Historia
¿Quieres aprender historia online? Entonces ¡estás en el sitio correcto! En unPROFESOR ponemos a tu disposición una gran variedad de apuntes de historia gratis para que puedas estudiar y preparar tus deberes. También podrás asistir a clases online realizadas por profesores cualificados y especialistas en historia. De esta forma, podrás hacer un buen repaso de historia y estudiar más y mejor sin necesidad de moverte de casa. Ofrecemos clases para todos los niveles, desde primaria hasta bachillerato, y que abarca todos los periodos de la historia: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea... También disponemos de un apartado de Historia de España y de América para que puedas profundizar en tus conocimientos.
1.141 artículos

Nuevo
Uno de los conflictos más importantes del siglo XX fue la Guerra Fría, la cual sentó las bases de los sistemas económicos de las dos mayores potencias del mundo y de sus aliados. Al ser una etapa tan importante es muy interesante y necesario hablar sobre los principales elementos que la definieron, para...

Nuevo
Algunos de los nombres de las amazonas de la mitología griega son Hipólita, Pentesilea, Pentesilea, Melanina, Otrera y Talestris. Son personajes muy interesantes y relevantes de la cultura griega, formando parte de algunos de los mitos más conocidos de la Antigua Grecia. Las Amazonas son una parte importante...

El imperio mongol fue el imperio más extenso de forma continua en toda la historia de la humanidad. Fundado por Genghis Khan en el 1206, tuvo su punto álgido al controlar la mayor parte de Asia y parte de Europa. Aún con ello, este imperio no suele ser demasiado conocido, y para cambiar esto, en esta...

El origen de los visigodos debemos buscarlo en los godos, un pueblo bárbaro que se dividió en dos grupos: los visigodos y los ostrogodos.
Uno de los pueblos más relevantes en la historia de la Península Ibérica y de la Edad Antigua en general es el de los visigodos, teniendo un papel vital en la evolución...

La escritura de los mayas es uno de los elementos más interesantes de esta cultura, contando con una serie de características que serían clave para la evolución de la escritura en la zona. Por ello, y para conocer en profundidad una de las formas de escritura más relevantes de Mesoamérica, en esta lección...

De todos los emperadores mesoamericanos el más conocido es Moctezuma II, especialmente por ser el primer gobernante americano que tuvo relación con los europeos. Aunque le conocemos principalmente por su relación con los europeos, la realidad es que fueron otros los motivos que le convierten en uno de los...

Descubre este resumen del Juicio de París, una narración de la mitología griega en la que Paris debía escoger a la Diosa de la Belleza.
La mitología griega es una de las más completas en la historia de la humanidad, contando con innumerables mitos y leyendas que se han quedado en el imaginario colectivo....

Las obras más importantes de Botticelli son El nacimiento de Venus, La primavera o La adoración de los magos y han convertido al artista en uno de los pintores más relevantes del Renacimiento italiano. Sandro Botticelli (1445-1510), influenciado por el humanismo renacentista, es conocido por su habilidad...

Los pechenegos fueron un pueblo nómada de origen túrquico que habitó las estepas de Eurasia durante la Edad Media. Su origen se sitúa en la región entre los ríos Volga y Ural, desde donde se expandieron hacia el oeste, ocupando territorios en las estepas pónticas y llegando a interactuar con el Imperio...

El Periodo Formativo de América también se conoce como Periodo Preclásico de Amércia y es semejante a nuestra Edad Antigua.
Tendemos a ver el mundo y la historia de una forma occidental, siendo la razón por la que la división de la Prehistoria que tendemos a usar es la de Europa, olvidando por ello...

Octavio Augusto, Trajano, Carlomagno, Shaka Zulu o Moctezuma son algunos de los grandes emperadores de la historia. Uno de los cargos más relevantes de la historia de la humanidad es el de los emperadores, siendo un puesto semejante al de rey pero que caracteriza a la persona que lo porta como el de alguien...

