Ciencias Sociales
Aprender Ciencias Sociales es sin duda una de las cosas más emocionantes de la etapa educativa y formativa del niño, abarca desde primaria hasta secundaria. El término ciencias sociales es una denominación genérica para aquellas disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad. Las ciencias sociales tratan una gran variedad de temas, nosotros trabajaremos principalmente: Filosofia, Historia y Economia. También podrás econtrar lecciones de Geografía y Arqueología. Ya sabes si quieres disfrutar y aprender ciencias sociales unProfesor es tu web.
1.670 artículos

Nuevo
Algunos de los nombres de las amazonas de la mitología griega son Hipólita, Pentesilea, Pentesilea, Melanina, Otrera y Talestris. Son personajes muy interesantes y relevantes de la cultura griega, formando parte de algunos de los mitos más conocidos de la Antigua Grecia. Las Amazonas son una parte importante...

El imperio mongol fue el imperio más extenso de forma continua en toda la historia de la humanidad. Fundado por Genghis Khan en el 1206, tuvo su punto álgido al controlar la mayor parte de Asia y parte de Europa. Aún con ello, este imperio no suele ser demasiado conocido, y para cambiar esto, en esta...

El origen de los visigodos debemos buscarlo en los godos, un pueblo bárbaro que se dividió en dos grupos: los visigodos y los ostrogodos.
Uno de los pueblos más relevantes en la historia de la Península Ibérica y de la Edad Antigua en general es el de los visigodos, teniendo un papel vital en la evolución...

La escritura de los mayas es uno de los elementos más interesantes de esta cultura, contando con una serie de características que serían clave para la evolución de la escritura en la zona. Por ello, y para conocer en profundidad una de las formas de escritura más relevantes de Mesoamérica, en esta lección...

Las etapas de la filosofía medieval son: la Patrística, la Escolástica y la crisis de la Escolástica. La filosofía medieval occidental abarca un extenso período de tiempo, desde la caída del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el Renacimiento en el siglo XV. A lo largo de estos mil años,...

El feminismo se define como un movimiento de carácter político y social que ha luchado durante siglos por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, cuestionando las estructuras de poder de corte patriarcal que perpetúan la opresión de la mujer. Una de las figuras claves de esta teoría y perspectiva...

De todos los emperadores mesoamericanos el más conocido es Moctezuma II, especialmente por ser el primer gobernante americano que tuvo relación con los europeos. Aunque le conocemos principalmente por su relación con los europeos, la realidad es que fueron otros los motivos que le convierten en uno de los...

Descubre este resumen del Juicio de París, una narración de la mitología griega en la que Paris debía escoger a la Diosa de la Belleza.
La mitología griega es una de las más completas en la historia de la humanidad, contando con innumerables mitos y leyendas que se han quedado en el imaginario colectivo....

Algunos de los filósofos escépticos más importantes son Pirrón de Elis, Timón el Silógrafo y Sexto Empírico, en la época antigua y David Hume e Immanuel Kant, en la época moderna. Todos ellos son seguidores de una corriente filosófica que cuestiona la posibilidad de alcanzar un conocimiento verdadero...

Las obras más importantes de Botticelli son El nacimiento de Venus, La primavera o La adoración de los magos y han convertido al artista en uno de los pintores más relevantes del Renacimiento italiano. Sandro Botticelli (1445-1510), influenciado por el humanismo renacentista, es conocido por su habilidad...

John Locke está considerado como el padre del liberalismo clásico y uno de los pensadores más influyentes dentro de la filosofía occidental. Una de gran talla intelectual que contribuyó de manera notable al desarrollo del liberalismo al sostener que todo gobierno surge de un contrato revocable entre...

El pensamiento de John Locke se caracteriza por su rechazo al innatismo, esto es, al concepto de que existen en los seres humanos ideas o estructuras mentales previas a la experiencia. Así, este pensador defendió la experiencia como principal fuente de conocimiento, además de promover ideas liberales como la...

Las corrientes de la filosofía medieval más importantes son la patrística, la escolástica, el nominalismo de Ockham, el agustinismo, el tomismo, el averroísmo y la filosofía judía medieval. La filosodía medieval hace referencia a las corrientes filosóficas desarrolladas en el período de tiempo que va desde...

Los pechenegos fueron un pueblo nómada de origen túrquico que habitó las estepas de Eurasia durante la Edad Media. Su origen se sitúa en la región entre los ríos Volga y Ural, desde donde se expandieron hacia el oeste, ocupando territorios en las estepas pónticas y llegando a interactuar con el Imperio...

El Periodo Formativo de América también se conoce como Periodo Preclásico de Amércia y es semejante a nuestra Edad Antigua.
Tendemos a ver el mundo y la historia de una forma occidental, siendo la razón por la que la división de la Prehistoria que tendemos a usar es la de Europa, olvidando por ello...

Octavio Augusto, Trajano, Carlomagno, Shaka Zulu o Moctezuma son algunos de los grandes emperadores de la historia. Uno de los cargos más relevantes de la historia de la humanidad es el de los emperadores, siendo un puesto semejante al de rey pero que caracteriza a la persona que lo porta como el de alguien...

