menu
Compartir

Arte vanguardista – Definición sencilla

Por Juana Moreno. Actualizado: 28 junio 2018
Arte vanguardista – Definición sencilla
Imagen: Taringa!

Son muchos los movimientos o estilos artísticos los que han ido surgiendo a lo largo de la historia y, más aún, los que nacieron en el siglo pasado que son los que tenemos más recientes y por lo tanto los que la gran mayoría de las personas suelen conocer. A continuación, en esta lección de unPROFESOR trataremos de darte una pequeña definición del arte vanguardista, un movimiento artístico que engloba a otras muchas tendencias.

También te puede interesar: Características del dadaísmo en el arte

Qué es el arte vanguardista

El arte vanguardista es un movimiento artístico que engloba varias tendencias artísticas, es decir, no solo con el término vanguardista se hace alusión a un único estilo artístico y es que el arte vanguardista hace referencia a todos aquellos artistas y por consecuentes sus obras de arte que van a resultar innovadoras y empíricas, rompiendo con todos los modelos de bellezas y normas dominantes en la Europa del primer tercio del siglo XX, que es cuando tiene lugar este nuevo movimiento.

El origen de este estilo bien se podría asociar al arte moderno ya que fue con este cuando empezaron a surgir las primeras protestas contra lo que se conoce como el arte académico o decimonónico.

De esta manera bien podríamos decir que el arte vanguardista es una corriente renovadora, dogmática, de las más radicales que se han dado en la historia del arte y con la que se han designado diversos movimientos que tiene en común la oposición a la estética anterior proponiendo nuevas tendencias en las que cada una trata el arte de manera distinta, pues son movimientos que tiene características propias que los definen, entre ellos tenemos, el expresionismo, impresionismo, dadaísmo, fauvismo, cubismo, futurismo, ultraísmo, pop art y el surrealismo.

Arte vanguardista – Definición sencilla - Qué es el arte vanguardista
Imagen: Slideshare

Características del arte vanguardista

Continuamos con esta definición del arte vanguardista para conocer ahora las características más destacadas. Dentro de esta corriente, a pesar de las muchas tendencias como ya hemos mencionando anteriormente que engloba, van a tener una serie de características comunes para todas, partiendo de la base de ser un estilo con carácter provocador y, a partir de aquí, van a empezar a surgir esos subgéneros.

Las características comunes son:

  • Hacer frente a la tradición y principios académicos para adquirir innovación y sobre todo libertad individual.
  • Libertad, osadía y atrevimiento, tres motivos que debía tener uno presente a la hora de abordar el tema.
  • Arte de naturaleza experimental y es que como cualquier otro movimiento artístico lo que busca es hacer algo distinto a lo que se está haciendo y para ello hay que experimentar y probar con otras cosas nuevas.
  • Por lo general, todos los artistas vanguardistas estaban de acuerdo con romper todas las tradiciones anteriores y por misma razón surge este estilo que es sinónimo de originalidad e innovación, lo que le otorga a su vez a libertad de expresión, pues como todos sabemos el arte académico estaba sujeto a normas que debías de seguir para crear una “verdadera” obra de arte.
  • Relacionado con el punto anterior, los temas principales que se trataban en los otros estilos fueron abandonados, ya que, si se trataba un tema anterior, no significa una innovación.
  • En algunas de estas corrientes artísticas veremos que aparecen la tendencia alusiva a las artes plásticas.
  • Las obras de arte reflejan más bien una actitud que una estética en sí, es decir, hay artistas de ciertos movimientos que no crean una obra en la que busquen la belleza, sino expresar una actitud, ya sea de rebeldía, de añoranza…
  • Se tratan de estilos artísticos que se centran en el lenguaje de las formas y los colores.
  • El espectador ante este tipo de obras toma reacciones diferentes, y eso es otra de las cosas que los artistas querían lograr, y es que muchas obras de arte invitaban a la reflexión.
  • La mayoría estos movimientos artísticos que engloba el arte vanguardista ha surgido por la misma opinión que han tenido un grupo de artista.
Arte vanguardista – Definición sencilla - Características del arte vanguardista

Si deseas leer más artículos parecidos a Arte vanguardista – Definición sencilla, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de Historia del Arte
Lección 137 de 244
Arte vanguardista – Definición sencilla
Arte vanguardista – Definición sencilla

Pregunta al profesor sobre Arte vanguardista – Definición sencilla

¿Qué te ha parecido el artículo?
4 comentarios
Su valoración:
lucas
No tiene mucho sentido (puedo estar equivocado), el arte vanguardista es atravezado por la critica hacia la sociedad e historia. Ahora, me parece que mezclan algunas cosas, por ejemplo hay algunos tipos de expresión que no pertenecen al arte de vanguardia y pertenecen al movimiento moderno, como por ejemplo el impresionismo, postimpresionismo y fauvismo. No esta bueno mesclar ya que quien no sepa puede adquirir información errónea.
Saludos y gracias por la info.
Efrain
Como se llama esta pintura
juana
expresiones del arte vanguardista
JUAN TENORIO ALVAREZ
EL S.XX: EL SIGLO DEL CINE S.XIX Y XX: LA FOTOGRAFIA
Arte vanguardista – Definición sencilla
Imagen: Taringa!
Imagen: Slideshare
1 de 3
Arte vanguardista – Definición sencilla

Volver arriba