Filosofía Contemporánea
(73)
Lección 1 de 73
En esta lección de unPROFESOR haremos un repaso a las características de la filosofía contemporánea, que es el período de la historia de la filosofía que empieza a finales del siglo XIX y que llega hasta nuestros días y sigue a la filosofía moderna, que va desde Descartes, en el siglo XVI a Hegel, en...
Lección 2 de 73
En esta lección de unPROFESOR haremos un resumen de la filosofía contemporánea, que es el período de la historia de la filosofía que empieza a finales del siglo XIX y que llega hasta nuestros días, y sigue a la filosofía moderna, que va desde Descartes, en el siglo XVI a Hegel, en el XIX, pasando por...
Lección 3 de 73
Esta lección de unPROFESOR está dedicada a las filósofas contemporáneas más destacadas, entre las que destacan María Montessori, Rosa Luxemburgo, María Zambrano, Ayn Rand, Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, Iris Murdoch, Celia Amorós, Amelia Valcárcel, Chantal Maillard, Alicia Puleo o Angela Davis. Todas...
Lección 4 de 73
En esta lección de unPROFESOR te vamos a hablar de la filosofía de María Zambrano (1904 – 1991), así como se sus ideas y pensamientos principales. María fue una filósofa española nacida en Málaga, que si bien no fue reconocida en este país hasta finales del siglo XX, dejó una extensa obra.
Poco antes de morir...
Lección 5 de 73
La filosofía contemporánea es aquella comprendida desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, y puede decirse que comienza con Augusto Comte (1798-1857), padre del positivismo filosófico. Otras corrientes destacadas en esta etapa serían el marxismo, el vitalismo, la fenomenología o el existencialismo....
Lección 6 de 73
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos una definición filosófica de estructuralismo. Esta corriente se desarrolla en Francia, a mediados del siglo XX, y está influenciada por los conocidos como maestros de la sospecha, término que se usa para hablar de Freud, Nietzsche y Marx. Al igual que ellos,...
Lección 7 de 73
En esta lección de unPROFESOR, te explicamos qué es el positivismo sociológico, un movimiento filosófico que nace en Francia a principios del siglo XIX y cuyos máximos representantes fueron Henri de Saint-Simon y Auguste Comte. El británico John Stuart Mill desarrolla esta filosofía, que pronto se extenderá...
Lección 8 de 73
Esta lección de unPROFESOR está dedicada a las características del positivismo en la filosofía. El positivismo es una corriente filosófica que se inicia a principios del siglo XIX y que defiende la idea de que el único conocimiento que existe es el científico. Esto significa que solo se puede llegar a...
Lección 9 de 73
¿Sabes qué es el positivismo sociológico? Pues bien, en esta lección de unPROFESOR, te hablaremos de los principales representantes de esta doctrina filosófica, sociológica y política que apuesta por el método científico como vía de conocimiento en los eventos del día a día, en contra de las abstracciones...
Lección 10 de 73
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del positivismo de Augusto Comte, filósofo francés nacido en Montpellier en 1798. Este pensador fue secretario de Saint-Simon, y gracias a esto, pudo publicar en distintas revistas como La Politique, L’Industrie, L’Organisateur. En el año 1822...
Lección 11 de 73
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía, sigue a la filosofía moderna, empieza entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las principales corrientes de esta época fuero la filosofía analítica el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo...
El utilitarismo de John Stuart Mill
Lección 12 de 73
En esta clase te hablaremos del pensamiento de John Stuart Mill y concretamente de su visión del utilitarismo, un movimiento que surge en Inglaterra a finales del S.XVII.Este movimiento filosófico afirma que una acción debe ser considerada correcta en función de las consecuencias que esta tiene, y el planteamiento...
La muerte de la Metafísica
Lección 13 de 73
La metafísica es una de las principales obras de Kant, la Crítica de la razón pura (1781), intentó explicar la relación entre la razón y la experiencia humana y superar las fallas de la filosofía y la metafísica tradicionales.
En este nuevo vídeo de Unprofesor os explicaremos la definición de "la muerte...
El concepto de aura de Walter Benjamin
Lección 14 de 73
En este nuevo video de Unprofesor os explicaremos El concepto de aura de Walter Benjamin. El concepto de aura de Walter Benjamin es un concepto fundamental en el terreno filosófico de la estética. Como es el concepto de aura. La estética estudia la belleza y en el terreno filosófico la estética se ha especializado...
