menu
Compartir

Cultura olmeca: resumen

Cultura olmeca: resumen
Imagen: Slideshare

En todas las grandes regiones existen una serie de características comunes, las cuales vienen dadas por la influencia de una cultura madre, la cual fue la civilización predominante en un determinado periodo de esa zona. En el caso de las culturas mesoamericanas, la cultura que se suele considerar como “madre” es la cultura olmeca, una civilización que hasta no hace mucho tiempo no había recibido demasiados estudios, pero que ahora ha demostrado ser muy importante para analizar la cultura mesoamericana. Para conocer mejor esta civilización, en esta lección de unPROFESOR vamos a ofrecerte un breve resumen de la cultura olmeca.

También te puede interesar: Cómo era la escritura de los olmecas

¿Qué fue la cultura olmeca? Definición corta

Los olmecas son una cultura mesoamericana de la que tenemos constancia desde el 1200 a.C. hasta el 400 a.C, es decir, vivieron en la época llamada Periodo formativo de América, el cual se considera que fue desde el 1500 a.C hasta el 292. Por todo esto se considera que esta cultura es la primera de todas las civilizaciones americanas, ya no influyendo tan solo en las posteriores culturas mesoamericanas, sino también a todas las precolombinas en mayor o menor medida.

En cuanto a su localización, se piensa que la zona de mayor influencia de los olmecas fue en el Golfo de México, ocupando algo menos de 20000 km2 en la zona que actualmente conocemos como Tabasco y Veracruz, es decir, la región comprendida entre los ríos Papaloapan y Grijalva.

En cuanto al término “olmeca” no existen fuentes absolutamente fiables de su origen, aunque se piensa que proviene del idioma náhuatl y significa “habitantes/hijos de hule” siendo el hule una especie de producto plástico que se crea mediante la savia de determinados árboles de la zona mesoamericana.

Por todo esto podemos definir a la cultura olmeca como aquella civilización que nació y se extendió por una determinada zona de Mesoamérica y cuyas creaciones determinaron en mayor medida a las siguientes culturas mesoamericanas y en menor medida a las civilizaciones precolombinas.

Cultura olmeca: resumen - ¿Qué fue la cultura olmeca? Definición corta
Imagen: culturaolmeca.com

11 características de la cultura olmeca

Para ver la gran influencia que ha tenido una determinada cultura, lo primero que debemos hacer es ver las características de esta para, gracias a ello poder determinar las grandes semejanzas que tiene con una serie de civilizaciones mucho más tardías.

Por eso, algunas de las principales características de los olmecas son la siguientes:

  1. Una de las características más famosas de la cultura olmeca son las grandes esculturas de cabezas llamadas “cabezas colosales”. Estas cabezas pesan decenas de toneladas y se han encontrado hasta 17 por toda la zona de influencia de los olmecas. No se sabe con seguridad que representan, pero se piensa que pueden ser líderes políticos o grandes guerreros.
  2. Su religión era politeísta y guardaba grandes parecidos con posteriores mitologías como la maya o la azteca. Tenían dioses para representar todo lo que les rodeaba e importaba, como la agricultura, la lluvia y la muerte. La principal figura mitológica era Nahual, un dios con forma de jaguar, un animal muy temido en la zona, aunque existen otros muchos dioses con forma animal.
  3. Mezclaban las apariencias de los animales y los seres humanos, especialmente en las figuras políticas ya que pensaba que los líderes eran enviados por los dioses.
  4. Inventaron diferentes elementos clave para culturas posteriores, como los calendarios o la escritura. Su escritura se basaba en el uso de glifos, con una serie de símbolos que significan diferentes cosas de la naturaleza, y de las cuales solo conocemos una pequeña parte.
  5. La economía de los olmecas se basaba principalmente en la agricultura, siendo grandes productores de maíz y algodón. Usaban estos recursos agrícolas para comerciar, tanto entre ellos como con otros pueblos que no tuvieran una sede fija.
  6. Eran expertos agricultores, pero también eran capaces de realizar otras profesiones, como la pesca, la caza o la recolección. Por ello su dieta era muy variable, y no se basaba solo en alimentos agrícolas.
  7. Existían los artesanos, siendo capaces de realizar grandes obras mediante el manejo del jade.
  8. No tenían dinero, un elemento demasiado moderno para una civilización tan clásica, pero comerciaban mediante intercambio e incluso mediante semillas de cacao.
  9. Su sistema político era teocrático, es decir, los líderes políticos eran también figuras religiosas, ya que se pensaba que los reyes eran enviados por los dioses.
  10. La sociedad estaba dividida en dos grupos, uno superior formado por la élite política y religiosa, como podrían ser los chamanes y los guerreros. Y por otro lado un grupo inferior formado por los campesinos y artesanos.
  11. La cultura estaba dividida en diferentes aldeas separadas, gobernadas cada una por un miembro del grupo superior.
Cultura olmeca: resumen - 11 características de la cultura olmeca
Imagen: Google Sites

Periodos de la cultura olmeca

Para concluir este resumen de la cultura olmeca , debemos hablar sobre los tres periodos de la civilización olmeca, los cuales reciben el nombre del principal centro ceremonial olmeca de la época.

San Lorenzo

Llamada cultura de San Lorenzo Tenochtitlán, se mantuvo en la zona de Texistepec entre 1200 a.C. y 900 a.C. Fue la región en donde podemos comenzar a encontrar las primeras características olmecas, como por ejemplo las primeras cabezas colosales. Su gran posición fluvial ayudada a la agricultura, y es por eso que se mantuvo como sede de la cultura durante tantos años. Debido a razones no del todo seguras, la región perdió mucho poder pocos años antes del 900 a.C., siendo saqueada una vez la población pasó a otro centro ceremonial.

La Venta

Este centro ceremonial situado en un islote fue habitado entre el 900 a.C. y el 400 a.C. Su creación se debe a las migraciones surgidas por la decadencia de San Lorenzo. Fue el centro más importante de toda la cultura olmeca, con un poder comercial único, y algunas de las creaciones más importantes de la civilización, como por ejemplo la Gran Pirámide.

Tres Zapotes

El último gran centro ceremonial de la cultura olmeca tuvo lugar entre el 400 a.C. y el 200 a.C. Es el centro ceremonial más débil de los tres, siendo ocupado por una cultura olmeca ya en decadencia, y con un poder económico y comercial muy inferior a sus predecesores.

Cultura olmeca: resumen - Periodos de la cultura olmeca
Imagen: Historia de México

Si deseas leer más artículos parecidos a Cultura olmeca: resumen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de Historia de América

Pregunta al profesor sobre Cultura olmeca: resumen

¿Qué te ha parecido el artículo?
3 comentarios
Su valoración:
abigail
hace cuantos años fue
Elia Tabuenca (Editor/a de unPROFESOR)
Hola, tal y como te indicamos en el artículo: Los olmecas son una cultura mesoamericana de la que tenemos constancia desde el 1200 a.C. hasta el 400 a.C, es decir, vivieron en la época llamada Periodo formativo de América,
Su valoración:
Zaira Sofia
Gracias por la informacion me a sido muy util para mis trabajos
Su valoración:
yehosua
su resumen esta muy bien hecho , ya q tiene toda la información necesaria, el resumen fue muy util
Cultura olmeca: resumen
Imagen: Slideshare
Imagen: culturaolmeca.com
Imagen: Google Sites
Imagen: Historia de México
1 de 4
Cultura olmeca: resumen

Volver arriba