Filosofía
(409)
¡Aprender filosofía nunca fue tan fácil como ahora! En unPROFESOR te ofrecemos una gran variedad de clases online y gratis para que puedas acceder a lecciones de filosofía impartidas por profesores cualificados. Podrás asistir a nuestras clases de filosofía online así como consultar los apuntes y resúmenes que tenemos preparados para ti. Con todo nuestro contenido podrás descubrir mejor las características de la filosofía antigua, medieval, moderna o contemporánea, así como a los filósofos más importantes.

Nuevo
La filosofía romana es una de las fases más importantes de la historia de la filosofía occidental, siendo fundamental su conocimiento para saber cómo y cuándo surgieron muchas de las ideas, conceptos y corrientes filosóficas que aún son básicos para comprender cómo es nuestra sociedad actual. Una filosofía...

La filosofía analítica constituye una corriente filosófica que arranca a principios del siglo XX y que se basó en el análisis lógico y el lenguaje como herramientas fundamentales para el estudio de los problemas filosóficos. En unPROFESOR.com te lo contamos en el siguiente resumen.
La filosofía analítica...

Herbert Spencer (1820-1903) está considerado como uno de los principales defensores del darwinismo social en el siglo XIX, siendo el promotor de la idea de que los principios de la evolución y la selección natural se aplicaba a la sociedad humana. En unPROFESOR.com te contamos cómo Spencer desarrolló...

La filosofía ática se caracteriza por centrase en el desarrollo integral del ser humano en los espiritual, lo político, lo filosófico y lo artístico, entre otros aspectos. En unPROFESOR.com te contamos más sobre cuáles son las características de la filosofía ático-ateniense.
Y es que, al hablar de la filosofía...

Ernst Mach es una de las figuras clave del positivismo, considerándose un positivista extremo ya que sostuvo siempre que sólo podían extraerse conclusiones de aquello que podía percibirse de manera directa. En unProfesor.com ahondamos más en el positivismo y el pensamiento de Mach.
Ernst Mach (1838-1916)...

Los pasos del método escolástico son la lectio, quaestio, disputatio, dictatio, repetitio, summatio y quaestiones disputatae. A continuación repasamos contigo todo lo que necesitas saber sobre este método didáctico.
El método escolástico es un método didáctico empleado por las escuelas medievales europeas....

La diferencia entre filósofos monistas y pluralistas radica en que mientras los monistas buscan una explicación única y reduccionista de la realidad, los pluralistas estiman que ésta es múltiple y diversa. En Unprofesor.com te lo contamos.
¿Cómo fueron los orígenes de la filosofía? Los primeros filósofos...

La teoría de los 4 elementos de Empédocles establece que existen cuatro principios constitutivos de todas las cosas («raíces» o rhicómata), y que son los cuatro elementos naturales: el agua, el aire, la tierra y el fuego. En unPROFESOR.com te lo contamos.
Empédocles es uno de los filósofos y científicos...

Las obras más importantes de San Agustín de Hipona son “Confesiones”, “La ciudad de Dios”(De Civitate Dei), “La Trinidad” (De Trinitate) y “De doctrina cristiana” (De Doctrina Christiana) . En unPROFESOR.com te las presentamos.
San Agustín (354-430) fue un filósofo y teólogo cristiano y uno de los Padres...

Las aportaciones de Empédocles a la filosofía fueron la teoría de los cuatro elementos, la del ciclo cósmico, la doctrina de las fuerzas cósmicas y la filosofía de la percepción. Una contribución que se hace extensible también al campo de la ciencia, la medicina y la poesía y pasamos a explicarte a continuación.
Empédocles...

Karl Jarspers (1883-1969) fue un filósofo alemán considerado como una de las grandes figuras del existencialismo pese a no ser un existencialista en sentido estricto. Su formación como psiquiatra influyó en su trabajo como filósofo, desarrollando una perspectiva centrada en conceptos como la existencia, la...

