Dibujo técnico
(36)
Cómo usar el escalímetro
En este vídeo os explicaré qué es y cómo usar un escalímetro en Dibujo Técnico. El escalímetro es una regla especial que se usa para medir la escala a la que está representada una figura o un elemento de la realidad.
Un escalímetro (o también escala de arquitecto) es una regla especial cuya sección transversal...
Construcción de cuerpos redondos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver la construcción de cuerpos redondos.
Vamos a hablar de los cuerpos redondos más utilizados o comunes:
- El cono: tiene un vértice común en el cual hace acabar en punta. Tiene una sola base. Su arco debe coincidir con el perímetro de su base circular.
-...
Construcciones auxiliares en la recta
En este vídeo os explicaré las construcciones auxiliares en la recta en dibujo técnico, es decir, poder ver cómo encontrar la mediatriz y la bisectriz.
Para poder hacer líneas perpendiculares se puede utilizar la escuadra y el cartabón o también se puede realizar con el compás. Por lo general os pedirán...
Tipos de líneas en dibujo técnico 2
En este nuevo vídeo os voy a mostrar las líneas que existen en dibujo técnico, es decir, poder ver y entender que indica cada tipo de línea.
Dentro del dibujo técnico hay distintos formatos de línea que se representan de manera distinta, de tal manera que nos permita diferenciar de manera clara y rápida lo...
El compás para dibujo técnico
En este vídeo os explicaré el compás para el dibujo técnico. Hay muchos tipos de compás pero yo utilizaré el compás de precisión.
Estas son las partes del compás:
En el vídeo os enseño consejos para utilizar el compás con o sin el adaptador. Si utilizamos el compás con adaptador podemos hacer círculos...
Partes de la circunferencia
En este vídeo voy a explicar las partes de la circunferencia. Es sencillo poder pensar en una circunferencia, pero si nos hablan de que una circunferencia tiene distintas partes, puede que nos parezca algo extraño y que no seamos capaces de decir cuántas partes tiene una circunferencia, cuáles son todas...
Qué son los cuerpos redondos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué son los cuerpos redondos.
Empezaremos con una clasificación:
- Cilindro rectangular: su eje es perpendicular a las bases
- Cilindro oblicuo: su eje no es perpendicular a las bases
- Cilindro de revolución: está limitado por una superficie...
Diferencias entre prismas y pirámides
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de las diferencias entre el prima y la pirámide.
Un prisma es un poliedro en el cual dos de sus caras son polígonos y paralelos. Estas caras reciben el nombre de bases. Por lo tanto está compuesto por dos bases que son paralelas entre ellas...
Construcción de poliedros regulares
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de la construcción de poliedros regulares.
Para poder construir un poliedro regular, debemos tener una plantilla de su desarrollo. El desarrollo de un objeto es cuando lo despliegas por una de sus aristas, lo vas desplegando y entonces lo dibujar...
Elementos de una pirámide
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de los elementos principales de la pirámide.
A continuación vamos a ver los diferentes elementos que tiene una pirámide:
- La atura de una pirámide es la distancia entre el vértice común a todas las aristas y a todas las caras laterales, hasta la...
Construcción de un paralelogramo
En este vídeo de unProfesor te enseñaremos cómo se construye un paralelogramo, y realizaremos dos ejercicios que han salido en las pruebas de universidad, por lo que si seguís paso a paso el vídeo podréis hacer la construcción de diferentes cuadriláteros.
Una clase de repaso de geometría para que puedas...
Construcción de polígonos inscritos en una circunferencia 2
En este vídeo voy a continuar con el vídeo de la construcción de polígonos inscritos en circunferencias 1. Estos ejemplos son algo más complicados que los del vídeo anterior, por lo tanto te recomiendo que antes veas el primer vídeo.
Los polígonos son superficies delimitadas formadas por distintas rectas...
Qué es un cuerpo geométrico
Bienvenidos a UnProfesor, en este vídeo vamos a empezar un nuevo tema: los cuerpos geométricos.
