Filosofía Antigua
(105)
En unPROFESOR te descubrimos lecciones y clases online para que puedas aprender la historia de la filosofía antigua, los siglos en los que se desarrolla, los principales filósofos y los conocimientos que se adquirieron en la época. Contamos con un equipo de profesores de filosofía que te ayudarán a repasar los conceptos de este momento histórico y que, así, puedas preparar la asignatura y aprobar tu examen. Te hablaremos acerca de las corrientes de la filosofía antigua, como de las características más destacadas y los máximos representantes. Lecciones gratis y online para que mejores tus conocimentos y puedas sacar mejores notas

Lección 1 de 50
Dedicamos esta lección de unPROFESOR a las diferentes etapas de la filosofía antigua y sus representantes. Los pensadores griegos, los primeros filósofos, trataron de explicar la naturaleza desde el ser humano, ya no recurrían a dioses ni fuerzas sobrenaturales. Así, los presocráticos buscaron el Arjé o...

Lección 2 de 50
En la lección de unProfesor viajamos a la Grecia clásica (S. VII a.C.- V d.C.) y nos adentramos en el origen de la filosofía, concretamente vamos a estudiar las características de la filosofía clásica. Una ciencia que nace al auspicio del espíritu crítico griego, muy influenciado por su buena situación...

Lección 3 de 50
Esta lección de unPROFESOR está dedicada a las características de la filosofía antigua, una primera etapa abarca la filosofía griega (desde el siglo VI a.c hasta la invasión romana en el siglo II a.c. ) y la filosofía romana. Los filósofos más destacados de la filosofía griega son Tales de Mileto, Parménides,...

Lección 4 de 50
En la clase de hoy vamos a estudiar qué es el ascetismo en filosofía. Un ideal o forma de vida que promulgaban algunas doctrinas filosóficas de la Antigua Grecia como la escuela cínica o estoica.
Originariamente, el ascetismo se ubicaba en el mundo del atletismo y en los principios de disciplina y esfuerzo...

Lección 5 de 50
En la lección de hoy vamos a estudiar las grandes aportaciones de la filosofía antigua. La cual, se origina en la Grecia del S.VII a.C. con Tales de Mileto, cuando por primera vez, se cuestiona cuál es el origen del universo y el pensamiento tradicional/mitológico. Naciendo así la filosofía o el momento...

Lección 6 de 50
En esta lección de unPROFESOR hablaremos de los filósofos más importantes de la filosofía antigua, una etapa que engloba la filosofía griega y la la filosofía romana. La primera, abarca desde el nacimiento de la filosofía, en Jonia en el siglo VI a.c hasta la invasión romana en el año 149 a.c. Sus principales...

Lección 7 de 50
En la clase de hoy, vamos a viajar a la Antigua Grecia para adentrarnos en la filosofía de uno de los sabios más importantes del mundo clásico. Así, el protagonista de esta lección no es otro que Demócrito de Abdera (460-370 a.C.), discípulo de Leucipo, uno de los primeros matemáticos, padre del materialismo...

Lección 8 de 50
En la clase de hoy te ofrecemos un resumen de la filosofía del primer gran filósofo de la cultura clásica y el padre de la filosofía occidental, Sócrates (470-399 a.C.). Un filósofo que rompió con la línea filosófica predominante en Atenas, el sofismo de Protágoras o Gorgias, el cual, establecía que el conocimiento...

Lección 9 de 50
Vamos a viajar a la Antigua Grecia para analizar las diferencias entre Sócrates, Platón y Aristóteles, los cuales, en la actualidad, son considerados los padres de la filosofía occidental, ya que, muchas de sus ideas han tenido una gran influencia sobre el pensamiento occidental y han sido el punto de partida...

Lección 10 de 50
Esta lección de unPROFESOR está dedicada a las filósofas griegas más destacadas, si bien, no es posible hacer una clasificación por escuelas, debido a la invisibilidad y al silencio al que las mujeres han sido condenadas a lo largo de la historia. Culturalmente, las mujeres han sido relegadas al ámbito...

Lección 11 de 50
En la clase de unProfesor vamos a conocer a los principales representantes de la escuela cínica. Fundada por Antístenes 445-365 a.C. y con grandes discípulos como Diógenes de Sinope (400-323), Hiparquia (350-310 a.C) o Crates de Tebas (368-288 a.C.).
Esta corriente filosófica tiene su origen en la Antigua...