El calendario olmeca fue un sistema de medición del tiempo creado por la civilización olmeca, considerada la cultura madre de Mesoamérica, entre el 1500 y el 400 a.C. Este calendario combinaba un ciclo solar de 365 días con uno ritual de 260 días, utilizados para regular actividades agrícolas y ceremonias...

Algunos de los inventos de la Prehistoria más importantes fueron la rueda, la agricultura, el fuego, la escritura, las herramientas de piedra y metal, etcétera.
La Prehistoria es uno de las épocas en la historia de la humanidad con una mayor cantidad de inventos, siendo un periodo en el que el ser humano...

Los drakkar vikingos son posiblemente los barcos más conocidos de la historia, siendo clave para las invasiones vikingas, y habiendo tomado un importante papel en la cultura papel tanto por su estética como por su utilidad. Con el paso de los años los drakkar se han vuelto uno de los elementos más reconocidos...

Entre las características de la cultura olmeca destacan por sus imponentes cabezas colosales, que representan un elemento central de su arte y creencias. Su religión era politeísta, con deidades relacionadas con la naturaleza, como la agricultura, la lluvia y la muerte. Los olmecas desarrollaron calendarios...

Los rojos y azules de la Guerra Civil Española son los dos bandos que se enfrentaron: los rojos eran los republicanos y los azules los que se levantaron.
La Guerra Civil Española es uno de los conflictos armados más importantes de la historia de España, enfrentando dos maneras de ver la nación, y provocando...

Las características de los cartagineses son su sistema político, que era oligárquico, con una élite aristocrática al mando, y una sociedad altamente jerarquizada, donde la aristocracia comerciante ocupaba la cima. Destacaron por su comercio marítimo, controlando gran parte del Mediterráneo, y por su avanzada...

El origen de los olmecas se remonta alrededor del 1400 a.C. en las regiones tropicales del sureste de México, específicamente en los actuales estados de Veracruz y Tabasco. Considerados la primera gran civilización de Mesoamérica, los olmecas emergieron de grupos de cazadores-recolectores que habitaron...

La Segunda Revolución Industrial, que tuvo lugar entre finales del siglo XIX y principios del XX, se caracterizó por importantes innovaciones en electricidad, nuevos materiales como el acero, y la aparición del automóvil y el avión. Este periodo impulsó un crecimiento significativo de la industria manufacturera,...

Las profecías de la Biblia se cree que pueden servirnos para entender eventos futuros relacionados con la religión cristiana. Algunas de las profecías de la Biblia se han cumplido, mientras otras aún están por cumplirse, estando algunas de ellas relacionadas con el fin del mundo.
Para conocerlas en...

Las etapas del Paleolítico son tres: el Inferior, el Medio y el Superior. Se trata de uno de los periodos históricos más importantes, sentando las bases de la humanidad, y siendo el primero de los periodos en los que podemos dividir la historia, dando comienzo a la Prehistoria.
Es conocido por ser uno...

Uno de los personajes más importantes de las Sagradas Escritura fue Judas Iscariote, teniendo un papel clave en la muerte de Jesús. No tenemos demasiada información sobre este apóstol más allá de la traición a Jesús, pero uno de los datos más relevantes es el de su muerte, variando dependiendo de la fuente...

La llegada del cristianismo a la Península Ibérica fue un proceso gradual de muchos siglos, causado por la influencia cultural de diversos pueblos que habitaron la península, y que fueron asentando esta religión con el paso de los años. Por ello y para conocer en profundidad este proceso en esta lección de...

La rendición de Breda, también conocida como Las lanzas, es una obra del pintor español Diego Velázquez. Una obra considerada por la crítica como maestra ya que el pintor consiguió representar la grandeza, la nobleza y el respeto mutuo entre vencedores y vencidos. La innovadora composición, el uso magistral...

