menu
Compartir

Principales representantes del positivismo sociológico

Principales representantes del positivismo sociológico

¿Sabes qué es el positivismo sociológico? Pues bien, en esta lección de unPROFESOR, te hablaremos de los principales representantes de esta doctrina filosófica, sociológica y política que apuesta por el método científico como vía de conocimiento en los eventos del día a día, en contra de las abstracciones de la metafísica. El positivismo nace de la mano de A. Comte, filósofo francés del siglo XIX, al afirmar que la único conocimiento verdadero es el científico.

Esta corriente es ante todo, materialista, en oposición a la espiritualismo de la metafísica. A través del método científico, es posible llegar a conocer, no solo el mundo físico, sino que también puede aplicarse a la sociedad y en concreto a la ética. Los principales representantes del positivismo sociológico son Saint-Simon, de Auguste Comte y John Stuart Milly Francis Bacon (siglo XVI-XVII) se considera un precursor de esta corriente. Si quieres saber más, continua leyendo este artículo. ¡Empieza la clase!

El positivismo sociológico de Saint Simon

Henri de Saint Simon (1760 – 1825) es uno de los principales representantes del positivismo sociológico. Fue un filósofo francés y uno de los pensadores más destacados del siglo XIX, estuvo muy influenciado por la filosofía iluminista, pretendía, con sus teorías acerca de la igualdad y los derechos naturales, reconstruir la sociedad. La nueva sociedad que propone Saint-Simon, estaría dirigida por una élite científica y espiritual y otra industrial o temporal.

Decimos claramente ¿cuál será, en definitiva, el destino político de los industriales? Los industriales se constituirán en la primera clase de la sociedad; los más importantes de entre los industriales se encargarán, gratuitamente, de dirigir la administración de la riqueza pública: ellos serán quienes hagan la ley y quienes marcarán el rango que las otras clases ocuparán entre ellas; concederán a cada una de ellas una importancia proporcional a los servicios que cada una haga a la industria. Tal será inevitablemente, el resultado final de la actual revolución; y cuando se haga este resultado, la tranquilidad quedará completamente asegurada, la prosperidad pública avanzará con toda la rapidez posible, y la sociedad disfrutará de toda felicidad individual y colectiva a la que la naturaleza humana puede aspirar”.

Este pensador defenderá la existencia de 3 estados en la historia de la humanidad:

  • 1ª etapa: esclavitud y politeísmo
  • 2ª etapa: feudalismo y teísmo
  • 3ª etapa: industrialismo y positivismo

Obras más importantes de Sant-Simon

Las obras más importantes de Saint-Simon son las siguientes:

  • Sobre la propiedad y la legislación (1814).
  • La industria (1816-1818).
  • El Catecismo de los Industriales (1823-1824)
  • El Nuevo Cristianismo (1825).
Principales representantes del positivismo sociológico - El positivismo sociológico de Saint Simon
Imagen: Slideplayer

Augusto Comte, el principal representante del positivismo sociológico

Pero si hablamos de los principales representantes del positivismo sociológico debemos mencionar a Augusto Comte, filósofo y sociólogo francés, se propuso reformar la sociedad dándole una organización basada en la ciencia y en la filosofía positiva.

Este filósofo francés está considerado el padre del positivismo sociológico y como Saint-Simon, criticaba al revolución, por sus consecuencias, apostando por la educación de todas las clases sociales para garantizar el progreso. El progreso y el orden, son para Comte, inseparables.

Comte formula su popular ley de los 3 estados, para explicar las distintas fases por las que ha pasado la historia de la humanidad:

Ley 1: Estado teórico o teológico

En esta primera etapa el ser humano encuentra que la causa de los fenómenos, se debe a fuerzas sobrenaturales. Su poder político se fundamenta en el derecho divino y la sociedad es teocrática. Un ejemplo lo tenemos en Egipto, Grecia, Roma y la Edad media

Ley 2: Estado metafísico

En una segunda etapa se considera que la causa de los fenómenos, no se debe a una fuerza divina y sobrenatural, sino a una fuerza abstracta, y el poder político, que se basaba en principios racionales, emana de la voluntad popular. Ejemplos de este estado: desde la Reforma Protestante hasta la Revolución Francesa.

Ley 3: Estado positivo

Esta última etapa, es la etapa positiva, aquella que echa por tierra cualquier tipo de explicación metafísica, dado que tienden a ser confusas. Los fenómenos y las relaciones entre ellos, se explican a partir del método científico: observación, experimentación, comparación, predicción. Además, solo es posible conocer aquellas cosas que llegan a nosotros a través de los sentidos, la ciencia no entiende de esencias. Todo conocimiento que no pueda ser comprobado científicamente, se queda fuera del ámbito del saber.

Así, el verdadero espíritu positivo consiste, ante todo, en ver para prever, en estudiar lo que es, a fin de concluir de ello lo que será, según el dogma general de la invariabilidad de las leyes naturales”.

Principales representantes del positivismo sociológico - Augusto Comte, el principal representante del positivismo sociológico
Imagen: Slideshare

John Stuart Mill uno de los máximos representantes del positivismo inglés

Stuart Mill (1806-1873), se aparta del dogmatismo característico del positivismo inglés, y de su método matemático de conocimiento, para apostar por el modelo empirista propio de la modernidad. Así, el filósofo, trata de hacer de la ética y la moral, una ciencia, gracias a la cual, podría llegar a cambiar la sociedad, y que todos los seres humano fueran felices.

Sus obras más importantes son: Principios de Economía Política (1848) y Sobre la Libertad y la Religión (1859).

No hay mejor prueba del progreso de la civilización que el progreso del poder de cooperación.”

Francis Bacon, un precursor del positivismo

Y terminamos esta lección sobre los principales representantes del positivismo sociológico para hablar de Francis Bacon. Filósofo, político, abogado, escritor, y padre del empirismo filosófico y científico, que desarrolla en su obra más conocida, De la dignificación y progreso de la ciencia, toda una teoría del conocimiento. Novum organum instaura las reglas del método científico experimental lo que le convierte en uno de los fundadores del pensamiento científico de la edad moderna.

En el libro I de Aforismos, se recoge esta crítica en referencia a Aristóteles:

La lógica en uso es más propia para conservar y perpetuar los errores que se dan en las nociones vulgares que para descubrir la verdad: de modo que es más perjudicial que útil”.

Si deseas leer más artículos parecidos a Principales representantes del positivismo sociológico, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.

Bibliografía

G. Reale, D. Antíseri. Historia de la Filosofía 5. UPD. 2007

Más lecciones de Filosofía Contemporánea
Lección 15 de 129
Principales representantes del positivismo sociológico
Principales representantes del positivismo sociológico

Pregunta al profesor sobre Principales representantes del positivismo sociológico

¿Qué te ha parecido el artículo?
1 comentario
Su valoración:
Enrique Archidona
Considero a Ingenieros y a Ponce como pilares del positivismo contemporaneo
Principales representantes del positivismo sociológico
Imagen: Slideplayer
Imagen: Slideshare
1 de 3
Principales representantes del positivismo sociológico

Volver arriba