Lección 12 de 50
En unPROFESOR vamos a hablar de una de las primeras filósofas de la historia, Hiparquía de Maronea (346-300 a.C.) quien escribió tres libros que no han llegado hasta nuestros días: Hipótesis filosóficas, Epiqueremas y Cuestiones a Teodoro.
Esta filósofa vivió en la Atenas del S.IV a.C. y fue una de...

Lección 13 de 50
En unPROFESOR vamos a viajar a la Antigua Grecia para hablar de Hiparquía (346-300 a.C.), una de las primeras filósofas de Occidente y una de las principales representantes de la escuela cínica. Corriente que se caracteriza expresar su opinión a través de la burla o la ironía y por no creer en las pulsiones...

Lección 14 de 50
En esta lección de unPROFESOR te explicamos cuáles son las principales características de la filosofía presocrática, que aúna un conjunto de doctrinas e ideas de los intelectuales anteriores a Sócrates. Estos pensadores, pretendían encontrar una explicación acerca del origen de las cosas, buscaban el...

Lección 15 de 50
En esta lección de unPROFESOR te explicaremos quiénes fueron los PRESOCRÁTICOS, un conjunto de pensadores, que frente al mito, empiezan a ofrecer una explicación racional del mundo. El nacimiento de la filosofía presocrática se encuentra ligada a la idea de racionalidad y rompe con el pensamiento mítico....

Lección 16 de 50
En este lección de unPROFESOR, te explicamos qué es el intelectualismo en la filosofía, un término que hace referencia a toda posición que concede primacía al intelecto, a la razón, frente a la voluntad o las emociones humanas, y abarca tanto el campo del conocimiento como el de la moral. El principal representante...

Lección 17 de 50
Volvemos a dedicar una lección más de unPROFESOR, a los epicúreos y en esta ocasión, daremos una definición sencilla del término, y hablaremos de las principales características de esta escuela filosófica fundada en Atenas por Epicuro de Samos y a la que se le dio el nombre de “El Jardín”. Otros representantes...

Lección 18 de 50
En esta lección de unPROFESOR, haremos un breve resumen del pensamiento de Epicuro de Samos (341 a. C. - Atenas, 270 a. C.), un filósofo griego fundador de la escuela conocida como "El Jardín", en Atenas, un lugar donde estaba permitida la entrada a todo el mundo, mujeres, prostitutas y esclavos a la escuela,...

Lección 19 de 50
Hoy nos vamos a adentrar en una de las figuras más importantes de la filosofía helenística, Epicuro de Samos (341-270 a.C.). Fundador de la corriente filosófica conocida como Epicureísmo, fundamentada en la búsqueda de la felicidad a través de la gestión de los placeres y la supresión del dolor.
Sus...

Lección 20 de 50
¿Quieres ampliar tus conocimientos acerca de los epicúreos en filosofía y conocer a sus principales representantes? Si es así, continua leyendo esta lección de unPROFESOR, porque te vamos a hablar de esta corriente filosófica, fundada en el siglo IV a. C. en Atenas por Epicuro de Samos, y de su escuela,...

Lección 21 de 50
En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre las diferencias entre el epicureísmo y el estoicismo, dos de las escuelas helenísticas más importantes del S.IV a.C. y que marcaron dos formas de vida diferentes para la sociedad del momento. La primera fue fundada por Epicuro de Samos (341-270 a.C.) y la segunda...

Lección 22 de 50
En unPROFESOR vamos a estudiar las aportaciones más importantes de Tito Lucrecio Caro (99 a.C.-55 a.C.), filósofo y poeta romano. Autor del que solo se conoce una única obra, el poema De rerum natura o Sobre la naturaleza de las cosas (S.I a.C.). En dicha obra, Lucrecio plasma sus principales aportaciones...

Lección 23 de 50
En esta clase vamos a viajar a la Antigua Roma para hablar sobre la obra de Tito Lucrecio Caro (99 a.C.-55 a.C.), poeta y filósofo romano que se encuadra dentro de las doctrinas del epicureísmo de Epicuro y el atomismo de Demócrito de Ábdera. Ambas presentes en su obra más importante, el poema titulado...

