Filosofía Antigua

Representantes del neoplatonismo

 
Ana Prado Antúnez
Por Ana Prado Antúnez. 22 mayo 2024
Representantes del neoplatonismo

Entre los principales representantes del neoplatonismo se destacan figuras como Plotino, Porfirio, Jámblico, Proclo y Damasio. En unPROFESOR.com te ofrecemos una breve semblanza de la vida y el pensamiento de los principales filósofos neoplatónicos.

Esta corriente filosófica surgió en la Antigüedad Tardía y tuvo una gran influencia en la filosofía, la religión y la mística de su época y épocas posteriores. El neoplatonismo se centró en la búsqueda de la unidad y la trascendencia, además de en la importancia de la contemplación y la conexión con lo divino.

En esta lección de unPROFESOR.com te contamos cómo a través de figuras como Plotino, Porfirio y Jámblico, entre otros representantes del neoplatonismo, consiguieron que esta corriente filosófica se convirtiese en todo un referente para filósofos y teólogos de la Edad Media y siglos posteriores.

También te puede interesar: Importancia de Platón en la Historia
Índice
  1. ¿Qué es el neoplatonismo?
  2. ¿Quiénes fueron los principales representantes del neoplatonismo?
  3. Plotino (205-270 d.C), el fundador del neoplatonismo
  4. Porfirio (234-305 d.C.), biógrafo y discípulo de Plotino
  5. Jámblico (245-325 d.C.), otro de los representantes del neoplatonismo

¿Qué es el neoplatonismo?

El neoplatonismo es una escuela filosófica que se desarrolló principalmente en Alejandría entre los siglos II y III d.C, extendiéndose por el Mediterráneo durante los siglos III y IV. Esta corriente filosófica se caracteriza principalmente por reinterpretar y desarrollar las ideas de Platón, integrándolas con elementos de otras tradiciones filosóficas y religiosas como el pitagorismo, el estoicismo y las religiones orientales.

El pensamiento neoplatónico parte de la idea de que la realidad se estructura jerárquicamente desde un principio supremo, el Uno, de la cual emana todo lo que existe. Este proceso va desde el Uno al Nous o el Intelecto, y el Alma o Psique, culminando todo en el mundo material.

Así, el neoplatonismo señala la existencia de un principio supremo e inmaterial del que emanan todas las cosas, enfocándose en la unidad y la trascendencia. Los conceptos principales que explora esta corriente son la unidad, el ser, la mística y la conexión con lo divino mediante la contemplación.

Su influencia fue notable en el pensamiento medieval y en la escolástica, manteniendo viva la tradición filosófica clásica y las ideas paganas en un contexto histórico marcado por grandes cambios en lo cultural y lo religioso.

¿Quiénes fueron los principales representantes del neoplatonismo?

El neoplatonismo se define como una corriente filosófica que surgió en el siglo III d.C. Y que tiene su origen en una evolución y resurgimiento del pensamiento platónico. Entre los principales representantes del neoplatonismo tenemos que destacar las figuras de:

  • Plotino, el fundador de esta corriente
  • Sus discípulos Porfirio y Jámblico

A continuación, te hablamos de todos ellos.

Representantes del neoplatonismo - ¿Quiénes fueron los principales representantes del neoplatonismo?

Plotino (205-270 d.C), el fundador del neoplatonismo

Plotino es uno de los representantes del neoplatonismo más importantes. Nació en Licópolis, Egipto, y cursó sus estudios en Alejandría con el filósofo Ammonio Saccas. Más tarde, Plotino se trasladó a Roma, ciudad en la que fundo su propia escuela filosófica. Plotino está considerado como el fundador del neoplatonismo.

La filosofía del neoplatonismo se centró en la triada del Uno, el Nous y el Alma. Para Plotino, el Uno constituye la fuente trascendental de toda existencia, un principio perfecto del cual emana toda la realidad. El Nous es la primera emanación del Uno y contiene todas las ideas platónicas. El Alma, a su vez, emana del Nous y es responsable de la vida y el movimiento del universo.

Entre sus principales obras se destacan las "Enéadas", una colección de escritos compilados y editados por su discípulo Porfirio. Las "Enéadas" se dividen en seis grupos de nueve tratados que abordan diversos aspectos de su filosofía.

El pensamiento de Plotino tuvo una gran influencia tanto en su época como en la filosofía posterior. Sus ideas moldearon el desarrollo del pensamiento neoplatónico y ejercieron una profunda influencia en la teología cristiana, especialmente en los escritos de San Agustín.

Porfirio (234-305 d.C.), biógrafo y discípulo de Plotino

Nacido en Tiro, Porfirio fue alumno de Plotino y principal editor de sus escritos. Viajó por diversas ciudades del Mediterráneo, incluyendo Roma y Sicilia, donde finalmente se estableció.

Porfirio continuó con las enseñanzas de Plotino, siendo conocido por su defensa del vegetarianismo y oponerse a los sacrificios de animales. Su pensamiento se centro en la lógica y la ética, además de buscar una vida de purificación y unión con el Uno.

Entre sus obras destacan "La Vida de Plotino", la biografía de su maestro, e "Isagoge", una introducción a las "Categorías" de Aristóteles y texto fundamental para el estudio de la lógica en la Edad Media.

Porfirio alcanzó una notable influencia en la filosofía y la teología cristiana y musulmana, especialmente su obra "Isagoge", muy comentada y estudiada en la Edad Media.

Representantes del neoplatonismo - Porfirio (234-305 d.C.), biógrafo y discípulo de Plotino

Jámblico (245-325 d.C.), otro de los representantes del neoplatonismo

Jámblico fue un filósofo natural de Calcis, en Siria. Estudió en Roma bajo la tutela de Porfirio antes de regresar a Siria, donde fundó su propia escuela filosófica.

Este filósofo es conocido por ser el introductor de elementos teúrgicos en el neoplatonismo. Para ello, Jámblico enfatizó la importancia de los rituales y la magia para alcanzar la unión con lo divino y desarrolló una jerarquía compleja de seres divinos que se ubicaban entre el Uno y el mundo material.

Su obra principal es "De Mysteriis" ("Sobre los Misterios Egipcios"), en la que defiende la teúrgia y expone su sistema de pensamiento.

Jámblico amplió el alcance del neoplatonismo al integrar en él prácticas religiosas y rituales en su filosofía. Su enfoque tuvo una gran influencia en la posterior tradición neoplatónica y en la filosofía renacentista.

Representantes del neoplatonismo - Jámblico (245-325 d.C.), otro de los representantes del neoplatonismo

Si deseas leer más artículos parecidos a Representantes del neoplatonismo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.

Bibliografía
  • ALVIRA, Rafael. Unidad y diversidad en el neoplatonismo cristiano. Anuario filosófico, 2000, p. 29-41.
  • MARNOTO, Rita. Neoplatonismo. Biblos. Enciclopédia Verbo das Literaturas de Língua Portuguesa. Vol. 3, 1999, vol. 3, p. c. 1096-c. 1100.
  • SANTA CRUZ, María Isabel. Plotino y el neoplatonismo. Historia de la filosofía antigua, 1997, vol. 14, p. 339-361.
  • ZAMORA CALVO, José María. Los últimos representantes del neoplatonismo pagano: Damascio y Simplicio. Cristianismo y paganismo: ruptura y continuidad, 2003, p. 259-270.
Más lecciones de Filosofía Antigua
Pregunta al profesor sobre Representantes del neoplatonismo
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Representantes del neoplatonismo