Filosofía Medieval
(38)
Lección 1 de 38
Una de las principales diferencias entre la filosofía antigua y la medieval es que las filosofías griega y romana tienen como centro el mundo, mientras la filosofía medieval toma como centro del mundo la divinidad. Una diferencia básica que define también cuál es la rama básica de cada una de estas épocas....

Lección 2 de 38
La filosofía medieval se desarrolló en Europa durante la Edad Media, un período que abarcó aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV. Su origen se encuentra en la confluencia de diferentes influencias culturales y filosóficas, principalmente de la filosofía griega y del pensamiento cristiano,...

Lección 3 de 38
Los representantes de la filosofía medieval son San Agustín de Hipona, Santo Tomás de Aquino, San Anselmo de Canterbury, Guillermo de Ockham y Pedro Abelardo. En unProfesor te lo contamos.
La filosofía medieval es el conjunto de corrientes de pensamiento desarrollados durante la Edad Media, desde aproximadamente...

Lección 4 de 38
En unPROFESOR te ofrecemos un resumen corto de la filosofía medieval que se desarrolla en Europa y Oriente Medio y que va desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. La filosofía medieval constituye una mezcal de las doctrinas cristianas, judías e islámicas y la filosofía heredada de la...

Lección 5 de 38
Las características de la filosofía giran alrededor del hecho que el pensamiento en esta época no avanza, sino que se replantea una y otra vez el pensamiento de Platón (la interpretación que hace de él San Agustín) y Aristóteles (especialmente la interpretación que hace de él Santo Tomás de Aquino). En...

Lección 6 de 38
En esta lección de unPROFESOR, te hablaremos de las principales filósofas de la Edad Media. Estas mujeres se forman en los monasterios y claustros de occidente, principales centros culturales de la época. Apenas hay noticias acerca de filósofas laicas que se hayan dedicado al trabajo intelectual. La etapa...

Lección 7 de 38
En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre las características de la filosofía patrística, la cual, se desarrolló entre los S.I-VII d.C. y se define como el estudio del pensamiento y doctrinas presentes en las obras de los padres de la Iglesia. Asimismo, su objetivo radica en unificar la religión...

Lección 8 de 38
En la lección de hoy vamos a explicarte el significado y características del teocentrismo. Doctrina que afirma que la divinidad es el centro del universo, la creadora de todo y la que dirige todo lo que ocurre en el mundo, inclusive el destino de los seres humanos o la razón.
El teocentrismo tuvo una...

Lección 9 de 38
Las obras más importantes de San Agustín de Hipona son “Confesiones”, “La ciudad de Dios”(De Civitate Dei), “La Trinidad” (De Trinitate) y “De doctrina cristiana” (De Doctrina Christiana) . En unPROFESOR.com te las presentamos.
San Agustín (354-430) fue un filósofo y teólogo cristiano y uno de los Padres...

Lección 10 de 38
En la lección de hoy nos centraremos en estudiar las diferencias entre el teocentrismo y antropocentrismo. Las dos corrientes imperantes durante la Edad Media y la Edad Moderna: El teocentrismo, predominó durante toda la Edad Media (S.XI- XIV), en un contexto en el que todo estaba atravesado por el poder...

Lección 11 de 38
En esta lección de unPROFESOR te explicamos qué es el Humanismo y te hablaremos de sus características principales. Este movimiento se desarrolla en Europa entre los siglos XIV y XVI, y en contra de la tradición medieval, sitúa al ser humano en el centro del universo (antropocentrismo). Así, pasa a ocupar...

Lección 12 de 38
Esta lección de unPROFESOR la dedicamos a los filósofos humanistas y te vamos a explicar quiénes fueron sus principales representantes, así como sus obras más famosas. Esta doctrina, que surge en Italia en el siglo XIV, expandiéndose rápidamente por Europa, está muy relacionada con el Renacimiento,...

Lección 13 de 38
En unPROFESOR vamos a hablar de Francesco Petrarca (1304-1374), uno de los padres del humanismo. Petrarca, destacó por su intensa labor como filósofo, filólogo y, sobre todo, como poeta con su obra Cancionero (Venecia, 1470). Con esta, nuestro protagonista puso las bases de una nueva corriente literaria,...

