Filosofía
¡Aprender filosofía nunca fue tan fácil como ahora! En unPROFESOR te ofrecemos una gran variedad de clases online y gratis para que puedas acceder a lecciones de filosofía impartidas por profesores cualificados. Podrás asistir a nuestras clases de filosofía online así como consultar los apuntes y resúmenes que tenemos preparados para ti. Con todo nuestro contenido podrás descubrir mejor las características de la filosofía antigua, medieval, moderna o contemporánea, así como a los filósofos más importantes.
424 artículos
Nuevo
Algunos de los filósofos escépticos más importantes son Pirrón de Elis, Timón el Silógrafo y Sexto Empírico, en la época antigua y David Hume e Immanuel Kant, en la época moderna. Todos ellos son seguidores de una corriente filosófica que cuestiona la posibilidad de alcanzar un conocimiento verdadero...
Nuevo
John Locke está considerado como el padre del liberalismo clásico y uno de los pensadores más influyentes dentro de la filosofía occidental. Una de gran talla intelectual que contribuyó de manera notable al desarrollo del liberalismo al sostener que todo gobierno surge de un contrato revocable entre...
Nuevo
El pensamiento de John Locke se caracteriza por su rechazo al innatismo, esto es, al concepto de que existen en los seres humanos ideas o estructuras mentales previas a la experiencia. Así, este pensador defendió la experiencia como principal fuente de conocimiento, además de promover ideas liberales como la...
Nuevo
Las corrientes de la filosofía medieval más importantes son la patrística, la escolástica, el nominalismo de Ockham, el agustinismo, el tomismo, el averroísmo y la filosofía judía medieval. La filosodía medieval hace referencia a las corrientes filosóficas desarrolladas en el período de tiempo que va desde...
El conceptualismo es una corriente filosófica que opta por una posición intermedia dentro del clásico debate sobre los universales, uno de los temas clave de la filosofía medieval. Este tema cuestiona la existencia y la naturaleza de conceptos generales como la “belleza”, la “humanidad” o la “justicia”,...
Vidas paralelas, Moralia, La vida de los diez oradores áticos, Sobre los ríos y Sobre la cara visible de la luna, son algunas de las obras más importantes de Plutarco. Plutarco nació en la ciudad de Queronea en el año 46 o 50 d.C., siendo un destacado historiador, biógrafo y filósofo griego. Plutarco tiene...
El materialismo dialéctico y el materialismo histórico constituyen dos conceptos básicos dentro de la filosofía marxista, estrechamente relacionados pero con unas diferencias importantes. Estos dos términos fueron fruto de las ideas de dos de los grandes pensadores marxistas, Karl Marx (1818-1883) y Friedrich...
El estoicismo es una escuela filosófica surgida en la antigua Grecia hacia el año 300 a. C., fundada por el filósofo Zenón de Citio, quien comenzó a enseñar sus ideas en una plaza pública de Atenas, concretamente en una de sus puertas, la Stoa Poikilê. Una denominación de la que deriva el nombre de estoicismo....
El realismo aristotélico es una corriente filosófica desarrollada por Aristóteles, discípulo de Platón. Una corriente centrada en la concepción de la realidad como algo tangible y concreto frente a las ideas abstractas del platonismo. Así, a diferencia del idealismo platónico que postula la existencia de...
En esta lección de unPROFESOR.com te ofrecemos un resumen de Así habló Zaratustra. Uno de los libros más famosos de Nietzsche. Una obra que combina filosofía, poesía y narrativa para plasmar sus revolucionarias ideas revolucionarias. En el libro, Zaratustra, profeta inspirado en Zoroastro, comparte...
En unPROFESOR.com profundizamos en las figuras de los filósofos griegos más importantes de la Historia: Sócrates se destacó por formular una metodología dialéctica conocida como mayéutica, desarrollando la ética y la filosofía moral; Platón, su discípulo, exploro la metafísica y la teoría de las ideas,...
El argumento ontológico es uno de los más destacados e influyentes argumentos filosóficos que tratan de demostrar la existencia de Dios a través de la razón pura. Uno de los filósofos que profundizaron en el desarrollo y la defensa de este argumento es René Descartes. Una versión del argumento ontológico...
El pensamiento de Roland Barthes es una exploración profunda de la semiología y el análisis cultural. Barthes investigó cómo los signos y símbolos en la cultura construyen significados, destacando que la interpretación de un texto depende más del lector que del autor, una idea conocida como "la muerte del...
Las principales características del pesimismo filosófico son su visión crítica y negativa de la vida, el sufrimiento como inherente a la existencia, la limitación de las capacidades humanas, y una concepción pesimista de la historia y el progreso. En unPROFESOR.com profundizamos en las características del pesimismo...
Los principales autores del pesimismo filosófico son Arthur Schopenhauer, Eduard Von Hartmann o Friedrich Nietzsche. Unos pensadores que han abordado el tema desde diferentes ángulos, invitando a una profunda reflexión sobre la naturaleza del sufrimiento humano, los límites de la razón y el significado...