Un cuerpo geométrico es un elemento que ocupa un volumen en un espacio. Por lo que ahora pasamos de tener dimensiones en un plano, a tener 3 dimensiones.
Para formar estas tres dimensiones tendremos:
- Una...
Construcción de un rombo y romboide
En esta clase de geometría te vamos a enseñar cómo hacer la construcción de un rombo con los datos de una diagonal y de su lado.
Nos harán falta los elementos básicos para crear las construcciones y siguiendo paso a paso las indicaciones podrás resolver este problema de geometría. Un ejercicio de geometría...
Construcción de un trapecio
En esta clase de Geometría os enseñaremos cómo construir un trapecio y nos harán falta cómo siempre las herramientas típicas de cualquier clase, y recordad algunos apuntes y características básicas de los trapecios:
- Trapecio recto: Relación de paralelismo en sus bases y un angulo de 90º
- Trapecio isósceles:...
Fórmulas de los cuadriláteros
En esta clase de dibujo técnico te vamos a enseñar cómo funcionan las formulas y cálculos aplicados a los cuadriláteros y de esta manera llegar al resultado de un calculo que nos interese.
- Suma de sus ángulos interiores: 360º
- Diagonales perpendiculares: angulo de 90º
- Área
Si sigues paso a paso...

El tema que hoy traemos en unPROFESOR es fundamental en el área de geometría. Estudiaremos una figura conocida por todos y que está presente en nuestro día a día, probablemente, junto con el triángulo, es la figura más común y célebre que existe dentro de los polígonos geométricos. Esta es, nada más...
Construcción de un rectángulo
Si quieres saber cómo construir un rectángulo no te pierdas el siguiente vídeo de unProfesor en el que te enseñaremos paso a paso para que puedas construirlo según los datos que te den en el enunciado:
primer caso: según sus lados
segundo caso: según diagonal y lado
La mejor manera de saber cómo hacer...
Construcción de un cuadrado
En esta clase de unProfesor te vamos a enseñar cómo construir un cuadrado dependiendo de los datos que nos estén dando en el enunciado del ejercicio. Primero debemos conocer las características principales de los cuadrados:
- Todos sus ángulos forman 90º
- Dos diagonales iguales y perpendiculares
Ahora con...
Qué es un trapecio y trapezoide
En esta clase de Dibujo técnico seguiremos hablando de la clasificación de los cuadriláteros, y más concretamente os enseñaremos qué son los trapecios y trapezoides y aquí algunos de los tipos que podemos encontrarnos:- Trapecio rectángulo
- Trapecio Isósceles
- Trapecio Escaleno
Una vez entiendas...
Razones trigonométricas en los triángulos rectángulos
En este vídeo os voy a explicar las razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.
También se relaciona con las matemáticas por sus razones trigonométricas.
Sólo se pueden aplicar a triángulos rectángulos ya que siguen unos criterios por los cuales tienen que tener catetos e hipotenusa.
El seno, coseno...
Características de los triángulos
En este vídeo os voy a explicar las características de los triángulos.
Os explicaré las características de los triángulos dentro de las matemáticas:
- La suma de dos de sus lados siempre tiene que ser mayor que el tercer lado.
- El valor de la paralela media de un triángulo, es la unión de dos puntos medios de...
Qué es una circunferencia
En este vídeo voy a explicar qué son las circunferencias. Que todos podemos de manera sencilla pensar en una circunferencia pero no sabremos decir muy bien sus partes esenciales.
La circunferencia es el conjunto de puntos que equidistan de otro punto llamado centro y que siempre están a la misma distancia,...
Qué es el arco capaz
En este nuevo vídeo os voy explicar qué es el arco capaz.
El arco capaz es el lugar geométrico de los puntos des de los que un segmento AB, se ve con el mismo ángulo. Es decir, que con el lugar geométrico de los vértices de los ángulos que tienen la misma amplitud, abarcan un mismo segmento.
El arco...
Ángulos en la circunferencia
En este vídeo os voy a enseñar los ángulos en la circunferencia. Un ángulo puedo ocupar distintas posiciones en la circunferencia y son el ángulo central, el ángulo inscrito y el ángulo semi-inscrito.
