Historia de América

Características de la cultura olmeca

 
Eloy Santos Aguirre
Por Eloy Santos Aguirre, Historiador. 29 noviembre 2024
Características de la cultura olmeca

Entre las características de la cultura olmeca destacan por sus imponentes cabezas colosales, que representan un elemento central de su arte y creencias. Su religión era politeísta, con deidades relacionadas con la naturaleza, como la agricultura, la lluvia y la muerte. Los olmecas desarrollaron calendarios y un sistema de escritura basado en glifos, que influenció a culturas posteriores.

Su economía se basaba en la agricultura, especialmente en el maíz y el algodón, y utilizaban el intercambio, incluso con semillas de cacao como moneda. En esta lección de unProfesor debemos hablar sobre las principales características de la cultura olmeca.

También te puede interesar: Cómo era la escritura de los olmecas
Índice
  1. ¿Quiénes fueron los olmecas?
  2. Cuáles son las características de la cultura olmeca
  3. Periodos de la cultura olmeca

¿Quiénes fueron los olmecas?

El pueblo olmeca es una cultura mesoamericana que existió desde el 1200 a.C. hasta el 400 a.C, es decir, formando parte por tanto de la época conocida como Periodo formativo de América, considerado cronológicamente desde el 1500 a.C hasta el 292 a.C. Es por todo esto que se considera que esta cultura es la primera de todas las civilizaciones americanas, y no tan solo la primera de las mesoamericanas, sino siendo cronológicamente la primera de todas las civilizaciones precolombinas.

En cuanto a su ubicación, se piensa que la zona de mayor influencia de los olmecas fue el Golfo de México, ocupando en este lugar algo menos de 20000 km2 en la zona que actualmente conocemos como Tabasco y Veracruz, es decir, la región comprendida entre los ríos Papaloapan y Grijalva.

Por otro lado, el término “olmeca” no tiene un origen ni significado seguro por la falta de fuentes, aun así se piensa que proviene del idioma náhuatl, significando algo así como “habitantes/hijos de hule”, siendo el hule una especie de plástico muy utilizado por los pueblos mesoamericanos.

Aquí te descubrimos el origen de los olmecas.

Características de la cultura olmeca - ¿Quiénes fueron los olmecas?

Cuáles son las características de la cultura olmeca

Aunque es muy difícil hablar sobre las principales características de los olmecas, debido a la enorme falta de fuentes que tenemos sobre ellos, si que podemos enumerar una serie de elementos que hemos logrado descubrir sobre este pueblo.

Por ello, las principales características de la cultura olmeca son las siguientes:

  • La característica más conocida de la cultura olmeca son las grandes esculturas de cabezas llamadas “cabezas colosales”. Se han encontrado hasta 17 cabezas de esta clase, siendo la mayoría de varias toneladas de peso. No sabemos con seguridad que es lo que representan, pero parecen un elemento muy importante dentro de su cultura.
  • La religión olmeca era politeísta, estando por ello formada por numerosos dioses, y guardaba enormes parecidos con las mitologías de otros pueblos mesoamericanos como la maya o la azteca. Contaban con numerosos dioses relacionados con la naturaleza, siendo elementos muy unidos en sus creencias. Es por ello que algunos de sus dioses representaban elementos como la agricultura, la lluvia y la muerte.
  • Acostumbraban a mezclar las apariencias de los animales y los seres humanos, especialmente en los dioses, y en los políticos que decían ser enviados por estos. Un ejemplo son todas las representaciones en las que se pueden ver jaguares con forma humana.
  • Inventaron calendarios y sistemas de escritura, los cuales fueron tomados por los pueblos mesoamericanos posteriores, o en algunos casos adaptados a otras particularidades. Su escritura se basaba en el uso de glifos, siendo cada elemento una representación de un elemento de la naturaleza, aunque la mayoría no los conocemos actualmente. Aquí tienes más aportaciones de la cultura olmeca.
  • El sistema económico de los olmecas se basaba en la agricultura, siendo grandes productores de maíz y algodón, los dos principales recursos agrícolas de la época. Eran agricultores expertos, aunque también eran capaces de realizar otras profesiones, como la caza o la pesca, de la que se cree que dependía bastante su dieta. Aún así su variedad de trabajos parece demostrar que tenían una dieta muy variada.
  • Los olmecas contaban con artesanos, los cuales utilizaban principalmente el jade para sus creaciones, y especialmente para figuras de pequeño tamaño.
  • No contaban con dinero, sino que comerciaban mediante el intercambio e incluso utilizando semillas de cacao como pago.
  • El sistema político olmeca era teocrático, es decir, los políticos eran también figuras religiosas, ya que se pensaba que los reyes eran enviados por los dioses. Generalmente el líder político también era un chaman o algo semejante.
  • Contaban con una división por clases sociales, estando principalmente divididos en dos grupos, uno privilegiado formado por la élite política y religiosa, como podrían ser los chamanes y los guerreros, y luego por un grupo no privilegiado formado por los agricultores y artesanos. Aquí te descubrimos cómo era la organización social de los olmecas.
Características de la cultura olmeca - Cuáles son las características de la cultura olmeca

Periodos de la cultura olmeca

Para terminar con esta lección sobre las principales características de la cultura olmeca debemos hablar sobre los principales periodos de los olmecas, para así poder ver cómo fueron evolucionando con el paso de los años.

Estos principales periodos fueron los siguientes:

  • San Lorenzo: Ubicada temporalmente entre el 1200 a.C. y el 900 a.C., es la región en la que se han encontrado las primeras cabezas colosales de los olmecas. Fue durante muchos el principal centro cultural de los olmecas, pero por causas desconocidas con el paso de los años pasó a ser tan solo un centro ceremonial.
  • La Venta: Ubicado en un islote, este lugar fue el centro de la cultura olmeca entre el 900 a.C. y el 400 a.C. Nace por las migraciones provenientes de San Lorenzo, y se le considera como el centro más importantes de los olmecas, viviendo su etapa de mayor esplendor.
  • Tres Zapotes: El último centro de relevancia de los olmecas, situado entre el 400 a.C. y el 200 a.C. En este lugar los olmecas ya se encontraban en decadencia y sin casi poder, siendo donde tuvo su final al ser conquistados por otros pueblos.

Aquí tienes un resumen de la cultura olmeca.

Características de la cultura olmeca - Periodos de la cultura olmeca

Si deseas leer más artículos parecidos a Características de la cultura olmeca, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Bibliografía
  • Clark, J. E. (1990). Olmecas, olmequismo y olmequización en Mesoamérica. Arqueología, 3, 49-56.
  • Wendt, C. J. (2007). Los olmecas. Los primeros petroleros. Arqueología mexicana, 15(87), 56-59.
  • Clark, J. E. (2001). Ciudades tempranas olmecas. In Reconstruyendo la ciudad Maya: el urbanismo en las sociedades antiguas (pp. 183-210). Sociedad Española de Estudios Mayas.
Más lecciones de Historia de América
Lección 10 de 147
Características de la cultura olmeca
Características de la cultura olmeca
Pregunta al profesor sobre Características de la cultura olmeca
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Características de la cultura olmeca