Filosofía Contemporánea
(132)
Lección 1 de 50
En esta lección de unPROFESOR haremos un repaso a las características de la filosofía contemporánea, que es el período de la historia de la filosofía que empieza a finales del siglo XIX y que llega hasta nuestros días y sigue a la filosofía moderna, que va desde Descartes, en el siglo XVI a Hegel, en...

Lección 2 de 50
En esta lección de unPROFESOR haremos un resumen de la filosofía contemporánea, que es el período de la historia de la filosofía que empieza a finales del siglo XIX y que llega hasta nuestros días, y sigue a la filosofía moderna, que va desde Descartes, en el siglo XVI a Hegel, en el XIX, pasando por...

Lección 3 de 50
Esta lección de unPROFESOR está dedicada a las filósofas contemporáneas más destacadas, entre las que destacan María Montessori, Rosa Luxemburgo, María Zambrano, Ayn Rand, Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, Iris Murdoch, Celia Amorós, Amelia Valcárcel, Chantal Maillard, Alicia Puleo o Angela Davis. Todas...

Lección 4 de 50
En la clase de hoy vamos a estudiar las principales corrientes filosóficas actuales. Aquellas que se ubican dentro de la llamada filosofía contemporánea y que abarcan a diferentes pensadores, tendencias y pensamientos desde el S.XX hasta nuestros días. Todas ellas, desde sus diferentes perspectivas, se interesan...

Lección 5 de 50
Herbert Spencer (1820-1903) está considerado como uno de los principales defensores del darwinismo social en el siglo XIX, siendo el promotor de la idea de que los principios de la evolución y la selección natural se aplicaba a la sociedad humana. En unPROFESOR.com te contamos cómo Spencer desarrolló...

Lección 6 de 50
En esta lección de unPROFESOR te vamos a hablar de la filosofía de María Zambrano (1904 – 1991), así como se sus ideas y pensamientos principales. María fue una filósofa española nacida en Málaga, que si bien no fue reconocida en este país hasta finales del siglo XX, dejó una extensa obra.
Poco antes de morir...

Lección 7 de 50
Con esta lección de unPROFESOR conocerás el pensamiento de Hannah Arendt, filósofa y política alemana, judía y todo un referente de la filosofía del siglo XX. Huye de Alemania nazi, retirándole la nacionalidad, y se refugia en los EE.UU. y hasta que el país le concedió la nacionalidad, Hannah, no tenía patria...

Lección 8 de 50
La filosofía contemporánea es aquella comprendida desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, y puede decirse que comienza con Augusto Comte (1798-1857), padre del positivismo filosófico. Otras corrientes destacadas en esta etapa serían el marxismo, el vitalismo, la fenomenología o el existencialismo....

Lección 9 de 50
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos una definición filosófica de estructuralismo. Esta corriente se desarrolla en Francia, a mediados del siglo XX, y está influenciada por los conocidos como maestros de la sospecha, término que se usa para hablar de Freud, Nietzsche y Marx. Al igual que ellos,...

Lección 10 de 50
En la lección de hoy nos vamos a adentrar en el estructuralismo, una corriente de pensamiento que nació en Francia durante el S.XX y dentro de las Ciencias Sociales. Teniendo una especial incidencia en sociología, en antropología ( Cluade Lévi-Strauss), en filosofía ( Michel Foucault) y en lingüística...

Lección 11 de 50
En la lección de hoy vamos a estudiar las características del postestructuralismo, una corriente de pensamiento que nació en Francia en las décadas de los 60-70 del S.XX y que es heredera del estructuralismo, movimiento intelectual anterior.
No obstante, el postestructuralismo viene a refutar y a criticar...

Lección 12 de 50
En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar las diferencias entre estructuralismo y postestructuralismo. Ambas corrientes se desarrollan en Francia a mediados del S.XX y rompen con otras tendencias filosóficas como el historicismo, el humanismo, esencialismo, la fenomenología, el existencialismo…
No...