Jean-François Lyotard, Michel Foucault, Jacques Derrida, Jean Baudrillard y Richard Rorty son los autores de la filosofía posmoderna más destacados. En unProfesor te lo contamos.
¿Sabes cuál es la corriente que influyó de manera profunda en la transformación del mundo del siglo XX? Aunque en el siglo XXI estamos...

Los autores de filosofía analítica son Ludwig Wittgenstein, Rudolf Carnap, Bertrand Russell, Willard Van Orman Quine, Donald Davidson y Saul Kripke. ¡Te lo contamos!
¿Sabes quiénes fueron los principales autores de filosofía analítica? La filosofía analítica, surgida en el siglo XX, es la corriente...

Las principales características de la filosofía analítica son la preocupación por el lenguaje, la búsqueda de rigor, la utilización de herramientas lógicas... ¡Te lo contamos!
La filosofía analítica es una corriente filosófica que se desarrolló principalmente en el siglo XX y que se caracteriza por basarse...

La filosofía medieval se desarrolló en Europa durante la Edad Media, un período que abarcó aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV. Su origen se encuentra en la confluencia de diferentes influencias culturales y filosóficas, principalmente de la filosofía griega y del pensamiento cristiano,...

Las características del positivismo científico son el uso del empirismo, del método científico, el verificacionismo, el reduccionismo, la neutralidad axiológica... En unProfesor te lo contamos en este resumen.
El positivismo científico fue una corriente filosófica desarrollada en el siglo XIX por el filósofo...

Una de las principales diferencias entre la filosofía antigua y la medieval es que las filosofías griega y romana tienen como centro el mundo, mientras la filosofía medieval toma como centro del mundo la divinidad. Una diferencia básica que define también cuál es la rama básica de cada una de estas épocas....

El origen del empirismo se encuentra en la Antigüedad clásica, sin embargo, como corriente filosófica debemos viajar hasta la Inglaterra de la Edad Moderna. ¡Te lo contamos!
El empirismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia sensorial y...

Las características del método científico son el análisis conceptual, el razonamiento lógico, la reflexión crítica, la argumentación y debate y el uso de fuentes y textos clásicos.
Tal y como concluyen los teóricos, no existe un único método científico universalmente aceptado y aplicable a todas las...

Los pasos del método científico son observación, planteamiento, hipótesis, diseño experimental, recopilación de datos, análisis de los datos, conclusiones y comunicación. ¡Te lo contamos en unProfesor!
¿Existe el método científico o habría que hablar de métodos científicos? Según la definición clásica,...

Las diferencias entre filosofía continental y analítica son el contexto en el que surgen, la metodología que emplean, los temas que tratan y el estilo que utilizan. En unProfesor te lo contamos.
En la reflexión de filósofo Frabrizio Pomata sobre la filosofía continental y la analítica, él las conceptúa...

Las características de la filosofía continental son el subjetivismo, la hermenéutica, el valor a las artes, está comprometida socialmente, etc. En unProfesor te lo contamos.
Heidegger, Hegel, Sartre, Foucault o Nietzche son algunos de los grandes nombres de la filosofía universal, siendo de los más influyentes...

Los representantes de la filosofía presocrática fueron Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito, Parménides y Empédocles. En unProfesor te lo contamos.
La filosofía presocrática marca un cambio y un paso hacia la modernidad al avanzar hacia un nuevo método de conocimiento, el de...

Las aportaciones de la filosofía presocrática más importantes son que crearon una manera racional de entender el mundo, sentando las bases para la filosofía y la ciencia.
¿Cómo es el origen todas las cosas? ¿Cómo surgió y se generó el universo? Estas preguntas que todos nos hemos hecho de niños son las...