Lección 24 de 50
En clase de hoy de unProfesor viajamos a la Grecia para estudiar cuál fue el origen de la filosofía occidental. La cual, surge en el S.VII a.C. con Tales de Mileto al preguntarse por primer vez cuál es el origen del universo y estableciendo que está compuesto por una materia líquida (arjé).
De esta forma,...

Lección 25 de 50
En esta lección de unPROFESOR te contamos las aportaciones más importantes de Pitágoras, un filósofo y matemático griego, que ha pasado a la historia como el primer matemático puro, debido a sus grandes aportaciones a las matemáticas, la geometría, la aritmética, que se podían aplicar, por ejemplo, a...

Lección 26 de 50
En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrir los primeros filósofos que se les conoce como "monistas" porque creen que solo existe una única sustancia que sea el Arjé. Tales de Mileto, Anaximandro, Pitágoras, Heráclito o Parménides son algunos de los nombres que estudiaremos a continuación por ser los...

Lección 27 de 50
Dentro de los filósofos que se conocen como presocráticos, Parménides es uno de los más importantes. Con su pregunta por la existencia del Ser, el cambio en el mundo y el principio de todas las cosas, propuso una forma de pensamiento que se alejaba de su contemporáneo Heráclito. Así, en esta lección de...

Lección 28 de 50
Vamos a hablar de uno de los primeros filósofos de la historia y de los presocráticos más importantes, Parménides de Elea (V-VI a.C.), cuyo pensamiento filosófico ha llegado a nosotros 2500 después de su muerte, gracias a filósofos como Platón o Diógenes.
Él fue el fundador de la escuela de Elea (colonia...

Lección 29 de 50
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un resumen de la escuela pitagórica, fundada por Pitágoras de Samos a mediados del siglo VI a. C. Sus seguidores, astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, recibían el nombre pitagóricos, y tenían la firme convicción de que la esencia de todas las cosas...

Lección 30 de 50
Los Pluralistas considerarán que no hay sólo un Arjé, sino que hay más de uno. Pero, la novedad más importante es que el Arjé ya no será el elemento originario del mundo, sino el conjunto de elementos propios de la estructura de la materia. La pregunta a la que intenta responder la cuestión del Arjé...

Lección 31 de 50
En esta lección de unPROFESOR, aprenderás qué es el panteísmo y conocerás a sus principales representantes. Según esta doctrina, Dios y la Naturaleza son una y la misma cosa. Esta deidad no se identifica con un ente, sino que es entendida como una ley de la naturaleza. El término viene del griego πᾶν (pan), 'todo',...

Lección 32 de 50
En esta lección de unPROFESOR te explicamos el concepto de panteísmo en filosofía y sus características principales. Según esta doctrina, dios y la naturaleza son una y la misma cosa, el universo se identifica con la divinidad. Esto significa que los panteístas no creen en una entidad llamada dios, sino...

Lección 33 de 50
¿Qué es la filosofía helenística?, ¿cuáles fueron las principales escuelas filosóficas durante esta etapa? En esta lección de unPROFESOR, te ofrecemos un resumen de la filosofía helenística, un periodo que comienza el año 323 a.c, coincidiendo con la muerte de Alejandro Magno hasta el año 148 a.c, fecha...

Lección 34 de 50
En unProfesor vamos a contarte qué es la escuela cirenaica, una de las escuelas filosóficas más importantes del Helenismo y que fue fundada por Aristipo de Cirene. Además, contó con seguidores como: Areta (su hija), Aristipo (su nieto), Hegesias o Teodoro el Ateo (el primer partidario del suicidio).
Asimismo,...

Lección 35 de 50
Esta lección de unPROFESOR está dedicada a Tales de Mileto. Te hablaremos de las principales aportaciones de este filósofo griego que abordó distintas disciplinas, tales como matemáticas, geometría, astronomía o física. Está considerado el primer filósofo de occidente y con el iniciador del pensamiento...

Lección 36 de 50
En la lección de hoy vamos a explicarte el Teorema de Tales de Mileto (624-546 a.C.) desarrollado por el primer filósofo de Occidente y el fundador de la filosofía como un saber racional que busca dar una explicación lógica del origen del universo. Pero, además, Tales también destacó por sus aportaciones a...