Lección 14 de 38
En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de las obras más importantes de Petrarca (1304-1374), uno de los padres del Humanismo. Petrarca, destacó por su intensa labor como filósofo, filólogo y, sobre todo, como escritor. De hecho, a lo largo de toda su vida escribió un sinfín de obras en prosa y en...

Lección 15 de 38
En esta lección de unProfesor vamos a hablar sobre los distintos tipos de humanismo que se han desarrollado a lo largo de historia. El humanismo, es una corriente filosófica que se desarrolló a principios del S.XV en Italia y de la mano de autores como Francesco Petrarca (1304-1379), Giovanni Boccacio (1313-1375)...

Lección 16 de 38
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la filosofía de Tomás Moro, todo un referente del Humanismo, un movimiento que anticipa el Renacimiento y que contribuyó a la serie de cambios sociales, económicos, jurídicos y políticos, que se producen en la Europa del siglo XVI. Estas trasformaciones...

Lección 17 de 38
En la Europa del siglo XIV surgió el Humanismo y, con él, uno de los filósofos más relevantes de dicho periodo histórico: Desiderius Erasmus van Rotterdam, más conocido como Erasmo de Rotterdam. Con la apertura de universidades y demás espacios educativos, diversos pensadores buscaban la justificación...

Lección 18 de 38
En la lección de hoy vamos a viajar al universo de Dante Alighieri (1265-1321) para hablar de su obra más importante, La Divina Comedia. La que es considerada la principal obra del Humanismo y la máxima expresión literaria del S.XIV, en donde confluye el pensamiento religioso medieval y el renacentista.
Esta...

Lección 19 de 38
En la lección de hoy vamos a viajar a la Italia de la Baja Edad Media para hablar de las obras más importantes de Dante Alighieri (1265-1321). Uno de los literatos más reconocidos de la historia y padre del Humanismo.
Nuestro protagonista vivió en una Florencia a camino entre la Edad Media y Edad Moderna...

Lección 20 de 38
En esta lección vamos hablar sobre el humanismo de Leonardo Bruni (1369-1444), uno de los filósofos, traductores e historiadores más importantes de la Baja Edad Media/Renacimiento temprano y cuya obra, Historia del pueblo florentino (1473), marcó antes y un después en la concepción de la historia y de la...

Lección 21 de 38
En clase de hoy vamos a hablar de las aportaciones de Giovanni Boccacio más importantes (1313-1375), uno de los padres del Humanismo y de la literatura renacentista junto con Dante Alighieri y Francesco Petrarca.
Boccacio, desde muy joven comenzó a escribir y se ha erigido como uno de los literatos...

Lección 22 de 38
Esta lección de unPROFESOR la dedicamos a la obra más importante de Michel de Montaigne (1533-1592). Uno de los filósofos más significativos del Renacimiento y uno de los máximos representantes del humanismo, del escepticismo y liberalismo.
Además, Montaigne es padre y creador del ensayo y el autor...

Lección 23 de 38
En esta lección vamos a ofrecer un resumen de El Decamerón de Giovanni Boccaccio (1348-1353), una obra que en la actualidad es considerada la primera gran obra del Renacimiento y en la que el padre del Humanismo narra cómo en plena expansión de la peste un grupo de diez personas se refugian a una villa...

Lección 24 de 38
En la clase de hoy vamos a hablar de las obras más importantes de Giovanni Boccacio (1313-1375), uno de los padres del Humanismo y de la literatura renacentista junto con Dante Alighieri y Francesco Petrarca.
Boccacio, desde muy joven, con apenas veinte años, comenzó a escribir. Legándonos en torno a una veintena...

Lección 25 de 38
En esta lección de unPROFESOR hablaremos de la filosofía de Erasmo de Róterdam, así como de sus obras más importantes. Su verdadero nombre era Desiderius Erasmus van Rotterdam y fue un filósofo humanista y una de las más grandes figuras del Renacimiento.
El neerlandés, escribió una nueva versión del Antiguo...

