Dibujo técnico
(75)
Cómo usar el escalímetro
En este vídeo os explicaré qué es y cómo usar un escalímetro en Dibujo Técnico. El escalímetro es una regla especial que se usa para medir la escala a la que está representada una figura o un elemento de la realidad.
Un escalímetro (o también escala de arquitecto) es una regla especial cuya sección transversal...
Construcción de cuerpos redondos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver la construcción de cuerpos redondos.
Vamos a hablar de los cuerpos redondos más utilizados o comunes:
- El cono: tiene un vértice común en el cual hace acabar en punta. Tiene una sola base. Su arco debe coincidir con el perímetro de su base circular.
-...
Construcciones auxiliares en la recta
En este vídeo os explicaré las construcciones auxiliares en la recta en dibujo técnico, es decir, poder ver cómo encontrar la mediatriz y la bisectriz.
Para poder hacer líneas perpendiculares se puede utilizar la escuadra y el cartabón o también se puede realizar con el compás. Por lo general os pedirán...
Tipos de líneas en dibujo técnico 2
En este nuevo vídeo os voy a mostrar las líneas que existen en dibujo técnico, es decir, poder ver y entender que indica cada tipo de línea.
Dentro del dibujo técnico hay distintos formatos de línea que se representan de manera distinta, de tal manera que nos permita diferenciar de manera clara y rápida lo...
El compás para dibujo técnico
En este vídeo os explicaré el compás para el dibujo técnico. Hay muchos tipos de compás pero yo utilizaré el compás de precisión.
Estas son las partes del compás:
En el vídeo os enseño consejos para utilizar el compás con o sin el adaptador. Si utilizamos el compás con adaptador podemos hacer círculos...
Partes de la circunferencia
En este vídeo voy a explicar las partes de la circunferencia. Es sencillo poder pensar en una circunferencia, pero si nos hablan de que una circunferencia tiene distintas partes, puede que nos parezca algo extraño y que no seamos capaces de decir cuántas partes tiene una circunferencia, cuáles son todas...
Posiciones relativas entre la circunferencia y un punto
En este vídeo voy a explicar las posiciones relativas entre una circunferencia y un punto. Para poder explicar estas referencias vas a tener que hacer una circunferencia base.
Lo primero que podemos decir es que el punto puede estar dentro o fuera de la circunferencia o puede pertenecer a la circunferencia....
Qué es un cono
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es un cono, que es uno de los elementos de los cuerpos redondos.
El cono es el cuerpo de revolución obtenido al girar un triangulo rectangular alrededor de sus catetos.
El objeto o cuerpo de revolución es que a partir de una figura en dos...
Qué son los cuerpos redondos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué son los cuerpos redondos.
Empezaremos con una clasificación:
- Cilindro rectangular: su eje es perpendicular a las bases
- Cilindro oblicuo: su eje no es perpendicular a las bases
- Cilindro de revolución: está limitado por una superficie...
Diferencias entre prismas y pirámides
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de las diferencias entre el prima y la pirámide.
Un prisma es un poliedro en el cual dos de sus caras son polígonos y paralelos. Estas caras reciben el nombre de bases. Por lo tanto está compuesto por dos bases que son paralelas entre ellas...
Construcción de poliedros regulares
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de la construcción de poliedros regulares.
Para poder construir un poliedro regular, debemos tener una plantilla de su desarrollo. El desarrollo de un objeto es cuando lo despliegas por una de sus aristas, lo vas desplegando y entonces lo dibujar...
Elementos de una pirámide
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de los elementos principales de la pirámide.
A continuación vamos a ver los diferentes elementos que tiene una pirámide:
- La atura de una pirámide es la distancia entre el vértice común a todas las aristas y a todas las caras laterales, hasta la...
Qué son los cuadriláteros
En este vídeo de unProfesor te vamos a explicar qué son los cuadriláteros, y cuáles son sus partes y propiedades.
La definición nos dice que son figuras geométricas planas, delimitadas por líneas rectas. Son aquellos que solamente tienen cuatro vértices independientemente de su forma, quiere decir que...
Elementos de los cuadriláteros
En esta clase de unProfesor dentro del marco del dibujo técnico, hablaremos de cuáles son los elementos de un cuadrilátero y los explicaremos uno por uno para que te queden bien claro para cuando prepares tus exámenes.- 4 vértices (puntos de intersección de sus lados)- 4 lados (los segmentos que unen...