Lección 13 de 50
En esta lección de unPROFESOR, te explicamos qué es el positivismo sociológico, un movimiento filosófico que nace en Francia a principios del siglo XIX y cuyos máximos representantes fueron Henri de Saint-Simon y Auguste Comte. El británico John Stuart Mill desarrolla esta filosofía, que pronto se extenderá...

Lección 14 de 50
Esta lección de unPROFESOR está dedicada a las características del positivismo en la filosofía. El positivismo es una corriente filosófica que se inicia a principios del siglo XIX y que defiende la idea de que el único conocimiento que existe es el científico. Esto significa que solo se puede llegar a...

Lección 15 de 50
Los principales representantes del positivismo sociológico son Saint-Simon, de Auguste Comte y John Stuart Milly Francis Bacon y en unPROFESOR te ofrecemos un resumen de su pensamiento
¿Sabes qué es el positivismo sociológico? Pues bien, en esta lección de unPROFESOR, te hablaremos de los principales...

Lección 16 de 50
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del positivismo de Augusto Comte, filósofo francés nacido en Montpellier en 1798. Este pensador fue secretario de Saint-Simon, y gracias a esto, pudo publicar en distintas revistas como La Politique, L’Industrie, L’Organisateur. En el año 1822...

Lección 17 de 50
Las características del positivismo científico son el uso del empirismo, del método científico, el verificacionismo, el reduccionismo, la neutralidad axiológica... En unProfesor te lo contamos en este resumen.
El positivismo científico fue una corriente filosófica desarrollada en el siglo XIX por el filósofo...

Lección 18 de 50
La filosofía de Ernst Mach contribuyó al desarrollo de la filosofía de la ciencia y la epistemología, desarrollando una filosofía empirista, antimetafísica e influenciada por la fenomenología de Hume y Berkeley. Uno de sus principales aportes a la filosofía es haber sentado las bases del empiriocriticismo....

Lección 19 de 50
Ernst Mach es una de las figuras clave del positivismo, considerándose un positivista extremo ya que sostuvo siempre que sólo podían extraerse conclusiones de aquello que podía percibirse de manera directa. En unProfesor.com ahondamos más en el positivismo y el pensamiento de Mach.
Ernst Mach (1838-1916)...

Lección 20 de 50
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la Ley de los tres estados de Auguste Comte, filósofo francés, padre del positivismoy de la sociología moderna. Fue discípulo de Saint-Simon y juntos trabajaron durante años, hasta que el maestro intentó apropiarse del libro de su alumno, Plan de...

Lección 21 de 50
En esta lección de unPROFESOR conocerás las aportaciones a la sociología de Augusto Comte, considerado el padre de esta ciencia. El filósofo francés hizo una clasificación de las ciencias, donde colocaba en los primeros puestos a aquellas menos complejas, pero más abstractas, empezando por las Matemáticas,...

Lección 22 de 50
Esta lección de unPROFESOR está dedicada a Saint-Simon, filósofo francés, padre del positivismo y de la sociología y sin duda, una gran inspiración para el socialismo utópico, el liberalismo de Mill, el anarquismo de Proudhon o el marxismo de Marx y Engels. Este pensador propone una reforma de la sociedad y...

Lección 23 de 50
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de las obras principales de Saint-Simon, filósofo positivista y teórico socialista que, con sus obras, influye directamente en la política socio-económica de su tiempo y marca el rumbo de la filosofía de la ciencia. Su ideología recibe el nombre...

Lección 24 de 50
En esta lección de unPROFESOR te explicamos las diferencias entre Saint-Simon y Comte, dos filósofos positivistas, que a pesar de haber colaborado durante muchos años y compartir la idea de que no existe más conocimiento que el científico, con el tiempo, llegaron a alejarse, principalmente por las teorías...

Lección 25 de 50
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía, sigue a la filosofía moderna, empieza entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las principales corrientes de esta época fuero la filosofía analítica el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo...

Lección 26 de 50
En unProfesor estudiaremos las características del utilitarismo en filosofía, un movimiento que surge en Inglaterra a finales del S.XVII de la mano de Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873).
Este movimiento filosófico afirma que una acción debe ser considerada correcta en función...