Lección 37 de 50
Bienvenidos a unPROFESOR. En la clase de hoy vamos a hablar sobre qué es la escuela de Mileto, la primera escuela filosófica de Occidente cuyo origen lo encontramos en el S.VII a.C. en la ciudad comercial de Mileto (Jonia, Turquía). Su fundador fue Tales de Mileto, considerado el primer filósofo porque...

Lección 38 de 50
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos una breve exposición de las principales ideas de al escuela de Mileto o jónica, cuyo origen se remonta al siglo VI a. C. en Mileto, Jonia (Asia Menor). Durante esta época, Mileto estaba disfrutaba de una privilegiada a nivel, económico, político y cultural. Además,...

Lección 39 de 50
En la clase de hoy vamos a estudiar las aportaciones más importantes de Anaximandro de Mileto (610-545 a.C.), uno de los filósofos y geógrafos más importantes del mundo clásico. Además de ser considerado como uno de los primeros científicos de Occidente, ya que, entre sus aportaciones más importantes encontramos...

Lección 40 de 50
En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de uno de los conceptos o principios más antiguos de la filosofía, el áperion. Un principio descrito por Anaximandro de Mileto (610-545 a.C.) en su libro Sobre la naturaleza, la cual, es considerada la primera obra analítica y de investigación del mundo clásico.
De...

Lección 41 de 50
En esta lección de unPROFESOR aprenderás cuáles son las principales características de la escuela jónica, que surge en el Asia menor en el siglo VII a.n.e, como consecuencia de ciertos factores geográficos, culturales, económicos y políticos que favorecieron el surgimiento de la filosofía justo en esta región....

Lección 42 de 50
En esta lección de unPROFESOR te explicamos el pensamiento de Anaxímenes de Mileto, filósofo griego, que fue discípulo de Tales y de Anaximandro. Este pensador nace en Mileto, alrededor del 590 a. n. e, y su padre fue Eurístrato. Plinio el Viejo en su obra Historia natural dice que fue el primero en medir...

Lección 43 de 50
En esta lección de unPROFESOR, haremos un breve repaso a la definición filosófica de dogmatismo. ¿Conoces este término? Pues bien, empezaremos por ahí. Por dogmatismo se entiende aquella postura filosófica que defiende la obediencia ciega a determinados principios, así como a la autoridad, siendo aceptados...

Lección 44 de 50
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un resumen de las características de la escuela eleática y sus representantes, una corriente filosófica griega que defiende la existencia de una substancia única e inmutable que constituye la esencia de las mismas. Se desarrolla entre los siglos VI y V en Elea, una...

Lección 45 de 50
En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste la polémica entre Heráclito y Parménides, una de las controversias más importantes de todos los tiempos y que ha alimentado la filosofía griega durante más de 150 años. Pensadores de la talla de Platón y Aristóteles quisieron entrar en el debate,...

Lección 46 de 50
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del pensamiento de Heráclito de Efeso, “El oscuro”, como era conocido. De este filósofo nacido en Éfeso (Jonia) se conservan únicamente fragmentos de su obra “Sobre la Naturaleza”, un libro igual de confuso que su autor y que consistía básicamente...

Lección 47 de 50
En esta lección de unPROFESOR trataremos el problema de los universales que es uno de los temas fundamentales del pensamiento filosófico medieval, y más concretamente, durante los últimos años de esta etapa. Y así, surgen dos corrientes opuestas: el nominalismo y el realismo. El primero, negará la existencia...
Qué es la Filosofía Pluralista
Lección 48 de 50
En este vídeo os enseñaré Qué es la Filosofía Pluralista y el pensamiento de los filósofos pluralistas.
Los primeros filósofos que hablaron del Arkhé eran monistas porque consideraban que solo había un solo Arkhé. En cambio, autores posteriores pensaban que el Arkhé podían ser varios, los pluralistas.
Los...

Lección 49 de 50
En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre la mayéutica o método socrático, desarrollado por el filósofo griego Sócrates (470-399 a.C.), uno de los padres de la filosofía clásica o filosofía presocrática (S. VI-II a.C.). La cual, se caracteriza por recurrir a logos/razón y no al mythos/mitología-...

Lección 50 de 50
En la lección de unProfesor hablaremos sobre las características de la filosofía de Sócrates (470-399 a.C.), padre de la filosofía occidental y cuya filosofía marcó un antes y un después en la historia. Se considera que con él comienza una nueva forma de reflexionar sobre los grandes dilemas éticos (el...
Volver arriba