Época precolombina: características


Las características de la época precolombina son fascinantes y diversas, abarcando un vasto periodo de tiempo y una multitud de culturas a lo largo de todo el continente americano. Antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, sociedades complejas y sofisticadas florecieron, desarrollando sistemas agrícolas avanzados como la milpa, intrincadas redes de comercio que conectaban regiones lejanas, y expresiones artísticas y arquitectónicas monumentales como las pirámides mayas o las ciudades incas en los Andes.
En esta lección de unProfesor vamos a descubrirte cuáles son las características de la época precolombina, para conocer con mayor profundidad estos pueblos.
¿Cuáles son las características de la cultura precolombina?
Vamos a descubrirte las principales características de la época precolombina para que te hagas una idea general de cómo eran estas civilizaciones antes de la llegada de Colón a América:
- Desarrollo autónomo y diverso: Una de las características más importantes es que las culturas precolombinas se desarrollaron de manera independiente a las del Viejo Mundo (Europa, Asia y África). Esto significa que sus avances tecnológicos, sociales, políticos y culturales surgieron de sus propias necesidades e ingenio, dando lugar a una asombrosa diversidad de civilizaciones con rasgos únicos.
- Agricultura como base económica: La agricultura fue el pilar fundamental de la mayoría de estas sociedades. Desarrollaron técnicas sofisticadas de cultivo adaptadas a sus entornos, como las chinampas en Mesoamérica (islas artificiales para la agricultura), las terrazas de cultivo en los Andes, y sistemas de riego avanzados. El maíz, la papa, la yuca y el frijol fueron cultivos esenciales que sustentaron a grandes poblaciones.
- Organización social jerarquizada: La mayoría de las culturas precolombinas presentaban una organización social estratificada y jerárquica. Existían élites gobernantes (reyes, sacerdotes, nobles), una clase de guerreros, artesanos especializados, comerciantes y una gran masa de campesinos y trabajadores. La movilidad social era limitada y el linaje jugaba un papel crucial en la posición social.
- Sistemas políticos complejos: Desarrollaron diversas formas de organización política, desde ciudades-estado independientes (como en la civilización maya) hasta imperios centralizados con un gran poder militar y administrativo (como el imperio azteca o el inca). Implementaron sistemas de gobierno, leyes, recaudación de tributos y una administración territorial para mantener el control sobre sus dominios.
- Religión politeísta y cosmovisión compleja: Sus sistemas de creencias eran generalmente politeístas, con una gran variedad de dioses que representaban fuerzas de la naturaleza, astros y aspectos de la vida humana. Desarrollaron rituales elaborados, calendarios religiosos precisos y una cosmovisión compleja que explicaba el origen del universo, el papel de los seres humanos y su relación con lo sagrado. Los sacrificios humanos, aunque no universales, fueron una práctica presente en algunas culturas con significados religiosos específicos.
- Avances científicos y tecnológicos: A pesar de no contar con la tecnología europea de la época (como la rueda para el transporte o el arado de metal), lograron avances significativos en áreas como la astronomía (predicción de eclipses, elaboración de calendarios), las matemáticas (desarrollo del concepto del cero por los mayas), la ingeniería (construcción de grandes centros urbanos, acueductos, caminos), la medicina (uso de hierbas medicinales, cirugías rudimentarias) y la metalurgia (trabajo del oro, la plata y el cobre con fines ornamentales y herramientas).
- Expresiones artísticas y arquitectónicas monumentales: Las culturas precolombinas dejaron un legado artístico y arquitectónico impresionante. Construyeron templos, pirámides, palacios y ciudades enteras con una planificación urbana sofisticada. Desarrollaron estilos artísticos propios en la cerámica, la escultura, la pintura mural, los textiles y la orfebrería, utilizando materiales locales y representando su cosmovisión, sus dioses y su vida cotidiana.
- Sistemas de escritura y registro: Algunas culturas, como los mayas y los aztecas, desarrollaron sistemas de escritura jeroglífica o pictográfica para registrar su historia, sus conocimientos, sus genealogías y sus cuentas. Los incas, aunque no desarrollaron un sistema de escritura propiamente dicho, utilizaron un complejo sistema de cuerdas anudadas llamadas quipus para llevar registros numéricos y quizás narrativos.
- Conocimiento profundo del entorno natural: Estas civilizaciones poseían un conocimiento exhaustivo de su entorno natural, incluyendo las propiedades de las plantas, el comportamiento de los animales, los ciclos climáticos y las características del suelo. Este conocimiento fue fundamental para su agricultura, su medicina y su adaptación a los diversos ecosistemas que habitaban.
Es importante recordar que la denominación "precolombino" engloba una enorme diversidad de culturas con sus propias particularidades y niveles de desarrollo. No se trata de una entidad homogénea, sino de un mosaico de civilizaciones ricas y complejas que florecieron en el continente americano antes de la llegada de los europeos.
A continuación, vamos a descubrir de forma detallada las principales características de la época precolombina en sectores como la cultura, la política, la sociedad y la economía.