La libertad según John Stuart Mill
Lección 15 de 73
Si quieres saber en qué consistía el pensamiento sobre la libertad según según John Stuart Mill no te pierdas esta clase de filosofía de unProfesor en la que conocerás las claves de este filósofo inglés.John Stuart Mill quiere conseguir que la vida social y la vida libre sean compatibles, a través de la idea...
El pensamiento de Ludwig Feuerbach
Lección 16 de 73
En esta lección de filosofía te explicaremos el pensamiento de Ludwig Feuerbach, quien se plantea cuál es la relación que tiene el ser humano con dios.
El hombre crea a Dios a su imagen decía Ludwing, queriéndonos decir que Dios es un invento humano con el objetivo de fundamentar y legitimar las ignorancias,...
El Pensamiento de Schopenhauer
Lección 17 de 73
En esta clase hablaremos del pensamiento filosófico de Schopenhauer el autor alemán de principios del S.XIX que desde el pensamiento de Kant de que no podemos conocer el mundo, que es una pura representación, Schopenhauer afirma que si podemos identificar cuáles son las claves de la existencia.
Afirma...
Características de la Filosofía de la sospecha
Lección 18 de 73
En esta clase de filosofía os vamos a explicar las Características de la Filosofía de la sospecha, conocida así por el pensador y filósofo Paul Ricoeur.
Ricoeur encuentra dentro de tres autores con diferentes pensamientos como son, Marx, Nietzsche y Freud unos puntos y elementos en común que los convierte...
El pensamiento de Karl Marx
Lección 19 de 73
1. La filosofía moderna cuenta con grandes pensadores que destacaron con sus pensamientos filosóficos, y sin duda uno de ellos es el conocido Karl Marx, del cual hablaremos en esta clase de filosofía.
Conociendo el contexto histórico en el que Marx inició sus pensamientos es normal que conozcamos que...
La Praxis para Karl Marx
Lección 20 de 73
Hoy hablaremos sobre la praxis de Karl Marx, lo que pretende crear con su pensamiento filosófico, no solo quieres crear una teoría si no que pretende crear una sociedad más justa, su famosa frase resume muy bien su pensamiento:
“Los filósofos se han limitado a describir cómo es la sociedad y de lo que...
Lección 21 de 73
En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste la dialéctica marxista, una doctrina filosófica que debe su nombre al filósofo Karl Heinrich Marx que, además era economista, sociólogo, periodista y padre del comunismo moderno, junto a su colega Friedrich Engels. Sus obras más importantes son...
Lección 22 de 73
Muchos son los personajes históricos del siglo XIX que guardaron relación con el movimiento comunista, socialista y sindical además de ser plenos defensores de la Primera y Segunda Internacional. En esta lección de unPROFESOR os traemos una biografía corta de Friedrich Engels quien junto a la figura de Karl...
Lección 23 de 73
Esta lección de unPROFESOR la dedicamos a Friedrich Engels y hablaremos de las aportaciones más importantes, junto a Karl Marx, del padre del socialismo científico o marxismo y dirigente socialista. Engels, dejó un gran legado, si bien ha permanecido siempre eclipsado por su colega.
Entre sus grandes...
Lección 24 de 73
En esta lección de unPROFESOR te ofreceremos un resumen del materialismo dialéctico, una corriente que nace a partir de las teorías de Karl Marx y Friedrich Engels y que más tarde desarrollaría Lenin. Los miembros de la Academia de las Ciencias de la Unión Soviética harían de este movimiento, un sistema...
Lección 25 de 73
En esta lección de unPROFESOR, te explicamos en qué consiste el materialismo histórico, con una definición del término y un breve resumen que te servirá para comprender una de las principales contibuciones de Karl Marx a la historia de la filosofía, que junto a Friedrich Engels, pretende descubrir las...
Lección 26 de 73
En esta lección de unPROFESOR, explicaremos el significado del término vitalismo en la filosofía, su definición y sus características más importantes, una teoría filosófica que defiende que la vida no puede ser reducida a ninguna categoría ajena a sí misma, sino que la vida, tiene una realidad propia. A mediados...
Lección 27 de 73
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del pensamiento de Nietzsche, que se enmarca en un movimiento conocido con el nombre de vitalismo y que se fundamenta en la idea de que la vida no puede reducirse a ninguna categoría ajena a la misma. Estuvo vigente durante la segunda mitad del...
