Historia del Arte

Movimientos artísticos de 1900: resumen

 
Ana Prado Antúnez
Por Ana Prado Antúnez. 23 mayo 2024
Movimientos artísticos de 1900: resumen

Los movimientos artísticos de 1900 fueron revolucionarios tanto lo visual como en los conceptual. Una serie de movimientos que redefinieron los límites de la creatividad y entre los que se encuentran el fauvismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo. En unPROFESOR.com te ofrecemos un resumen de estas vanguardias del siglo XX.

El siglo XX marcó el inicio de una nueva era de innovación y ruptura con lo establecido en el arte. Los movimientos se sucedían a los largo de los años reflejando los cambios sociales, políticos y tecnológicos de la época. Cada uno de estos movimientos artísticos aportó nuevas perspectivas, ideas y técnicas, obteniendo los artistas un papel cada vez más relevante y dejando un legado indeleble en la historia del arte.

En esta lección de unPROFESOR.com te ofrecemos un resumen de los movimientos artísticos de 1900 para que puedas conocer cómo fue este siglo tan relevante y vanguardista.

Índice
  1. ¿Cuáles son los movimientos artísticos de 1900?
  2. Fauvismo, el triunfo del color
  3. Expresionismo o la distorsión deliberada de la realidad
  4. Cubismo o la fragmentación de la realidad en dormas geométricas
  5. Futurismo o la alabanza a la velocidad y la tecnología
  6. Dadaísmo o el absurdo
  7. Surrealismo o la liberación del subconsciente y la imaginación

¿Cuáles son los movimientos artísticos de 1900?

El ambiente cultural y social de comienzos del siglo XX estuvo marcado por una época de transformación y cambios de carácter significativo en toda Europa, cuna de estos movimientos artísticos. El crecimiento demográfico, la migración del campo a las ciudades, la industrialización, la consolidación de partidos políticos y sindicatos o la evolución de los mercados son algunos de los indicadores clave de esta transformación.

En este contexto, los artistas desempeñaron un papel fundamental al liderar los movimientos artísticos de 1900 y desafiar todas las convenciones artísticas establecidas. Entre los principales corrientes artísticas tenemos que destacar las siguientes:

  • Fauvismo
  • Expresionismo
  • Cubismo
  • Futurismo
  • Dadaísmo
  • Surrealismo

A continuación, hablaremos con detalle de cada una de ellas.

Descubre aquí los movimientos de vanguardia más importantes.

Movimientos artísticos de 1900: resumen - ¿Cuáles son los movimientos artísticos de 1900?

Fauvismo, el triunfo del color

El fauvismo se desarrolló a principios del siglo XX, entre los años 1904 y 1908. Tuvo como líderes a artistas como Henri Matisse y André Derain y ambos defendieron el uso audaz y no naturalista del color, además de la aplicación de tonos intensos y brillantes con pinceladas sueltas y visibles.

Los fauvistas buscaban plasmar sus emociones más intensas mediante colores puros y la simplificación de las formas, dejando así a un lado las restricciones del realismo. Además de Matisse y Derain, en el fauvismo también nos encontramos a artistas como Maurice de Vlaminck y Raoul Dufy.

Movimientos artísticos de 1900: resumen - Fauvismo, el triunfo del color

Expresionismo o la distorsión deliberada de la realidad

El expresionismo fue otro de los movimientos artísticos de 1900. Tuvo su origen en Alemania alrededor del año 1905, perdurando hasta la década de los 20. Este movimiento se enfocó en la representación de la experiencia emocional y la subjetividad mediante la distorsión de la realidad.

Los expresionistas trataron de transmitir sentimientos de ansiedad, alienación y crisis espiritual, reflejando la crisis social y política que se vivía en la época. Entre los grupos más importantes de expresionistas se destacan el grupo Die Brücke (El Puente) y Der Blaue Reiter (El Jinete Azul). Entre los artistas más importantes del expresionismo se encuentran Ernst Ludwig Kirchner, Emil Nolde, Wassily Kandinsky y Franz Marc.

Movimientos artísticos de 1900: resumen - Expresionismo o la distorsión deliberada de la realidad

Cubismo o la fragmentación de la realidad en dormas geométricas

El Cubismo fue uno de los movimientos artísticos más revolucionarios ya que supuso una ruptura total con la perspectiva tradicional, además de fragmentar y descomponer todos los objetos y figuras en formas geométricas.