Características de la época precolombina en la cultura
Aunque desde la visión occidental solemos pensar que la cultura llegó a las culturas precolombinas con la llegada de los europeos, la realidad es que esto fue muy distinto, ya que los pueblos precolombinos contaban con características culturales muy afianzadas.
Por ello, las principales características de la época precolombina en el ámbito de la cultura son:
- Las culturas precolombinas eran politeístas, ya que creían en numerosos dioses, la mayoría estando relacionados con elementos naturales.
- Su visión del mundo estaba profundamente ligada a los ciclos naturales. Por esto eran habituales los calendarios agrícolas y aquellos unidos a los rituales.
- Había una gran diversidad lingüística, con decenas de lenguas por toda la zona. Las lenguas más importantes fueron el náhuatl y el quechua, ambas totalmente distintas entre sí.
- Sus calendarios eran muy avanzados con los de otras civilizaciones semejantes, siendo capaces de combinar astronomía y religión para organizar su vida social y ritual.
- Contaban con prácticas rituales complejas, con elementos como los sacrificios humanos, danzas o prácticas deportivas complejas.
- Eran grandes arquitectos monumentales, construyeron pirámides, templos y enormes palacios de piedra sin la necesidad de herramientas modernas ni animales cargos. Ejemplos de esto fueron el Chichen Itza y el Machu Picchu.
- Su educación era compleja, aunque solo fuera para clases nobles y sacerdotes, constando de elementos como matemáticas, medicina y leyes.
Descubre cuáles son las civilizaciones de la América precolombina.

Características politicas de la época precolombina
La política ha sido un elemento clave en todas las sociedades de la historia humana, siendo la mejor forma de conocer cómo se organizaba una sociedad de una forma administrativa. Por todo ello, y para conocer mejor al pueblo precolombino, las características de la época precolombina dentro del mundo político son:
- No contaban con una sola forma de organización, teniendo tantos ciudades estado, como confederaciones e imperios centralizados.
- Generalmente eran gobiernos teocráticos, estando muy unida la religión y la política.
- Los gobiernos no eran democráticos, y siempre estaban liderados por nobles, sacerdotes o guerreros.
- La política y la guerra estaban muy relacionadas, especialmente en culturas guerreras como los mexicas.
- Usaban tributos para otros pueblos, siendo la mejor forma de mantener el poder central.
- La mayor parte de los estados contaban con una herencia en el poder, siendo normal que el poder se transmite por herencia.
- Usaban símbolos de poder para mostrar la autoridad y la legitimidad, siendo ejemplo de ello los tronos y las coronas.
- La autoridad organizaba todo en esta sociedad, marcando los hábitos y demás elementos de todas los pueblos precolombinos.
Aquí te contamos cómo era la organización social de los aztecas, la organización social de los olmecas, y la organización social de los zapotecas.

Características sociales de la época precolombina
Las sociedades precolombinas eran muy diferentes a las que teníamos en Europa, y por ello para conocer en profundidad la época precolombina es vital enumerar los principales elementos definitorios de estas sociedades. Dicho esto, las características de la época precolombina dentro del mundo social son las siguientes:
- Todas las culturas precolombinas contaban con división de clases sociales, siendo en la mayoría de ocasiones muy similares. Aquí te hablamos sobre las clases sociales de los aztecas.
- Eran sociedades patriarcales, donde los hombres contaban con el poder en todas las facetas de la vida.
- Todas las sociedades precolombinas contaban con festividades comunitarias, el objetivo de las cuales era afianzar lazos entre los ciudadanos.
- Existía un sistema de trabajo comunal, siendo la única forma de lograr las enormes construcciones que estos pueblos consiguieron lograr.
- Los cambios entre clases sociales eran limitados y no solían suceder, aunque sí que contamos con historias sobre personas que fueron capaces de pasar de una clase a otra.
- La educación estaba diferenciada dependiendo de la clase social, siendo las elites las que recibían una mejor educación.
- El sistema judicial era muy duro, marcando enormes castigos para las personas que rompían las leyes.
- La familia siempre era la base de la organización, teniendo todas las fases de la familia una gran relevancia, y esencialmente los ancianos.

Características económicas de la época precolombina
Para continuar esta lección sobre las características de la época precolombina, debemos enumerar las principales características económicas de estas sociedades, siendo esto clave para comprender cómo eran los sistemas económicos de estos pueblos. Eran:
- La agricultura era la base de la economía, siendo muy intensiva y siendo clave para las sociedades precolombinas. La mayoría de culturas contaban con la misma clase de bienes, ya que los climas eran semejantes y todo comprendían cuales eran los mejores cultivos.
- La base del comercio era el trueque, ya que la mayoría de culturas no contaban con moneda. Por eso existían productos que tenían un gran valor, y que servía para importantes trueques.
- Había mercados centrales donde todos los comerciantes se reunían para vender sus productos.
- Contaban con una economía diversificada, ya que existía una enorme especialización laboral.
- Ya contaban con rutas comerciales claves para que sociedades muy alejadas pudieran comerciar entre sí. Estas rutas se fueron afianzando con el tiempo, y muchos pueblos colaboraban para su creación.
- Algunas sociedades obligaban a trabajar, estando prohibido no realizar ninguna clase de oficio, y siendo la base de la prosperidad.
Si deseas leer más artículos parecidos a Época precolombina: características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.
- Chacon Rodriguez, S. E. (2018). Cultura y vida de los pueblos precolombinos (Master's thesis, Universidad Nacional de Educación).
- Garretón Dávila, N. (2004). Mitos y leyendas de los pueblos precolombinos.