Las principales obras de David Hume son “Tratado sobre la naturaleza humana"(1739-1740), "Ensayos sobre moral y política" (1741-1742), "Investigación sobre el entendimiento humano" (1748), "Investigación sobre los principios de la moral" (1751), "Discursos políticos" (1752) e "Historia de Gran Bretaña" (1756-1762)....
Hipatia de Alejandría (c. 355-415 d.C.) fue una de las grandes maestras del mundo antiguo. Una de las primeras filósofas de las que se tiene noticia, siendo también una figura dentro del campo de la ciencia y las matemáticas. Una intelectual que también vivió un momento de grandes transformaciones sociales...
Plutarco de Queronea (c. 46 - c. 120 d.C.) fue un filósofo de la Antigüedad clásica, considerándose como uno de los filósofos e historiadores más importantes de esa época. Su pensamiento, enraizado en la tradición filosófica griega, ha influido de manera importante no sólo en el desarrollo del pensamiento...
Algunos de los filósofos españoles más importantes son Séneca, Averroes, Maimonides, Ramón Lull, Francisco de Vitoria, Juan Luis Vives, Francisco Suárez, Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, María Zambrano, Julián Marías, Gustavo Bueno, Antonio Escohotado y Fernando Savater.
Unos pensadores que han dejado...
Entre los filósofos alemanes más importantes destacan de Immanuel Kant, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger.
Alemania ha sido la cuna de algunas de las mentes más brillantes de la historia de la filosofía, siendo así el epicentro del pensamiento filosófico...
El pesimismo filosófico es una corriente de pensamiento que reflexiona sobre la naturaleza y el sentido de la existencia humana desde una perspectiva que tiende a la negatividad. Una óptica desde la que varios pensadores han abordado el tema de la existencia humana y cuál es la naturaleza de la realidad en la...
La dialéctica es una metodología de razonamiento y una forma de entender y analizar la realidad desarrollada a lo largo de la historia de la filosofía y la teoría del conocimiento. Con origen en la antigua Grecia, especialmente en los trabajos de filósofos como Platón y Aristóteles, siendo reformulada...
Las aportaciones de David Hume son su empirismo radical, el cuestionamiento de la causalidad, el escepticismo filosófico, la teoría de que las emociones guían el comportamiento más que la razón, y la crítica a la religión y los milagros por falta de evidencia empírica.
David Hume fue un filósofo que contribuyó...
El pensamiento de David Hume se conocer por su un enfoque empirista y escéptico. Una filosofía que influyó notablemente en la filosofía moderna, en especial en áreas como la teoría del conocimiento, la ética y la filosofía de la religión. Hume argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia sensorial...
Los aportes a la filosofía de San Anselmo de Canterbury son la relación entre la fe y la razón, así como su famoso argumento ontológico para probar la existencia de Dios. Se trata de una de las figuras clave en la historia de la filosofía y la teología.
San Anselmo fue arzobispo de Canterbury, pero...
El argumento ontológico de San Anselmo es uno de los razonamientos filosóficos más trascendentes y controvertidos dentro de la historia del pensamiento occidental, especialmente en el ámbito de la religión y la metafísica. Este argumento ha sido ampliamente debatido por numerosos filósofos desde la...
El pensamiento de Sartre en la filosofía es un pensamiento de corte existencialista al centrarse en la idea de que la existencia precede a la esencia. Como principal representante del existencialismo, Sartre estableció que los seres humanos primero existen y, a través de sus acciones, deciden quiénes...
El eclecticismo en filosofía es una corriente que no se adscribe a una única escuela o sistema de pensamiento, sino que selecciona y combina elementos de diferentes filosofías o doctrinas para construir una visión más amplia y flexible. Los pensadores eclécticos eligen lo que consideran mejor de cada...
El pesimismo de Schopenhauer no es sólo una visión negativa del mundo, sino una crítica profunda de la naturaleza de la existencia y las estructuras sociales que perpetúan el sufrimiento.
Arthur Schopenhauer (1788-1860) fue un filósofo alemán cuya obra influyó notablemente en el pensamiento occidental, destacando...
La filosofía de Zenón de Citio se caracteriza por una búsqueda de la virtud como bien supremo, además de por la importancia que dio a la vida acorde con la naturaleza y a la aceptación de los acontecimientos con serenidad. Su filosofía se centró en la ética, la lógica y la física, promoviendo la autosuficiencia,...
Los principales representantes del nominalismo en filosofía medieval son Roscelino de Compiègne, precursor del debate nominalista; Pedro Abelardo, nominalista moderado y partidario del análisis lógico; Guillermo de Ockham, famoso por su teoría de la "navaja de Ockham"; Jean Buridan, quien llevó los principios...
La teoría del ocasionalismo es una teoría filosófica y teológica surgida en el contexto de la filosofía escolástica medieval y el racionalismo de época moderna. Una propuesta que trata de poner solución al problema de la interacción entre la mente y el cuerpo, así como entre los fenómenos físicos y espirituales,...
San Anselmo de Canterbury está considerado como uno de los principales precursores de la escolástica, método de pensamiento y enseñanza que buscaba armonizar la fe religiosa con la razón. Siguiendo esta metodología, San Anselmo se volcó en demostrar racionalmente las verdades de la fe cristiana, estableciendo...