El Cubismo fue desarrollado por Pablo Picasso y Georges Braque entre los años 1907 y 1914, aproximadamente. El movimiento exploró múltiples puntos de vista simultáneos como forma de presentar una visión más completa de la realidad.

Este movimiento se dividió en dos fases: el cubismo analíticos, o descomposición de las formas en fragmentos complejos; y el cubismo sintético, movimiento que introdujo el collage en las composiciones, además de optar por formas más sencillas y llenas de color frente a los colores grises, negros y ocres del analítico.

Entre los artistas más destacados se encuentran Picasso, Braque, Juan Gris, Fernand Léger y Marie Blanchard.

Movimientos artísticos de 1900: resumen - Cubismo o la fragmentación de la realidad en dormas geométricas

Futurismo o la alabanza a la velocidad y la tecnología

El Futurismo, movimiento nacido en Italia en 1909, vino acompañado también de un manifiesto en el que se exaltaban la modernidad, la velocidad y la tecnología. El manifiesto estaba formado por uno de sus principales teóricos, Filippo Tommaso Marinetti.

El futurismo loaba la energía dinámica de la vida moderna, especialmente la industria y la maquinaria. Con la intención de representar la velocidad y el movimiento, los futuristas emplearon líneas diagonales y formas angulosas. Entre sus representantes más destacados tenemos que nombrar a Umberto Boccioni, Giacomo Balla y Carlo Carrà.

Movimientos artísticos de 1900: resumen - Futurismo o la alabanza a la velocidad y la tecnología

Dadaísmo o el absurdo

El Dadaísmo es otro de los movimientos artísticos de 1900 más importantes. Surgió en el año 1916 en Zúrich como reacción de la sinrazón y la barbarie de la Primera Guerra Mundial. Una experiencia dramática y dolorosa que llevó a artistas como Tristán Tzara, Hugo Ball y Hans Arp a fundar este movimiento de rechazo total a las convenciones artísticas y culturales de la época.

Los dadaístas optaron por mostrar su rechazo mediante el absurdo, la irracionalidad y el humor como manera de desafiar las normas establecidas por el academicismo en el arte. Sus obras incluían collages, assemblages y performances que subvertían los cánones tradicionales y las convenciones sociales.

De esta manera, los dadaístas cuestionaron y traspasaron los límites entre el arte y la cotidianeidad. Marcel Duchamp y sus ready made fue una de las figuras surgidas del dadaísmo.

Movimientos artísticos de 1900: resumen - Dadaísmo o el absurdo

Surrealismo o la liberación del subconsciente y la imaginación

El surrealismo se inició en la década de los 20 en París, siendo uno de sus lideres André Bretón. Este movimiento intentó liberar la imaginación y explorar el subconsciente bajo la influencia de las teorías de Sigmund Freud.

Los surrealistas emplearon técnicas como la escritura automática o el dibujo espontáneo, ya empleados por los dadaístas, para intentar hacer aflorar los procesos mentales más profundos. Los sueños, las fantasías y las asociaciones libres de ideas fueron medios utilizados por los surrealistas para mostrar qué se escondía en su subconsciente. Entre las figuras más influyentes del surrealismo se destacan Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst o Joan Miró.

Movimientos artísticos de 1900: resumen - Surrealismo o la liberación del subconsciente y la imaginación

Si deseas leer más artículos parecidos a Movimientos artísticos de 1900: resumen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Bibliografía
  • BRADLEY, Fiona. Surrealismo: Movimientos en el Arte Moderno (Serie Tate Gallery). Encuentro, 1999.
  • DUROZOI, Gérard. Diccionario Akal de Arte del siglo XX. Ediciones Akal, 1997.
  • MONTANER, Josep Maria. Las formas del siglo XX. Gustavo Gili, 2002.
  • RUIZ, Borja. El arte del actor en el siglo XX. Un recorrido teórico y práctico por las vanguardias. Artezblai SL, 2008.
Más lecciones de Historia del Arte
Lección 173 de 302
Movimientos artísticos de 1900: resumen
Movimientos artísticos de 1900: resumen
Pregunta al profesor sobre Movimientos artísticos de 1900: resumen
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 8
Movimientos artísticos de 1900: resumen