menu
Compartir

Características del positivismo en la filosofía

Características del positivismo en la filosofía
Imagen: YouTube

Esta lección de unPROFESOR está dedicada a las características del positivismo en la filosofía. El positivismo es una corriente filosófica que se inicia a principios del siglo XIX y que defiende la idea de que el único conocimiento que existe es el científico. Esto significa que solo se puede llegar a una conclusión a partir de unas hipótesis. Sus principales representantes son Saint-Simon, de Auguste Comte y John Stuart Milly se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se considera a Francis Bacon (siglo XVI-XVII) un precursor de esta teoría. Si quieres saber más, sigue leyendo esta lección.

También te puede interesar: Filosofía contemporánea - características

Definición del positivismo en la filosofía

El positivismo filosófico afirma que que solo existe un método de conocimiento, y es el método científico. Si una disciplina aspira a ser unan ciencia, ésta ha de tener una base científica. Solo existe un único método para las distintas ciencias. Esto es lo que se conoce con el nombre de monismo metodológico. El método científico es aplicable también al individuo y a la sociedad, que a partir de ahora se entienden como objetos de conocimiento.

El auge del positivismo se debe a la revolución industrial, que cambia por completo el estilo de vida de Occidente: los avances en el campo de la ciencia cambian los modos de producción, crecen las ciudades y alrededor de las mismas, surge un entramado comercial, que provoca un aumento de la riqueza. La ciencia, ha conseguido mejorar la calidad de vida de los seres humanos y curar enfermedades. Por otro lado, ésta es una época bastante pacífica.

La idea de un progreso imparable es general, y la sociedad está entusiasmada. Gracias a la ciencia, sería posible encontrar las herramientas para dar respuestas a todos los problemas que preocupan a la humanidad. La ciencia encuentra ahora, aplicaciones en el campo de la industria y será determinante en el nacimiento del libre mercado y en los cambios en los modelos de educación.

Características del positivismo en la filosofía - Definición del positivismo en la filosofía
Imagen: Slideshare

Principales características del positivismo en filosofía

Empezamos ya a hablar de las características del positivismo en la filosofía. Existe una gran diversidad dentro de la corriente positivista, pero también se dan una serie de rasgos comunes, que confieren cierta homogeneidad a la misma. Las principales características de esta corriente son las siguientes:

  1. Reivindicación del modelo científico como único método de conocimiento.
  2. Defensa del monismo metodológico: solo hay un método aplicable a todas las ciencias.
  3. Las leyes de la naturaleza también son aplicables al estudio de la sociedad.
  4. La sociología es la ciencia que estudia al ser humano y a la sociedad, en tanto que son fenómenos naturales.
  5. La exaltación del método científico y la confianza, a menudo ciega, en la ciencia, hizo del positivismo una corriente dogmática, menos en el caso de J. S. Mill.
  6. Se enfrenta a la corriente idealista y a toda concepción metafísica de la realidad.
  7. El optimismo es general y a esto, se une la idea de un progreso imparable.
  8. Toda explicación ha de tener una base científica. El conocimiento consiste en explicar los fenómenos a partir de las leyes de la naturaleza, a partir de sus causas.
  9. El modelo de conocimiento es el inductivo a partir de verdades evidentes.

Kolakowski califica a algunos de los defensores del positivismo de románticos. Según autores como Geymonat, el positivismo está fuertemente influenciado por la la Ilustración (idea de progreso imparable, primacía del conocimiento científico, fe en la razón…). Para Marx, el positivismo es la ideología de la clase burguesa.

Características del positivismo en la filosofía - Principales características del positivismo en filosofía
Imagen: SlideShare

Auguste Comte, el padre del positivismo filosófico

Se le considera el padre de la sociología, la ciencia que estudia a la sociedad, en tanto objeto de conocimiento. Esta disciplina abarca todos los ámbitos de la sociedad, así como las relacione entre los seres humanos y se fundamenta en datos empíricos, igual que las ciencias de la naturaleza

Para Comte, la historia de la humanidad se presenta en tres fases y así, formula la ley de los 3 estados:

  • Estado teológico o mágico: corresponde a una época en la que se considera que ciertos fenómenos son causados por seres sobrenaturales o dioses. Se caracteriza por la búsqueda de las esencias, de las causas últimas, del porqué de las cosas.
  • Estado Metafísico o filosófico: Continua la explicación del porqué de las cosas, pero en este periodo la explicación es más racional. Se caracteriza por la búsqueda de las causas y los seres sobrenaturales son sustituidos por conceptos metafísicos.
  • Estado científico o positivo: es la última etapa y de lo que se trata ahora es de estudiar las leyes de los fenómenos, en tanto que naturales. Todo conocimiento, por tanto, tendrá una base científica, a partir de la observación de los fenómenos naturales, y la experimentación (modelo matemático). Solo la ciencia es capaz de dar respuesta a las grandes preguntas de la humanidad acerca del mundo y de la realidad, y no la filosofía.

Si te ha gustado esta lección de las características del positivismo en la filosofía, comparte y sigue leyendo más artículos de nuestra categoría filosofía.

Si deseas leer más artículos parecidos a Características del positivismo en la filosofía, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.

Bibliografía

G. Reale, D. Antíseri. Historia de la Filosofía 5. UPD

Más lecciones de Filosofía Contemporánea
Lección 14 de 132
Características del positivismo en la filosofía
Características del positivismo en la filosofía

Pregunta al profesor sobre Características del positivismo en la filosofía

¿Qué te ha parecido el artículo?
4 comentarios
Su valoración:
Placido ledesma
muy buena información sobre esta corriente de pensamiento
Su valoración:
Rosa Iris Araujo
Características del positivismo
Su valoración:
yesica haydee rosales
son preguntas que tengo que responder ,,,porque hay algo donde no deberia haber nada..
Su valoración:
Daniela
Buen día profe! puede hablar sobre Chalmers y su postura en la ciencia y el positivismo?
Paula Rodríguez
Por supuesto, lo haré en una futura lección de unProfesor
Características del positivismo en la filosofía
Imagen: YouTube
Imagen: Slideshare
Imagen: SlideShare
1 de 3
Características del positivismo en la filosofía

Volver arriba