El ángulo central es el que tiene su vértice en el centro, sus lados contienen dos radios. La amplitud...
Propiedades de los polígonos
En este vídeo voy a explicar las propiedades de los polígonos. Hay los polígonos iguales, los polígonos semejantes, los polígonos inscritos, etc.
Los polígonos son superficies delimitadas formadas por distintas rectas finitas que cierran una región sobre un plano. Los vértices de los polígonos son el...
Clasificación de la recta según su forma
En este vídeo os explicaré los la recta según su forma en dibujo técnico, es decir, los distintos tipos de rectas que nos podemos encontrar según las veamos.
Una línea o recta se define como una sucesión de puntos que pueden tener o no una misma dirección, estas se representan por letras minúsculas....
Elementos básicos del dibujo técnico
En este nuevo vídeo os voy a mostrar los elementos básicos del dibujo técnico, es decir, poder ver de manera general las líneas y conceptos que se han explicado en estos tutoriales.
El dibujo técnico nos ayuda a representar de manera gráfica diversos tipos de objetos, con el propósito de mostrar la...
Tipos de líneas en dibujo técnico 1
En este nuevo vídeo os voy a mostrar las líneas que existen en dibujo técnico, es decir, poder ver y entender que indica cada tipo de línea.
Dentro del dibujo técnico hay distintos formatos de línea que se representan de manera distinta, de tal manera que nos permita diferenciar de manera clara y rápida lo...
Clasificación de la recta según su relación
En este vídeo os explicaré las rectas según su relación en el espacio en dibujo técnico, es decir, poder entender que las rectas sobre un mismo plano se pueden clasificarse en función de si se cruzan entre ellas o no.
Relacionando rectas podemos formar distintas figuras, por ejemplo, una hoja de papel...
Clasificación de la recta según su posición
En este vídeo os explicaré las rectas según su posición en el espacio en dibujo técnico, es decir, poder entender las distintas posiciones que puede tener una recta en el espacio.
Todos entendemos perfectamente que es un recta y si nos piden que hagamos una recta no tendremos problemas en hacer una, pero...
Planos de proyección en dibujo técnico
En este vídeo os explicaré los planos de proyección en dibujo técnico, es decir, el espacio físico, geográfico o exterior dónde se podrá representar cualquier elemento.
Hay tres tipos de planos de proyección:
el plano vertical
el plano horizontal
el plano de perfil
En la siguiente imagen los podéis ver...
Hacer ángulos con escuadra y cartabón
En este vídeo os explicaré cómo hacer ángulos con escuadra y cartabón. Si queréis saber más características de la escuadra y el cartabón podéis ver este vídeo: diferencia entre escuadra y cartabón.
Con la escuadra podemos hacer diferentes ángulos: de 45º, de 90º, de 135º (45º + 90º).
Con el cartabón podemos...
Herramientas básicas del dibujo técnico
En este vídeo os explicaré cuáles son las herramientas básicas del dibujo técnico. Para ello haremos un ejercicios en el que utilizaremos todas estas herramientas. Básicamente utilizaremos lápices, estilográficas, el compás, la escuadra y el cartabón.
En el vídeo me basaré en un ejercicio que sale en Selectividad...
Diferencia entre escuadra y cartabón
En este vídeo os enseñaré la diferencia entre escudra y cartabón. La escuadra y el cartabón son un juego de reglas que se combinan perfectamente para trazar líneas.
La escuadra tiene forma de un triángulo rectángulo isósceles que tiene un ángulo de 90 grados. Los otros dos ángulos son de 45 grados. A continuación...
El lápiz del dibujo técnico y sus características
En este primer vídeo de Dibujo técnico os hablaré del lápiz del dibujo técnico y sus características.
Os enseñaré diferentes muestras de dibujos realizados con diferentes lápices para que veáis el grosor y la intensidad de todos ellos.
Estos serían todos los tipos de lápiz que nos podemos encontrar:
A...
Volver arriba