El calendario olmeca fue un sistema de medición del tiempo creado por la civilización olmeca, considerada la cultura madre de Mesoamérica, entre el 1500 y el 400 a.C. Este calendario combinaba un ciclo solar de 365 días con uno ritual de 260 días, utilizados para regular actividades agrícolas y ceremonias...

El conceptualismo es una corriente filosófica que opta por una posición intermedia dentro del clásico debate sobre los universales, uno de los temas clave de la filosofía medieval. Este tema cuestiona la existencia y la naturaleza de conceptos generales como la “belleza”, la “humanidad” o la “justicia”,...

Vidas paralelas, Moralia, La vida de los diez oradores áticos, Sobre los ríos y Sobre la cara visible de la luna, son algunas de las obras más importantes de Plutarco. Plutarco nació en la ciudad de Queronea en el año 46 o 50 d.C., siendo un destacado historiador, biógrafo y filósofo griego. Plutarco tiene...

El materialismo dialéctico y el materialismo histórico constituyen dos conceptos básicos dentro de la filosofía marxista, estrechamente relacionados pero con unas diferencias importantes. Estos dos términos fueron fruto de las ideas de dos de los grandes pensadores marxistas, Karl Marx (1818-1883) y Friedrich...

Algunos de los inventos de la Prehistoria más importantes fueron la rueda, la agricultura, el fuego, la escritura, las herramientas de piedra y metal, etcétera.
La Prehistoria es uno de las épocas en la historia de la humanidad con una mayor cantidad de inventos, siendo un periodo en el que el ser humano...

El estoicismo es una escuela filosófica surgida en la antigua Grecia hacia el año 300 a. C., fundada por el filósofo Zenón de Citio, quien comenzó a enseñar sus ideas en una plaza pública de Atenas, concretamente en una de sus puertas, la Stoa Poikilê. Una denominación de la que deriva el nombre de estoicismo....

Los drakkar vikingos son posiblemente los barcos más conocidos de la historia, siendo clave para las invasiones vikingas, y habiendo tomado un importante papel en la cultura papel tanto por su estética como por su utilidad. Con el paso de los años los drakkar se han vuelto uno de los elementos más reconocidos...

Entre las características de la cultura olmeca destacan por sus imponentes cabezas colosales, que representan un elemento central de su arte y creencias. Su religión era politeísta, con deidades relacionadas con la naturaleza, como la agricultura, la lluvia y la muerte. Los olmecas desarrollaron calendarios...

Los rojos y azules de la Guerra Civil Española son los dos bandos que se enfrentaron: los rojos eran los republicanos y los azules los que se levantaron.
La Guerra Civil Española es uno de los conflictos armados más importantes de la historia de España, enfrentando dos maneras de ver la nación, y provocando...

Las características de los cartagineses son su sistema político, que era oligárquico, con una élite aristocrática al mando, y una sociedad altamente jerarquizada, donde la aristocracia comerciante ocupaba la cima. Destacaron por su comercio marítimo, controlando gran parte del Mediterráneo, y por su avanzada...

El origen de los olmecas se remonta alrededor del 1400 a.C. en las regiones tropicales del sureste de México, específicamente en los actuales estados de Veracruz y Tabasco. Considerados la primera gran civilización de Mesoamérica, los olmecas emergieron de grupos de cazadores-recolectores que habitaron...

El realismo aristotélico es una corriente filosófica desarrollada por Aristóteles, discípulo de Platón. Una corriente centrada en la concepción de la realidad como algo tangible y concreto frente a las ideas abstractas del platonismo. Así, a diferencia del idealismo platónico que postula la existencia de...

En esta lección de unPROFESOR.com te ofrecemos un resumen de Así habló Zaratustra. Uno de los libros más famosos de Nietzsche. Una obra que combina filosofía, poesía y narrativa para plasmar sus revolucionarias ideas revolucionarias. En el libro, Zaratustra, profeta inspirado en Zoroastro, comparte...

En unPROFESOR.com profundizamos en las figuras de los filósofos griegos más importantes de la Historia: Sócrates se destacó por formular una metodología dialéctica conocida como mayéutica, desarrollando la ética y la filosofía moral; Platón, su discípulo, exploro la metafísica y la teoría de las ideas,...

El argumento ontológico es uno de los más destacados e influyentes argumentos filosóficos que tratan de demostrar la existencia de Dios a través de la razón pura. Uno de los filósofos que profundizaron en el desarrollo y la defensa de este argumento es René Descartes. Una versión del argumento ontológico...

La Segunda Revolución Industrial, que tuvo lugar entre finales del siglo XIX y principios del XX, se caracterizó por importantes innovaciones en electricidad, nuevos materiales como el acero, y la aparición del automóvil y el avión. Este periodo impulsó un crecimiento significativo de la industria manufacturera,...

Las profecías de la Biblia se cree que pueden servirnos para entender eventos futuros relacionados con la religión cristiana. Algunas de las profecías de la Biblia se han cumplido, mientras otras aún están por cumplirse, estando algunas de ellas relacionadas con el fin del mundo.
Para conocerlas en...