Los representantes de la filosofía medieval son San Agustín de Hipona, Santo Tomás de Aquino, San Anselmo de Canterbury, Guillermo de Ockham y Pedro Abelardo. En unProfesor te lo contamos.
La filosofía medieval es el conjunto de corrientes de pensamiento desarrollados durante la Edad Media, desde aproximadamente...

La filosofía antigua surgió en Grecia en el siglo VI a.C y se considera el inicio del pensamiento filosófico Occidental. En unProfesor te lo contamos.
La filosofía antigua es uno de los campos más antiguos de la filosofía occidental, siendo su punto de origen la Grecia clásica. Un conjunto de razonamientos...

En esta lección de unProfesor vamos a estudiar a los principales representantes del empirismo, doctrina filosófica que se desarrolló en la Europa de los siglos XVII- XVIII y que nace como corriente opuesta al racionalismo. Así, el empirismo va a defender que el conocimiento no procede del la razón sino de...

En la clase de hoy vamos a estudiar una de las principales corrientes filosóficas actuales, la filosofía posmoderna. La cual, nace como respuesta a la filosofía tradicional (filosofía moderna), se interesa por cuestiones sociales/bienestar e intenta dar repuestas a preguntas sobre el hombre, el mundo o la...

En la lección de hoy de unProfesor vamos a hablar de libros más importantes de Marvin Harris (1927-2001), uno de los antropólogos americanos más importantes del S.XX. Marvin Harris fue el defensor del determinismo tecnológico y padre del materialismo cultural.
Marvin Harris fue profesor en las universidades...

En la lección de hoy vamos a estudiar las grandes aportaciones de la filosofía antigua. La cual, se origina en la Grecia del S.VII a.C. con Tales de Mileto, cuando por primera vez, se cuestiona cuál es el origen del universo y el pensamiento tradicional/mitológico. Naciendo así la filosofía o el momento...

En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar la figura de Charles Lousis de Secondat, Montesquieu (1689-1755) y el contexto cultural/social en el que se desarrolla su obra, la Ilustración francesa. Un movimiento cultural, social y filosófico que nació en la Francia del S.XVIII y que se extendió por...

Bienvenidos a unPROFESOR, en esta clase vamos a estudiar los tipos de verdades filosóficas. La verdad en filosofía se suele definir como la concordancia entre pensamiento-realidad y la relación entre sujeto (inteligencia) y objeto (realidad). Además, es uno de los temas más tratados en la historia de...

En la clase de hoy vamos a estudiar las principales corrientes filosóficas actuales. Aquellas que se ubican dentro de la llamada filosofía contemporánea y que abarcan a diferentes pensadores, tendencias y pensamientos desde el S.XX hasta nuestros días. Todas ellas, desde sus diferentes perspectivas, se interesan...

En la clase de hoy vamos a explicar las características del relativismo filosófico. Una corriente filosófica que establece que todos los puntos de vista son válidos y que la verdad debe ser considerada en términos relativos y no absolutos. Por tanto, todas las formas de conocer tienen la misma validez.
El...

En la clase de hoy de unProfesor vamos a estudiar qué es el criticismo y ejemplos. Sistema epistemológico desarrollado por Inmanuel Kant (1724-1804) en sus obras Crítica de la Razón Pura (1781), Crítica de la Razón Práctica (1788) y Crítica del Juicio (1790).
A lo largo de estas tres obras Kant desarrolla la...

¡Bienvenidos a unPROFESOR! En la lección de hoy vamos a estudiar las características del existencialismo cristiano El cual, se erige como una de las tres escuelas (existencialismo ateo, agnóstico y cristiano) que forman parte del existencialismo, uno de los movimientos filosóficos más importantes del...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre qué es la epistemología kantiana o la teoría del conocimiento de Immanuel Kant, quien establece cuál es el principio fundamental para el origen de la ciencia y del conocimiento.
Así, en su obra "Crítica de la razón pura" estudia el conocimiento humano y científico,...