La náusea es una novela escrita por el filósofo francés Jean-Paul Sartre (1905-1980) y publicada en el año 1938. Es una de las obras básicas del existencialismo ya que en ella, el autor nos transmite la creciente de náusea que inunda al protagonista ante la falta de sentido y lo absurda que el resulta...
El eclecticismo es una corriente que trata de seleccionar y conciliar elementos de diversas escuelas y sistemas de pensamiento filosófico, integrándolos en una síntesis coherente y práctica. Es un enfoque que se caracteriza por su apertura y su flexibilidad, permitiendo a los filósofos eclécticos tomar lo que consideran...
El nominalismo en filosofía es una posición que niega la existencia real de los universales o conceptos abstractos, argumentando que solo existen individualmente en la mente o en las palabras que usamos para referirnos a ellos.
Contrario al realismo, que sostiene que los universales tienen una existencia...
El argumento ontológico de San Anselmo constituye una de las más famosas y controvertidas pruebas filosóficas acerca de la existencia de Dios. Este argumento fue formulado por San Anselmo de Canterbury (1033 – 1109) y con él trató de demostrar la existencia de Dios a partir de la definición del concepto...
La semiótica en filosofía se ocupa de cómo los signos representan conceptos, sentimientos y objetos y de cómo se interpreta el significado de estos signos. Esta disciplina, la semiótica o semiología es una ciencia que estudia los signos y los procesos de significación. En unPROFESOR.com profundizamos...
Santo Tomás de Aquino está ligado a la escolástica al ser considerado como uno de los padres de esta corriente de pensamiento. Es un método y corriente filosófico-teológica que trató de reconciliar la fe cristiana con la razón, empleando para ello las herramientas de la lógica y el análisis riguroso....
El nominalismo de Guillermo de Ockham (1287-1347) es una corriente filosófica que niega las existencia de los universales como entidades independientes y mantiene que solo los individuos particulares son reales. Una postura que tuvo una notable influencia en el pensamiento medieval y que sigue siendo de gran relevancia...
Las características del eclecticismo en filosofía son la combinación de ideas y conceptos de diferentes sistemas filosóficos, la adaptación de teorías de diversas corrientes para resolver problemas específicos y la valoración de la pluralidad de perspectivas en lugar de la adhesión a una sola escuela...
La revolución de Copérnico, que comenzó con la publicación de su obra "De revolutionibus orbium coelestium" en 1543, marcó un punto de inflexión crucial en la historia de la astronomía y la comprensión del cosmos. Copérnico propuso que la Tierra no era el centro del universo, como se creía en la concepción...
El pensamiento de Plotino se centra en el neoplatonismo, destacando la existencia de un Uno supremo e incognoscible del cual emanan todas las cosas en una serie de niveles descendentes de realidad. Plotino también enfatiza la aspiración del alma humana a retornar y unirse con esta realidad trascendental...
Filósofa, matemática y astrónoma, Hipatia de Alejandría fue una de las mentes más preclaras y una gran intelectual y profesora. Vivió en el siglo IV en Alejandría, Egipto, y se considera una figura relevante por el gran impacto que su trayectoria vital e intelectual dejó en la educación, la ciencia...
Entre los principales representantes del neoplatonismo se destacan figuras como Plotino, Porfirio, Jámblico, Proclo y Damasio. En unPROFESOR.com te ofrecemos una breve semblanza de la vida y el pensamiento de los principales filósofos neoplatónicos.
Esta corriente filosófica surgió en la Antigüedad Tardía...
Las características de la filosofía aristotélica se distingue por su enfoque empírico y experimental u observacional, primando la experiencia sensorial como base del conocimiento. También destaca por su teleología, rama de la metafísica que ve en cada fenómeno una finalidad intrínseca. Otras características...
El argumento ontológico sobre la existencia de Dios, la armonía entre fe y razón, la teología trinitaria y cristológica y sus reflexiones sobre la ética y la libertad humana son algunos de los aspectos más destacados del pensamiento de San Anselmo de Canterbury. Unas aportaciones a la filosofía occidental...
El pensamiento de Averroes se caracteriza por ser un intento de reconciliar la filosofía griega, especialmente la aristotélica, con la teología islámica. Además, este filósofo árabe consideró que la razón y la fe podían complementarse en la búsqueda de la verdad, estableció la teoría de la “doble verdad”...
Entre las aportaciones más importantes de Euclides se destacan trabajos como Los Elementos, el teorema de Euclides sobre las propiedades de un triángulo rectángulo, la geometría euclidiana, la demostración matemática y los métodos axiomáticos. En unPROFESOR.com te contamos más sobre estas aportaciones...
El pensamiento de Porfirio se centró tanto en cuestiones filológicas y exegéticas, como en filosóficas. Un hombre de gran erudición que se ubica dentro del neoplatonismo, siendo conocido por clasificar las obras de Platón y comentar la filosofía aristotélica. Porfirio tuvo como tutor a Plotino en Roma, convirtiéndose...