papel. Si tocas con tu dedo el límite de la hoja, ese es un segmento rectilíneo.
  • El lado de una mesa cuadrada. Cada uno de los cuatro lados rectos es un segmento.
  • La línea que dibujas con una regla entre dos puntos en tu cuaderno.
  • Un cable de luz recto que va de un poste a tu casa (ignorando cualquier curva que pueda tener por el viento).

Segmento Curvilíneo

  • El arco de un puente. La parte curva que permite pasar por debajo es un segmento curvilíneo.
  • El dibujo de una ceja. Su forma arqueada es un segmento curvilíneo.
  • El borde de una moneda. Si sigues el contorno redondo, estás trazando un segmento curvilíneo.
  • La trayectoria que deja un caracol al moverse.

Segmento Colineal

  • Si tienes tres puntos alineados en una regla (por ejemplo, las marcas del 2 cm, 5 cm y 8 cm), el segmento que va del 2 al 5 y el segmento que va del 5 al 8 son colineales, ya que ambos están sobre la misma línea recta (la regla).
  • Los rieles de una vía de tren recta forman segmentos colineales.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué son los segmentos y sus tipos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Geometría.