Lección 27 de 50
En esta clase te hablaremos de pensamiento de John Stuart Mill y concretamente de su visión del utilitarismo, un movimiento que surge en Inglaterra a finales del S.XVII. Este movimiento filosófico afirma que una acción debe ser considerada correcta en función de las consecuencias que esta tiene, y el planteamiento...

Lección 28 de 50
En esta clase te ofreceremos un resumen del utilitarismo Bentham (1748-1832). Movimiento que surge en Inglaterra a finales del S.XVII de la mano del propio Bentham con su tratado Introducción a los principios morales y legislativos” (1780).
Esta doctrina filosófica afirma que una acción debe ser considerada...

Lección 29 de 50
La metafísica es la ciencia que estudia el ser y la existencia, por tanto, los primeros inicios del pensamiento filosófico fueron metafísicos porque los primeros filósofos como Parménides o Heráclito ya establecieron la necesidad de estudiar el ser. De esta forma, a lo largo de toda la historia la metafísica...

Lección 30 de 50
En esta lección de unPROFESOR os explicaremos el concepto de aura de Walter Benjamin (1892-1940). Un concepto que se encuadra en el terreno filosófico de la estética (análisis de la obra de arte) y que nuestro protagonista expone en su ensayo La obra de arte en la era de la reproducción mecánica (1936).
De...
La libertad según John Stuart Mill
Lección 31 de 50
Si quieres saber en qué consistía el pensamiento sobre la libertad según según John Stuart Mill no te pierdas esta clase de filosofía de unProfesor en la que conocerás las claves de este filósofo inglés.John Stuart Mill quiere conseguir que la vida social y la vida libre sean compatibles, a través de la idea...

Lección 32 de 50
En esta lección de filosofía te explicaremos el pensamiento de Ludwig Feuerbach (1804-1872), quien se plantea cuál es la relación que tiene el ser humano con Dios.
El hombre crea a Dios a su imagen decía Ludwing, queriéndonos decir que Dios es un invento humano con el objetivo de fundamentar y legitimar...

Lección 33 de 50
En esta lección de filosofía te explicaremos el concepto de religión que tiene el filósofo alemán de Ludwig Feuerbach (1804-1872). Considerado padre del humanismo ateo actual y uno de los antropólogos de la religión más importantes de la historia.
Feuerbach considera que Dios no existe, que es una proyección...

Lección 34 de 50
En clase de hoy vamos a estudiar las similitudes y diferencias entre Feuerbach y Marx, dos de los filósofos más importantes de la historia contemporánea. El primero influyó en algunas de las tesis del segundo, como por ejemplo en el concepto de religión. Sin embargo, Marx discrepó y criticó muchos de los postulados...
El Pensamiento de Schopenhauer
Lección 35 de 50
En esta clase hablaremos del pensamiento filosófico de Schopenhauer el autor alemán de principios del S.XIX que desde el pensamiento de Kant de que no podemos conocer el mundo, que es una pura representación, Schopenhauer afirma que si podemos identificar cuáles son las claves de la existencia.
Afirma...
Características de la Filosofía de la sospecha
Lección 36 de 50
En esta clase de filosofía os vamos a explicar las Características de la Filosofía de la sospecha, conocida así por el pensador y filósofo Paul Ricoeur.
Ricoeur encuentra dentro de tres autores con diferentes pensamientos como son, Marx, Nietzsche y Freud unos puntos y elementos en común que los convierte...

Lección 37 de 50
En esta lección de unPROFESOR te enseñamos el pensamiento de Karl Marx, filósofo, economista, sociólogo, comunista y de origen judío. Es, junto a Friedrich Engels, el padre del materialismo histórico y sus obras más conocidas son El capital y El manifiesto del partido comunista. Sienta las bases de la sociología...
La Praxis para Karl Marx
Lección 38 de 50
Hoy hablaremos sobre la praxis de Karl Marx, lo que pretende crear con su pensamiento filosófico, no solo quieres crear una teoría si no que pretende crear una sociedad más justa, su famosa frase resume muy bien su pensamiento:
“Los filósofos se han limitado a describir cómo es la sociedad y de lo que...