Construcción de un paralelogramo
En este vídeo de unProfesor te enseñaremos cómo se construye un paralelogramo, y realizaremos dos ejercicios que han salido en las pruebas de universidad, por lo que si seguís paso a paso el vídeo podréis hacer la construcción de diferentes cuadriláteros.
Una clase de repaso de geometría para que puedas...
Dimensiones de los poliedros
Si quieres conocer las diferentes dimensiones de los poliedros no te pierdas la siguiente clase de dibujo técnico.
El área total y el volumen de estas figuras lo debemos aprender para poder hacer todos los cálculos, por eso te explicamos cómo calcular el área total de un poliedro:
- Se calcula el área...
Construcción de polígonos inscritos en una circunferencia 2
En este vídeo voy a continuar con el vídeo de la construcción de polígonos inscritos en circunferencias 1. Estos ejemplos son algo más complicados que los del vídeo anterior, por lo tanto te recomiendo que antes veas el primer vídeo.
Los polígonos son superficies delimitadas formadas por distintas rectas...
Cuáles son los poliedros regulares
En esta clase de dibujo técnico te explicamos qué son los poliedros regulares, estos poliedros cumplen con que todas sus caras y todas sus figuras de vértice son polígonos regulares.
Los poliedros regulares son nueve y se dividen en dos grupos:
- Cinco son poliedros convexos (estudiados por Platón) Siendo...
Tipos de poliedros
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver los tipos de poliedros que podemos encontrar.
Los poliedros están compuestos de figuras planas o polígonos. Por ello es muy importante conocer este tipo de elementos: los polígonos.
Los polígonos se crean con lineas poligonales, lineas que van uniendo...
Qué son los poliedros
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de qué son los poliedros.
Los poliedros son elementos geométricos que disponen de caras planas y que albergan un volumen que no es infinito. Las raíces etimológicas del termino, que se hallan en la lengua griega, se refieren a "muchas caras".
Un...
Qué es un cuerpo geométrico
Bienvenidos a UnProfesor, en este vídeo vamos a empezar un nuevo tema: los cuerpos geométricos.
Un cuerpo geométrico es un elemento que ocupa un volumen en un espacio. Por lo que ahora pasamos de tener dimensiones en un plano, a tener 3 dimensiones.
Para formar estas tres dimensiones tendremos:
- Una...
Construcción de un rombo y romboide
En esta clase de geometría te vamos a enseñar cómo hacer la construcción de un rombo con los datos de una diagonal y de su lado.
Nos harán falta los elementos básicos para crear las construcciones y siguiendo paso a paso las indicaciones podrás resolver este problema de geometría. Un ejercicio de geometría...
Construcción de un trapecio
En esta clase de Geometría os enseñaremos cómo construir un trapecio y nos harán falta cómo siempre las herramientas típicas de cualquier clase, y recordad algunos apuntes y características básicas de los trapecios:
- Trapecio recto: Relación de paralelismo en sus bases y un angulo de 90º
- Trapecio isósceles:...
Fórmulas de los cuadriláteros
En esta clase de dibujo técnico te vamos a enseñar cómo funcionan las formulas y cálculos aplicados a los cuadriláteros y de esta manera llegar al resultado de un calculo que nos interese.
- Suma de sus ángulos interiores: 360º
- Diagonales perpendiculares: angulo de 90º
- Área
Si sigues paso a paso...
El tema que hoy traemos en unPROFESOR es fundamental en el área de geometría. Estudiaremos una figura conocida por todos y que está presente en nuestro día a día, probablemente, junto con el triángulo, es la figura más común y célebre que existe dentro de los polígonos geométricos. Esta es, nada más...
Construcción de un rectángulo
Si quieres saber cómo construir un rectángulo no te pierdas el siguiente vídeo de unProfesor en el que te enseñaremos paso a paso para que puedas construirlo según los datos que te den en el enunciado:
primer caso: según sus lados
segundo caso: según diagonal y lado
La mejor manera de saber cómo hacer...
Construcción de un cuadrado
En esta clase de unProfesor te vamos a enseñar cómo construir un cuadrado dependiendo de los datos que nos estén dando en el enunciado del ejercicio. Primero debemos conocer las características principales de los cuadrados:
- Todos sus ángulos forman 90º
- Dos diagonales iguales y perpendiculares
Ahora con...