En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar las diferencias entre estructuralismo y postestructuralismo. Ambas corrientes se desarrollan en Francia a mediados del S.XX y rompen con otras tendencias filosóficas como el historicismo, el humanismo, esencialismo, la fenomenología, el existencialismo…
No...

Bienvenidos a unPROFESOR, en la lección de hoy vamos a estudiar las características del existencialismo agnóstico, uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo XX: El existencialismo.
Así, el existencialismo se centra en estudiar al ser humano y en analizar la existencia humana a partir de los...

La clase de hoy la vamos a dedicar a estudiar la escuela megárica, una escuela filosófica fundada en el S.IV a.C. por Euclides de Mégara, discípulo de Sócrates, y que forma parte de una de las escuelas socráticas menores. Esta escuela se caracterizó por ser continuadora de la filosofía eleática (Parménides)y...

En la lección de hoy vamos a estudiar qué es la gnoseología, una rama de la filosofía que tiene su origen en la Antigua Grecia y que se centra en estudiar y analizar la naturaleza, el origen, las posibilidades y los límites del conocimiento. Así como, los distintos tipos de conocimiento a los que se puede...

¡Bienvenidos a unPROFESOR! En la lección de hoy vamos a estudiar las características de la epistemología. Una rama de la filosofía que nace en la Antigua Grecia de la mano de filósofos como Parménides, Platón o Aristóteles. En concreto, la epistemología se encarga de estudiar el conocimiento científico...

En esta lección de unPROFESOR vamos a explicarte el postestructuralismo de Michel Foucault (1926-1984), filósofo francés, historiador y activista, de gran influencia en la filosofía de la segunda mitad del siglo XX con obras como: Locura y civilización (1960), las palabras y las cosas (1966), La arqueología...

En la lección de hoy vamos a estudiar las características del postestructuralismo, una corriente de pensamiento que nació en Francia en las décadas de los 60-70 del S.XX y que es heredera del estructuralismo, movimiento intelectual anterior.
No obstante, el postestructuralismo viene a refutar y a criticar...

¡Bienvenidos a una nueva lección de unPROFESOR! En la clase de hoy vamos a estudiar qué es la verdad relativa en filosofía. Un concepto de verdad que está directamente vinculado al relativismo y al idealismo.
La verdad ha sido un tema constante en la filosofía y ha estado sujeta a diferentes concepciones...

En la lección de unProfesor te vamos a explicar qué es el proletariado para Karl Marx (1818-1883). Filósofo y economista alemán que se erigió como el principal reformador del movimiento socialista con una nueva interpretación política de relaciones sociales y de la evolución histórica basada en las condiciones...

En unProfesor vamos a contarte qué es la escuela cirenaica, una de las escuelas filosóficas más importantes del Helenismo y que fue fundada por Aristipo de Cirene. Además, contó con seguidores como: Areta (su hija), Aristipo (su nieto), Hegesias o Teodoro el Ateo (el primer partidario del suicidio).
Asimismo,...

En la clase de hoy vamos a estudiar y analizar la frase Pienso, luego existo de Descartes (Cogito ergo sum). Esta es una de las frases más conocidas de la historia de la filosofía, escrita por René Descartes (1596-1650) en su obra Discurso del método (1636) y con la que se marca el inicio del racionalismo. Una...

En la clase de unProfesor vamos a conocer a los principales representantes de la escuela cínica. Fundada por Antístenes 445-365 a.C. y con grandes discípulos como Diógenes de Sinope (400-323), Hiparquia (350-310 a.C) o Crates de Tebas (368-288 a.C.).
Esta corriente filosófica tiene su origen en la Antigua...

¿Quieres saber qué es el amor platónico según Platón? En unProfesor vamos a viajar a la Antigua Grecia para estudiar una de las cuestiones más interesantes de la filosofía de Platón (327-347 a.C.), el amor platónico. Una concepción filosófica del amor que se define como un amor que se separa del elemento...
Volver arriba