Lección 39 de 50
En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste la dialéctica marxista, una doctrina filosófica que debe su nombre al filósofo Karl Heinrich Marx que, además era economista, sociólogo, periodista y padre del comunismo moderno, junto a su colega Friedrich Engels. Sus obras más importantes son...

Lección 40 de 50
En la lección de unProfesor te vamos a explicar qué es el proletariado para Karl Marx (1818-1883). Filósofo y economista alemán que se erigió como el principal reformador del movimiento socialista con una nueva interpretación política de relaciones sociales y de la evolución histórica basada en las condiciones...

Lección 41 de 50
Muchos son los personajes históricos del siglo XIX que guardaron relación con el movimiento comunista, socialista y sindical además de ser plenos defensores de la Primera y Segunda Internacional. En esta lección de unPROFESOR os traemos una biografía corta de Friedrich Engels quien junto a la figura de Karl...

Lección 42 de 50
Esta lección de unPROFESOR la dedicamos a Friedrich Engels y hablaremos de las aportaciones más importantes, junto a Karl Marx, del padre del socialismo científico o marxismo y dirigente socialista. Engels, dejó un gran legado, si bien ha permanecido siempre eclipsado por su colega.
Entre sus grandes...

Lección 43 de 50
En la lección de unProfesor vamos a hablar de las características materialismo filosófico más importantes, como su concepto de realidad, su idea sobre la religión, sus tesis sobre el conocimiento o sobre la historia.
El materialismo es una corriente filosófica que defiende que el principio de todo...

Lección 44 de 50
En la lección de hoy de unProfesor vamos a hablar de los principales representantes del materialismo filosófico, corriente que defiende que el principio de todo es la materia (ciencia).
Sin duda, esta corriente es una de las más longevas dentro de la filosofía, pues se extiende desde la Antigua Grecia...

Lección 45 de 50
En esta lección de unPROFESOR te ofreceremos un resumen del materialismo dialéctico, una corriente que nace a partir de las teorías de Karl Marx y Friedrich Engels y que más tarde desarrollaría Lenin. Los miembros de la Academia de las Ciencias de la Unión Soviética harían de este movimiento, un sistema...

Lección 46 de 50
En esta lección de unPROFESOR, te explicamos en qué consiste el materialismo histórico, con una definición del término y un breve resumen que te servirá para comprender una de las principales contibuciones de Karl Marx a la historia de la filosofía, que junto a Friedrich Engels, pretende descubrir las...

Lección 47 de 50
En la lección de hoy vamos a hablar de unos de los antropólogos americanos más importantes del S.XX, Marvin Harris (1927-2001). Padre del materialismo cultural, el cual, se basa en el materialismo marxista y en las teorías de la ecología cultural /evolución cultural de Julian Steward y Leslie White.
El materialismo...

Lección 48 de 50
En la lección de hoy de unProfesor vamos a hablar de libros más importantes de Marvin Harris (1927-2001), uno de los antropólogos americanos más importantes del S.XX. Marvin Harris fue el defensor del determinismo tecnológico y padre del materialismo cultural.
Marvin Harris fue profesor en las universidades...

Lección 49 de 50
En la lección de hoy vamos a descubrir qué es el pragmatismo filosófico con ejemplos, una corriente que establece que solo es verdadero y bueno aquello que provee al individuo una utilidad en su vida cotidiana, siendo la verdad el principal instrumento de conocimiento y la mente una herramienta que se debe...

Lección 50 de 50
En esta lección de unPROFESOR hablamos sobre los principales representantes del pragmatismo filosófico, una corriente que afirma que el conocimiento filosófico y científico solo se puede considerar verdadero en función de sus consecuencias prácticas, siendo la verdad el principal instrumento de conocimiento....
Volver arriba