El Cinquencento fue una de las etapas de Renacimiento, una época de plenitud artística realmente brillante y transformadora. Este momento constituye el punto más alto y maduro del Renacimiento y que cronológicamente transcurrió en el siglo XVI. A lo largo de esta etapa, Italia se convirtió en el epicentro de...

Entre las 5 obras más representativas del Quattrocento tenemos que destacar El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli, La Anunciación de Fra Angélico, El David de Donatello, La Batalla de San Romano de Paolo Uccello, y El Tributo de la moneda de Masaccio. Estas obras que la crítica considera que fueron...

Los tlaxcaltecas eran un pueblo indígena mesoamericano que vivía en la región de Tlaxcala, en el centro de México. Tradicionalmente enemigos del Imperio mexica, se aliaron con el conquistador español Hernán Cortés en 1519, proporcionando apoyo crucial en la conquista de Tenochtitlan. Su alianza con los...

El Greco, Diego Velázquez y Francisco Zurbarán son algunos de los artistas del Siglo de Oro español más destacados. Unos artistas que han dejado un legado artístico que sigue siendo admirado en todo el mundo, alcanzando la categoría de maestros dentro del campo de la pintura. En unPROFESOR.com ahondamos...

René Magritte está considerado como uno de los principales exponentes del surrealismo. Su habilidad para desafiar los convencionalismos visuales y ofrecer una nueva perspectiva sobre la realidad. Su obra Golconda, realizada en 1953, constituye uno de los ejemplos más icónicos del enfoque que este artista...

El feudalismo surgió tras la caída del Imperio Romano, cuando la fragmentación del poder y las invasiones bárbaras llevaron al colapso de las estructuras centralizadas. La descentralización del poder dio lugar a un sistema de vasallaje, donde los señores feudales ofrecían protección a cambio de servicios...

Albert Marquet (1875-1947) es un pintor francés conocido por ser uno de los más destacados miembros del movimiento fauve. Un movimiento artístico de vanguardia surgido a principios del siglo XX y caracterizado por sus colores vibrantes y un uso audaz de los mismos, desafiando así todas las convenciones artísticas...

Uno de los momentos más duros de la democracia española fue el intento de un golpe de estado por parte de Tejero, siendo la única ocasión que la democracia española pudo venirse abajo y volver a ser un estado dictatorial. Por su gran relevancia, y para conocerlo en profundidad, en esta lección de unProfesor...

La obra Blanco sobre blanco de Kazimir Malevich constituye la máxima expresión del suprematismo, un movimiento artístico de vanguardia surgido a principios del siglo XX en Rusia. El suprematismo se centra en la supremacía de la forma pura y el color sobre la representación de los objetos del mundo real....

La historia de Jonás en la Biblia relata cómo el profeta Jonás recibe la orden de Dios para ir a Nínive y advertir a sus habitantes sobre su maldad. En lugar de obedecer, Jonás huye en un barco hacia Tarsis, pero Dios envía una tormenta para detenerlo. Los marineros, al descubrir que Jonás es la causa...

Los ejemplos de pintura del Quattrocento son “El nacimiento de Venus”, de Sandro Botticelli; “La Anunciación”, de Fra Angelico; “La Trinidad”, de Masaccio, y “El matrimonio Arnolfini”, de Jan Van Eyck. Unas pinturas que son realmente icónicas del Renacimiento temprano y que muestran por qué este período...

Claude Monet (1840-1926) es uno de los grandes nombres de la historia del arte, especialmente del movimiento Impresionista. Un pionero y figura central de este movimiento artístico que revolucionó la pintura y el arte en el siglo XX. Una corriente artística que se caracterizó por un novedoso enfoque en...

Durante la Guerra Fría, se formaron dos grandes bloques: el Bloque Occidental, liderado por Estados Unidos, compuesto por países capitalistas y democráticos, y apoyado por la OTAN; y el Bloque Oriental, liderado por la Unión Soviética, conformado por países comunistas, bajo el Pacto de Varsovia. Además,...