Qué es un trapecio y trapezoide
En esta clase de Dibujo técnico seguiremos hablando de la clasificación de los cuadriláteros, y más concretamente os enseñaremos qué son los trapecios y trapezoides y aquí algunos de los tipos que podemos encontrarnos:- Trapecio rectángulo
- Trapecio Isósceles
- Trapecio Escaleno
Una vez entiendas...
Qué es un paralelogramo
En esta clase de dibujo técnico te enseñaremos qué es un paralelogramo y cuáles son sus características, las que nombraremos aquí:
- Cuadrado: cuatro lados, lados iguales, ángulos de 90º y dos diagonales.
- Rombo: lados iguales, los ángulos no son rectos y dos diagonales.
- Romboide: dos lados iguales...
Clasificación de los cuadriláteros
En esta clase de Youtube te mostraremos una clasificación de los cuadriláteros para que te quede más claro, en esta encontramos tres apartados:
Paralelogramo
- - - Trapecios
- Trapezoides
En esta clase te hemos explicado la clasificación y características de los cuadriláteros, pero si quieres profundizar...
Construcción de triángulos según sus elementos 3
En este vídeo retomaremos la creación de triángulos según los datos que nos dan los enunciados, en este caso:
- Lado A= 15 cm
- Ángulo opuesto A= 60º
- Mediana relativa B= mb= 8cm
La mediana relativa nos explica que, por ejemplo en un triángulo, es la unión de el vértice y el punto medio...
Ejercicios de triángulos
En esta clase de dibujo técnico te enseñaremos unos ejercicios de triángulos de un nivel un poco más avanzados ya que estos los hemos sacado de los mismos que se usan en selectividad.
El ejercicio es de junio de 2006 nos indica los siguientes datos:
P > APB y BPC de 45º y 120º respectivamente
Será...
Construcción de triángulos según sus elementos 1
En este vídeo de unProfesor te enseñaremos cómo construir triángulos dependiendo de los tipos y número de elementos que nos den en el enunciado.
Los datos que pondremos como ejemplo en este caso seran, el lado A, el opuesto de A y la altura relativa aa (Ha) Para este ejercicio usaremos cómo siempre nuestras...
Construcción de triángulos según sus elementos 2
En esta clase de dibujo técnico te enseñaremos a construir triángulos dependiendo de los datos que los enunciados de los ejercicios nos pueden dar, en este caso haremos un triangulo con estos datos:
- Lado A: 10cm
- Altura relativa Ha: 5cm
- Lado B: 7 cm
Lo primero que deberemos hacer es...
Construcción de los elementos de los triángulos
En este vídeo os voy a seguir explicando la construcción de los elementos de un triángulo.
Veremos cómo construir triángulos repasando algunos conceptos básicos previamente estudiados en anteriores vídeos.
Repasaremos los triángulos rectángulos (ángulo de 90º), con su hipotenusa y catetos.
En el vídeo...
Elementos de los triángulos 2
En este vídeo os voy a seguir explicando los elementos de los triángulos.
Conceptos:
Bisectriz: La bisectriz de un ángulo es la recta que pasa por el vértice del ángulo y lo divide en dos partes iguales. Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan (están a la misma distancia) de...
Elementos de los triángulos 1
En este vídeo os voy a explicar los elementos de los triángulos.
Conceptos:
Interior / exterior / frontera
Mediana: Segmento de recta que va de la mitad del lado al vértice opuesto.
Mediatriz: La mediatriz de un segmento es la línea recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio....
Razones trigonométricas en los triángulos rectángulos
En este vídeo os voy a explicar las razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.
También se relaciona con las matemáticas por sus razones trigonométricas.
Sólo se pueden aplicar a triángulos rectángulos ya que siguen unos criterios por los cuales tienen que tener catetos e hipotenusa.
El seno, coseno...
Tipos de centros de los triángulos
En este vídeo os voy a explicar los tipos de centros de los triángulos.
Baricentro o centroide: es el punto que se encuentra en la intersección de las medianas. Equivale al centro de gravedad. Para encontrarlo, necesitaremos las medianas.
Circuncentro: Es el centro de la circunferencia circunscrita; la...
Características de los triángulos
En este vídeo os voy a explicar las características de los triángulos.
Os explicaré las características de los triángulos dentro de las matemáticas:
- La suma de dos de sus lados siempre tiene que ser mayor que el tercer lado.
- El valor de la paralela media de un triángulo, es la unión de dos puntos medios de...
Volver arriba