Las etapas del Paleolítico son tres: el Inferior, el Medio y el Superior. Se trata de uno de los periodos históricos más importantes, sentando las bases de la humanidad, y siendo el primero de los periodos en los que podemos dividir la historia, dando comienzo a la Prehistoria.
Es conocido por ser uno...

El pensamiento de Roland Barthes es una exploración profunda de la semiología y el análisis cultural. Barthes investigó cómo los signos y símbolos en la cultura construyen significados, destacando que la interpretación de un texto depende más del lector que del autor, una idea conocida como "la muerte del...

Las principales características del pesimismo filosófico son su visión crítica y negativa de la vida, el sufrimiento como inherente a la existencia, la limitación de las capacidades humanas, y una concepción pesimista de la historia y el progreso. En unPROFESOR.com profundizamos en las características del pesimismo...

Los principales autores del pesimismo filosófico son Arthur Schopenhauer, Eduard Von Hartmann o Friedrich Nietzsche. Unos pensadores que han abordado el tema desde diferentes ángulos, invitando a una profunda reflexión sobre la naturaleza del sufrimiento humano, los límites de la razón y el significado...

Las principales obras de David Hume son “Tratado sobre la naturaleza humana"(1739-1740), "Ensayos sobre moral y política" (1741-1742), "Investigación sobre el entendimiento humano" (1748), "Investigación sobre los principios de la moral" (1751), "Discursos políticos" (1752) e "Historia de Gran Bretaña" (1756-1762)....

Hipatia de Alejandría (c. 355-415 d.C.) fue una de las grandes maestras del mundo antiguo. Una de las primeras filósofas de las que se tiene noticia, siendo también una figura dentro del campo de la ciencia y las matemáticas. Una intelectual que también vivió un momento de grandes transformaciones sociales...

Plutarco de Queronea (c. 46 - c. 120 d.C.) fue un filósofo de la Antigüedad clásica, considerándose como uno de los filósofos e historiadores más importantes de esa época. Su pensamiento, enraizado en la tradición filosófica griega, ha influido de manera importante no sólo en el desarrollo del pensamiento...

Uno de los personajes más importantes de las Sagradas Escritura fue Judas Iscariote, teniendo un papel clave en la muerte de Jesús. No tenemos demasiada información sobre este apóstol más allá de la traición a Jesús, pero uno de los datos más relevantes es el de su muerte, variando dependiendo de la fuente...

Algunos de los filósofos españoles más importantes son Séneca, Averroes, Maimonides, Ramón Lull, Francisco de Vitoria, Juan Luis Vives, Francisco Suárez, Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, María Zambrano, Julián Marías, Gustavo Bueno, Antonio Escohotado y Fernando Savater.
Unos pensadores que han dejado...

La llegada del cristianismo a la Península Ibérica fue un proceso gradual de muchos siglos, causado por la influencia cultural de diversos pueblos que habitaron la península, y que fueron asentando esta religión con el paso de los años. Por ello y para conocer en profundidad este proceso en esta lección de...

La rendición de Breda, también conocida como Las lanzas, es una obra del pintor español Diego Velázquez. Una obra considerada por la crítica como maestra ya que el pintor consiguió representar la grandeza, la nobleza y el respeto mutuo entre vencedores y vencidos. La innovadora composición, el uso magistral...

El Mar Negro es uno de los cuerpos de agua más importantes del mundo, tanto por su ubicación estratégica como por su riqueza en recursos, teniendo por ello especial relevancia en la zona central de Europa. Por ello sido un punto clave en la historia y desarrollo de las civilizaciones que lo han rodeado, y...

El Cinquencento fue una de las etapas de Renacimiento, una época de plenitud artística realmente brillante y transformadora. Este momento constituye el punto más alto y maduro del Renacimiento y que cronológicamente transcurrió en el siglo XVI. A lo largo de esta etapa, Italia se convirtió en el epicentro de...

Entre los filósofos alemanes más importantes destacan de Immanuel Kant, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger.
Alemania ha sido la cuna de algunas de las mentes más brillantes de la historia de la filosofía, siendo así el epicentro del pensamiento filosófico...

Entre las 5 obras más representativas del Quattrocento tenemos que destacar El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli, La Anunciación de Fra Angélico, El David de Donatello, La Batalla de San Romano de Paolo Uccello, y El Tributo de la moneda de Masaccio. Estas obras que la crítica considera que fueron...

Los tlaxcaltecas eran un pueblo indígena mesoamericano que vivía en la región de Tlaxcala, en el centro de México. Tradicionalmente enemigos del Imperio mexica, se aliaron con el conquistador español Hernán Cortés en 1519, proporcionando apoyo crucial en la conquista de Tenochtitlan. Su alianza con los...

El pesimismo filosófico es una corriente de pensamiento que reflexiona sobre la naturaleza y el sentido de la existencia humana desde una perspectiva que tiende a la negatividad. Una óptica desde la que varios pensadores han abordado el tema de la existencia humana y cuál es la naturaleza de la realidad en la...