Otros
(19)
Lección 1 de 19
Bienvenidos a unPROFESOR, en esta clase vamos a estudiar los tipos de verdades filosóficas. La verdad en filosofía se suele definir como la concordancia entre pensamiento-realidad y la relación entre sujeto (inteligencia) y objeto (realidad). Además, es uno de los temas más tratados en la historia de...

Lección 2 de 19
En la clase de hoy vamos a estudiar las ramas de la filosofía, una de las disciplinas más antiguas de la historia que se desarrolla en la Antigua Grecia y se extiende hasta nuestros días.
Así, la filosofía se erige como una disciplina viva, activa y en constante evolución. Motivo por el cual, a lo largo...

Lección 3 de 19
En la clase de hoy de unProfesor vamos a hablar sobre qué es el logos en la filosofía y cuál es su importancia. Surge como doctrina en la Antigua Grecia (S.VI-V a.C.) de la mano del filósofo Heráclito y se traduce como razón. Es decir, que a través del logos se establece que el individuo tiene que desarrollar...

Lección 4 de 19
En la lección de hoy vamos a explicarte cuáles son las principales características del logos en la filosofía. El cual, surge como doctrina o corriente en la Antigua Grecia (S.VI-V a.C.) con el filósofo Heráclito y, después, se va desarrollando a lo largo de la historia de la filosofía.
Logos, se traduce...

Lección 5 de 19
En la lección de hoy de unProfesor vamos a explicarte qué es la teoría heliocéntrica o el heliocentrismo. Teoría que afirma que los planetas se mueven alrededor del Sol y que este es el centro del universo.
Este modelo astronómico fue propuesto por el matemático y astrónomo griego Aristarco de Samos...

Lección 6 de 19
En esta lección de unPROFESOR, explicaremos las diferencias entre el heliocentrismo y el geocentrismo, dos teorías que explican la situación de la Tierra con respecto al universo, pero de forma totalmente opuestas. El geocentrismo, es la más antigua de todas y vinculada con la religión, y afirma que...

Lección 7 de 19
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos una definición del concepto de ontología en filosofía, un vocablo que proviene del griego ὄντος (ente) y λόγος (ciencia, estudio, teoría). También llamada metafísica general es la rama de la filosofía que estudia el “ser”, la existencia y la realidad. La ontología...

Lección 8 de 19
A lo largo de la historia muchos pensadores han intentado situar a la Tierra y al resto de planetas y estrellas que nos rodean en un espacio, logrando algunos de ellos descubrir la verdad, mientras que otros solo fueron capaces de crear modelos equivocados, pero que se mantuvieron en el tiempo durante...

Lección 9 de 19
A menudo los conceptos de "ética" y "moral" se entremezclan y se utilizan como sinónimos absolutos, pues no queda del todo claro cuáles son las diferencias y las semejanzas entre ambos términos. No obstante, "ética" y "moral" son dos palabras que se distinguen entre sí por ligeros matices en su significado....
Diferencia entre sociedad civil y ONG
Lección 10 de 19
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de la diferencia entre sociedad civil y ONG.
Max Weber definía el estado como aquella institución que reclama para si misma, con éxito, el uso de la violencia legítima. Evidentemente, no todas las instituciones son estatales, y por lo tanto surgen...

Lección 11 de 19
En esta lección de unPROFESOR te explicamos cuál es el significado de antropocentrismo y sus características. Esta doctrina filosófica, enmarcada en la epistemología, entiende al ser humano como centro del universo. Sería, pues, la medida de todas las cosas, situando sus intereses sobre los del resto de los...

Lección 12 de 19
Hoy vamos a explicarte la definición de objetivismo y subjetivismo y las diferencias que hay entre estas dos corrientes filosóficas opuestas. La primera nace en el S.XX (Ayn Rand) y establece que el objeto determina al sujeto, mientras que la segunda nace en el S.V a.C. (sofistas) y defiende que es el...

Lección 13 de 19
En la lección de hoy vamos a hablar de qué son las teorías subjetivistas, teorías que surgen a partir de la corriente filosófica conocida como subjetivismo. Las cuales defienden que el sujeto determina al objeto, es decir, que la opinión, la valoración o la percepción del sujeto prevalecen sobre el resto...

Lección 14 de 19
En esta clase de filosofía de unProfesor vamos a estudiar qué es el solipsismo y ejemplos. Una doctrina que se introduce dentro del subjetivismo y que afirma que lo único de lo que podemos estar seguros es que solo existe el propio yo y que lo que nos rodea solo puede entenderse a través de nuestra mente...

Lección 15 de 19
En la clase de hoy de unProfesor vamos a estudiar los diferentes tipos de solipsismo que existen. El solipsismo es una corriente filosófica que afirma que lo único de lo que podemos estar seguros es que solo existe el propio yo y que lo que nos rodea solo puede entenderse a través de nuestra mente (el...

Lección 16 de 19
En la clase de hoy vamos a analizar una de las cuestiones más interesantes: qué son las verdades absolutas en filosofía. Son aquellas afirmaciones que son irrefutables, incuestionables e irrebatibles porque nadie las puede contradecir y que son iguales para todos los periodos de la historia.
No obstante,...

Lección 17 de 19
Bienvenidos a unPROFESOR, en esta clase vamos a explicar qué es la posverdad en filosofía. La verdad ha sido una cuestión muy tratada a lo largo de la historia de la filosofía, sin embargo, en la actualidad tenemos un término que cada vez nos es más familiar, posverdad.
Este concepto tiene su origen en...

Lección 18 de 19
En la clase de hoy vamos a estudiar una de las cuestiones más interesantes de la filosofía y de la biología, las diferencias entre el fijismo y el transformismo. La primera establece que los seres vivos se han mantenido tal cual desde su creación y la segunda afirma que los seres vivos han ido cambiando...

Lección 19 de 19
En la clase de hoy vamos a estudiar las diferencias entre el ascetismo y el misticismo. Los cuales, tienen su origen en la Antigua Grecia y se mantienen a lo largo del tiempo a través de las religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam).
Generalmente, solemos confundir estos dos términos,...
Volver arriba