La revolución liberal en España es el proceso histórico que, a lo largo del siglo XIX, buscó establecer un sistema político basado en la soberanía nacional, la separación de poderes y los derechos individuales, enfrentándose al absolutismo y culminando en la consolidación del liberalismo en el país.
Como...

René Magritte es uno de los artistas más influyentes del surrealismo. Su estilo distintivo desafió las percepciones del arte tradicional y convencional, abordando el arte desde un enfoque conceptual y filosófico, resaltando su habilidad para cuestionar la relación entre imagen y significado. En unPROFESOR.com te...

El sufragismo en Estados Unidos comenzó en el siglo XIX con la Convención de Seneca Falls en 1848, donde se presentó la Declaración de Sentimientos que exigía el voto femenino. Liderado por figuras como Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton, el movimiento luchó durante décadas, culminando en la aprobación...

Las características de la arquitectura del Quattrocento son la recuperación y adaptación de los principios de la antigüedad clásica para la creación de una nueva estética que fusionaba funcionalidad y belleza. Mediante la simetría, la proporción y el uso de elementos constructivos de época clásica,...

La Armada Invencible fue una gran flota naval española enviada en 1588 por el rey Felipe II para invadir Inglaterra y derrocar a la reina Isabel I. Sin embargo, fracasó debido a condiciones meteorológicas adversas, estrategias y tácticas inadecuadas, ataques efectivos de la flota inglesa y problemas logísticos,...

Américo Vespucio fue un explorador y cartógrafo italiano cuya identificación de las tierras descubiertas por Colón como un nuevo continente llevó a que se nombrara "América" en su honor. Américo Vespucio fue un comerciante, explorador y cartógrafo florentino cuya contribución más significativa fue reconocer...

En la Biblia, Leviatán es una criatura monstruosa del mar, simbolizando el caos y el poder de Dios sobre la creación. Uno de los elementos menos conocidos de las Sagradas Escrituras es la aparición de criaturas en estos textos, siendo bestias más cercanas a los mitos griegos que a los cristianos, pero que...

El surrealismo es un movimiento artístico y literario de principios del SXX que se caracteriza por su apuesta de expresar lo real en el terreno del arte. Sobrepasar la expresión de lo real en el terreno del arte. El surrealismo nace como reacción al racionalismo burgués y al canon artístico imperante en...

Las características del arte del siglo XXI son su carácter multimedia, diverso, dinámico, interdisciplinar y comprometido política y socialmente, además de apostar por la participación del espectador y por el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al arte. Unas características que reflejan la complejidad...

La historia de Job en la Biblia trata de un hombre justo que, tras perder sus bienes y sufrir grandes dolores, mantiene su fe en Dios, es cuestionado por sus amigos, recibe una respuesta divina, se arrepiente de haber dudado y finalmente es restaurado con el doble de sus posesiones, destacando temas de fe y perseverancia.
Por...

Los artistas de arte contemporáneo más destacados son Damien Hirst, Yayoi Kusama, Ai Weiwei, Marina Abramović y Bansky. Unos artistas audaces, controvertidos, icónicos, singulares y, sobre todo, con una increíble capacidad para no dejar a nadie indiferente ante sus obras.
El arte contemporáneo constituye...

La arquitectura megalítica se caracteriza por el uso de grandes bloques de piedra o megalitos sin uso de mortero ni cemento, tener una amplia distribución geográfica y una notable relevancia cultural, un propósito ceremonial y funerario, además de un significado astronómico. En unPROFESOR.com ahondamos...

Las características del Gótico-Mudéjar son la combinación de elementos góticos europeos, como arcos ojivales y bóvedas de crucería, con ornamentación y técnicas constructivas árabes, incluyendo el uso de ladrillo, azulejos, y elaborados detalles geométricos y vegetales.
El gótico-mudéjar es un estilo artístico...