Lección 26 de 38
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la filosofía de Giovanni Pico della Mirandola, humanista y pensador italiano del siglo XV y el autor del Discurso sobre la Dignidad del Hombre. Esta obra, que escribió con 23 años, contiene 900 tesis sobre filosofía y religión, constituye...

Lección 27 de 38
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la doctrina conocida con el nombre de humanismo, y te decimos quienes fueron sus principales representantes. Tiene lugar en Europa, en el siglo XIV, durante la etapa previa al Renacimiento, un movimiento con el que guarda una estrecha relación....

Lección 28 de 38
En esta lección de unPROFESOR trataremos el tema de los Universales en la filosofía, un concepto ampliamente tratado por la escolástica medieval, junto a los de especie y. Dos corrientes distintas, discutían sobre la existencia de los mismos, los nominalistas, que pensaban que los universales no eran más...

Lección 29 de 38
En esta lección de unPROFESOR explicaremos en qué consiste la filosofía escolástica, una corriente teológico filosófica que nace Europa en el año 1100, se extiende hasta el 1700, y se apoya en la filosofía platónica y aristotélica, que complementan con la verdad de la revelación cristiana es decir, con...

Lección 30 de 38
Esta lección de unPROFESOR la dedicaremos a los principales representantes de la escolástica en la filosofía. Esta corriente teológico filosófica se desarrolla desde el año 1100 hasta el 1700, y consiste en una combinación de la filosofía platónica y aristotélica con la verdad de la revelación cristiana es...

Lección 31 de 38
Los pasos del método escolástico son la lectio, quaestio, disputatio, dictatio, repetitio, summatio y quaestiones disputatae. A continuación repasamos contigo todo lo que necesitas saber sobre este método didáctico.
El método escolástico es un método didáctico empleado por las escuelas medievales europeas....

Lección 32 de 38
¡Bienvenidos a unPROFESOR! En la lección de hoy vamos a estudiar el Neoplatonismo en la Filosofía Medieval. Una corriente filosófica que se desarrolló entre los S.V-XIII y que se basa en dos pensamientos: Plató/Plotino y el cristianismo. El primer autor neoplatónico cristiano es San Agustín, el cual,...

Lección 33 de 38
En la clase de hoy vamos a estudiar el aristotelismo en la filosofía medieval. La cual, se extiende desde la caída de Roma hasta el Renacimiento y se caracteriza por mezclar las doctrinas cristianas, judías e islámicas con la filosofía griega de Platón, Aristóteles y Plotino.
De esta forma, después del...

Lección 34 de 38
En esta lección os hablaremos sobre el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, teólogo y filósofo del siglo XIII y el máximo representante de la escolástica. Fue nombrado por la Iglesia católica Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la Humanidad. Fue un gran comentador de la obra de Aristóteles, cuya...
El Nominalismo y el Realismo en la Edad Media
Lección 35 de 38
En este vídeo os enseñaré el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.
Es uno de los temas fundamentales del pensamiento filosófico de los últimos años de la Edad Media: El problema de los universales.
A finales de la época, surge el problema y duda si estos universales tienen una existencia en sí mismos....

Lección 36 de 38
En esta lección de unPROFESOR te vamos a explicar el problema de fe y razón en la filosofía medieval. Estas son dos cuestiones fundamentales en el medievo, que serán abarcadas por San Agustín y Santo Tomás, principalmente. En la época medieval la religión era la base de todo, de la literatura, del arte...
Existencia de Dios en la época medieval
Lección 37 de 38
En este vídeo os enseñaré la existencia de Dios en la época medieval.
En esto vídeo analizaremos el Neoplatonismo medieval de San Anselmo y el Aristotelismo del pensamiento de Santo Tomás de Aquino. Dos argumentos totalmente diferentes.
El argumento antológico de San Anselmo se basaba en el concepto...

Lección 38 de 38
En esta lección de unPROFESOR, te contaremos brevemente, el pensamiento de Guillermo de Ockham (1295-1349), nace en el condado de Ockham, al sur de Londres, y siendo muy joven ingresó en la orden de los Franciscanos. En el año 1323, en Aviñon, es acusado de herejía, huye y se refugia en Baviera, bajo...
Volver arriba