Crítica de Nietzsche a la cultura occidental
Lección 28 de 73
En esta clase de filosofía hablaremos sobre la filosofía de Nietzsche y su conocida critica a los valores occidentales. La clave del pensamiento de Nietzsche es el YO, el elemento fundamental ya que soy el ser más importante y el resto debería ser cómo si no existiera.La crítica de Nietzsche empieza con...
Lección 29 de 73
Esta lección de unPROFESOR está dedicada al tema del Eterno Retorno de Nietzsche, el cual desarrolla en su obra más representativa, Así Habló Zaratustra, en el capítulo “De la visión y el enigma”, y en la Gaya Ciencia, y sin lugar a dudas, se trata de su pensamiento más profundo, y también el más difícil...
Lección 30 de 73
En esta lección de unPROFESOR, explicaremos qué es la Teoría del Superhombre de Nietzsche. El superhombre, es el nuevo hombre, el que surge tras la muerte de Dios, es decir, una vez que se ha asumido que no existe un ser absoluto para dar sentido a la vida. Dios ha muerto y con él todos los valores...
El Superhombre de Nietzsche
Lección 31 de 73
Bienvenidos a UnProfesor, hoy vamos a hablar del concepto fundamental del pensamiento de Nietzsche: el superhombre.
Nietzsche, cuando criticaba los valores occidentales, estos culminaban en la muerte de Dios, es decir, la necesidad de echar a Dios de nuestra sociedad. No basta con que Dios no exista, tenemos...
Lección 32 de 73
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un resumen del pensamiento de Michel Foucault, filósofo francés, historiador y activista, de gran influencia en la filosofía de la segunda mitad del siglo XX. Crítico de la modernidad, nietzscheano,y también muy marcado por el pensamiento de Heidegger, plantea...
El inconsciente según Freud
Lección 33 de 73
Bienvenidos a UnProfesor, hoy siguiendo con el estudio que estamos realizando sobre la filosofía contemporania, vamos a hablar del pensamiento de Sigmund Freud, concretamente de unos elementos fundamentales de su pensamiento: el concepto de inconsciente.
Según Freud, la mayor parte de nuestro pensamiento,...
La teoría de la personalidad de Freud
Lección 34 de 73
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar sobre uno de los aspectos fundamentales del pensamiento de Freud, como es la teoría de la personalidad.
El primer elemento que vamos a tener presente es que Freud considera que todos somos enfermos mentales en cierto grado. Freud estudia la mente...
Lección 35 de 73
En esta lección de unPROFESOR te explicamos el concepto del conflicto neurótico según Freud, padre del psicoanálisis y una de los más grandes pensadores del siglo XX. Para este médico neurólogo, la neurosis, propia del ser humano, es consecuencia del deseo y la prohibición de lo mismo, de lo contrario,...
La teoría de la sexualidad infantil según Freud
Lección 36 de 73
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de uno de los temas más polémicos del pensamiento de Sigmund Freud: la teoría de la sexualidad infantil.
Mucha gente cree que considerar que existe una sexualidad en la etapa infantil es algo que va más allá de lo lógico, sin embargo, Freud...
La interpretación de los sueños de Freud
Lección 37 de 73
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de una de las cuestiones más famosas del pensamiento de Sigmund Freud: el tema de los sueños y su interpretación.
En el vídeo anterior, hablábamos de los sueños simplemente como una manifestación más del inconsciente. Hoy vamos a hablar de qué...
El origen de la cultura según Freud
Lección 38 de 73
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar sobre el origen de la cultura según Freud.
Freud ha sido criticado en numerosas ocasiones, dentro de lo que sería la filosofía de la sospecha, debido a que Freud no es realmente un filosofo, y por lo tanto, no debería ser objeto de estudio...
Lección 39 de 73
En esta lección de unPROFESOR explicaremos la filosofía de José Ortega y Gasset, fundamentada en la vida del ser humano y en la realización de la misma. La vida es para este genial pensador una realidad radical, siendo la razón, uno de sus elementos básicos. Así, sus ideas se enclavan dentro de la corriente...
El concepto de circunstancia según Ortega y Gasset
Lección 40 de 73
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de uno de los filósofos más importantes del pensamiento filosófico español, José Ortega y Gasset, y el concepto más famoso que posee, que es el concepto de circunstancia.
De hecho, la frase que ha hecho famoso a Ortega y Gasset es: "yo soy...
Volver arriba