Filosofía Contemporánea

Positivismo científico: características

 
Ana Prado Antúnez
Por Ana Prado Antúnez. 30 junio 2023
Positivismo científico: características

Las características del positivismo científico son el uso del empirismo, del método científico, el verificacionismo, el reduccionismo, la neutralidad axiológica... En unProfesor te lo contamos en este resumen.

El positivismo científico fue una corriente filosófica desarrollada en el siglo XIX por el filósofo francés Auguste Comte. Un movimiento filosófico que tuvo una gran relevancia en su momento y cuya influencia es notable aún en la manera en que la que entendemos y practicamos la ciencia en la actualidad. El énfasis que los positivistas pusieron en la observación, la experimentación y la verificación empírica como bases del conocimiento científico es una de sus mayores contribuciones al pensamiento universal.

En esta lección de unPROFESOR.com te contamos cuáles son las principales características del positivismo científico y un resumen de quiénes fueron las grandes figuras de esta corriente filosófica.

También te puede interesar: Saint-Simon y el positivismo: resumen

¿Qué es el positivismo y sus principales características?

Entre las principales características del positivismo científico se destacan:

1. Empirismo

El positivismo científico considera que el conocimiento realmente válido es el que se deduce de la experiencia sensible, esto es, de la experiencia empírica. Así, los positivistas llegaron a la conclusión de que solo los hechos observables y medibles eran la base del conocimiento científico, rechazando cualquier forma de conocimiento basada en la especulación o la metafísica.

2. Método científico

El uso del método científico es otra de las características del positivismo científico. Esta corriente subraya la importancia del método científico para adquirir conocimiento. El método científico implica la observación, la medición, la formulación de hipótesis y la experimentación como única vía fiable de obtener conocimiento objetivo y verificable.

3. Verificacionismo

El positivismo científico también defiende el principio de verificación, según el cual una afirmación solo puede considerarse científica si se puede verificar mediante la experiencia y la evidencia empírica. Las afirmaciones que no pueden ser verificadas o rebatidas mediante la observación y la experiencia se consideran carentes de significado y se consideran pseudocientíficas o metafísicas.

4. Reduccionismo

El reduccionismo es otra de las características del positivismo científico. Los positivistas científicos tienden a adoptar un enfoque reduccionista, es decir, buscan explicaciones de fenómenos complejos a través de la reducción a partes más simples. Así, los filósofos positivistas consideran que la ciencia debe enfocarse en el estudio de partes individuales o más simples y señalar cuál es su relación causal, en lugar de abordar explicaciones holísticas o metafísicas.

5. Neutralidad axiológica

Para el positivismo, la ciencia debe ser neutral en términos de valores y juicios de valor. Los científicos deben esforzarse por mantener una objetividad imparcial en su investigación y evitar la influencia de creencias personales o prejuicios.

6. Predicción y control

El positivismo científico busca la predicción y el control de los fenómenos naturales y sociales. El conocimiento científico se considera valioso en la medida en que permite predecir y controlar eventos futuros, lo que aporta un enfoque pragmático a la ciencia.

Positivismo científico: características - ¿Qué es el positivismo y sus principales características?

Representantes del positivismo científico

Ahora que ya conocemos cuáles son las características del positivismo científico, vamos a conocer a los filósofos más destacados. La corriente filosófica del positivismo científico tuvo una serie de representantes más característicos a lo largo de su desarrollo.

1. Auguste Comte (1798-1857)

Augusto Comte está considerado como fundador del positivismo y de la sociología científica. Fue él quien acuñó el término "positivismo" y desarrolló gran parte de los principios y conceptos fundamentales de esta corriente filosófica.

En sus obras, Comte subrayó la importancia de la observación y la experiencia para llegar a un conocimiento científico, además de proponer un enfoque sistemático basado en la "ley de los tres estadios". Una ley que describe la evolución del pensamiento humano desde el estadio teológico al estadio metafísico y, finalmente, al estadio positivo o científico. Entre sus obras destacamos el “Discurso sobre el espíritu positivo” (1844).

2. Ernst Mach (1838-1916)

Mach, filósofo y físico austriaco, se centró en eliminar la metafísica y la filosofía especulativa de la ciencia, defendiendo el empirismo radical. Así, Mach remarcó la importancia de la experiencia y la observación en la formulación de teorías científicas.

3. Herbert Spencer (1820-1903)

Este sociólogo y filósofo inglés aplicó los principios del positivismo a campos como la sociología y la biología, proponiendo la idea de que la sociedad y la vida misma se rigen por leyes evolutivas similares a las de la naturaleza. Su obra más destacada es "Principios de Sociología", obra en la que presenta a la sociedad como un organismo en constante evolución.

4. Rudolf Carnap (1891-1970)

Carnap, filósofo y lógico alemán, fue el principal teórico del positivismo lógico, una corriente filosófica que surgió a principios del siglo XX y que se basaba en gran parte en los principios del positivismo científico. Carnap defendió el empirismo y la verificabilidad como criterios para establecer si una afirmación era válida desde el punto de vista científico. Además, fue uno de los principales exponentes del Círculo de Viena, grupo de filósofos y científicos adheridos al positivismo lógico.

Positivismo científico: características - Representantes del positivismo científico

Si deseas leer más artículos parecidos a Positivismo científico: características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.

Bibliografía
  • KREMER-MARIETTI, Angèle. El positivismo. Publicaciones Cruz O., SA, 1989.
  • MOULINES, C. Ulises. La génesis del positivismo en su contexto científico. Revista de filosofía DIÁNOIA, 1975, vol. 21, no 21, p. 31-49.
  • VILLAMAR, José Pérez. El positivismo y la investigación científica. Empresarial, 2015, vol. 9, no 35, p. 29-34.
Más lecciones de Filosofía Contemporánea
Lección 18 de 135
Positivismo científico: características
Positivismo científico: características
Pregunta al profesor sobre Positivismo científico: características
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Positivismo científico: características