Filosofía Contemporánea
117 artículos
Lección 51 de 100
En la lección de hoy vamos a descubrir qué es el pragmatismo filosófico con ejemplos, una corriente que establece que solo es verdadero y bueno aquello que provee al individuo una utilidad en su vida cotidiana, siendo la verdad el principal instrumento de conocimiento y la mente una herramienta que se debe...
Lección 52 de 100
En esta lección de unPROFESOR hablamos sobre los principales representantes del pragmatismo filosófico, una corriente que afirma que el conocimiento filosófico y científico solo se puede considerar verdadero en función de sus consecuencias prácticas, siendo la verdad el principal instrumento de conocimiento....
Lección 53 de 100
En la lección de hoy vamos a hablar sobre las características del pragmatismo filosófico, una corriente que nació en el S.XIX, en Estados Unidos y de la mano de Charles Sanders Pierce. Según esta, el conocimiento filosófico y científico solo se puede considerar verdadero en función de sus consecuencias prácticas,...
Lección 54 de 100
En esta lección vamos a hablar del pensamiento filosófico de William James (1842-1910), fundador de la psicología funcional y uno de los máximos difusores/representantes del pragmatismo. Una corriente que afirma que el conocimiento filosófico y científico solo se puede considerar verdadero en función de...
Lección 55 de 100
En esta lección de unPROFESOR, explicaremos el significado del término vitalismo en la filosofía, su definición y sus características más importantes, una teoría filosófica que defiende que la vida no puede ser reducida a ninguna categoría ajena a sí misma, sino que la vida, tiene una realidad propia. A mediados...
Lección 56 de 100
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del pensamiento de Nietzsche, que se enmarca en un movimiento conocido con el nombre de vitalismo y que se fundamenta en la idea de que la vida no puede reducirse a ninguna categoría ajena a la misma. Estuvo vigente durante la segunda mitad del...
Lección 57 de 100
En esta lección te explicamos qué es el nihilismo de Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900), uno de los filósofos más importantes de la filosofía contemporánea occidental, cuyas tesis sobre filosofía, arte, historia, religión, sociología y antropología, tuvieron una gran influencia sobre grandes pensadores...
Lección 58 de 100
En esta lección de unPROFESOR aprenderás en qué consiste la crítica a la cultura occidental de Nietzsche, uno filósofo fundamental y que marca un antes y un después, no solo en la cultura, sino en la historia de la humanidad. En su obra, aborda diversos temas, filología, música, religión, tragedia… y marca...
Lección 59 de 100
Esta lección de unPROFESOR está dedicada al tema del Eterno Retorno de Nietzsche, el cual desarrolla en su obra más representativa, Así Habló Zaratustra, en el capítulo “De la visión y el enigma”, y en la Gaya Ciencia, y sin lugar a dudas, se trata de su pensamiento más profundo, y también el más difícil...
Lección 60 de 100
La teoría del superhombre de Nietzsche dice que los individuos deben trascender las normas y valores convencionales para alcanzar su potencial máximo y crear sus propios valores morales. Esto implica una búsqueda de autoafirmación y una voluntad de poder que permita al individuo liberarse de las limitaciones...
Lección 61 de 100
En esta lección de unPROFESOR.com te ofrecemos un resumen de Así habló Zaratustra. Uno de los libros más famosos de Nietzsche. Una obra que combina filosofía, poesía y narrativa para plasmar sus revolucionarias ideas revolucionarias. En el libro, Zaratustra, profeta inspirado en Zoroastro, comparte...
Lección 62 de 100
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un resumen del pensamiento de Michel Foucault, filósofo francés, historiador y activista, de gran influencia en la filosofía de la segunda mitad del siglo XX. Crítico de la modernidad, nietzscheano,y también muy marcado por el pensamiento de Heidegger, plantea...
Lección 63 de 100
En esta lección de unPROFESOR vamos a explicarte el postestructuralismo de Michel Foucault (1926-1984), filósofo francés, historiador y activista, de gran influencia en la filosofía de la segunda mitad del siglo XX con obras como: Locura y civilización (1960), las palabras y las cosas (1966), La arqueología...
Lección 64 de 100
En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de las ideas principales de uno de los pensadores más importantes de la historia, Sigmund Freud (1856-1939). Médico neurólogo de origen austriaco.
Freud fue uno de los psicoanalistas más brillantes y gracias a su trabajo, en la actualidad, tenemos un gran...
Lección 65 de 100
Bienvenidos a unPROFESOR. Hoy vamos a hablar del pensamiento de Sigmund Freud, concretamente de unos elementos fundamentales de su pensamiento: el concepto de inconsciente según Freud.
Según Freud, la mayor parte de nuestro pensamiento, de nuestro conocimiento y de los elementos que forman parte de nuestra...
Lección 66 de 100
En la clase de hoy de unProfesor vamos a hablar sobre uno de los aspectos fundamentales del pensamiento del psicoanalista Sigmud Freud: la teoría de la personalidad. Según la cual, la personalidad humana es fruto de la lucha entre la consecución del placer y nuestros impulsos más primarios/destructivos.
Asimismo,...
Lección 67 de 100
En esta lección de unPROFESOR te explicamos el concepto del conflicto neurótico según Freud, padre del psicoanálisis y una de los más grandes pensadores del siglo XX. Para este médico neurólogo, la neurosis, propia del ser humano, es consecuencia del deseo y la prohibición de lo mismo, de lo contrario,...
Lección 68 de 100
Bienvenidos a unPROFESOR, en la clase de hoy vamos a hablar de uno de los temas más polémicos de la filosofía: la teoría de la sexualidad infantil según Freud.
Al respecto, mucha gente cree que considerar que existe una sexualidad en la etapa infantil es algo que va más allá de lo lógico, sin embargo, Freud...
Lección 69 de 100
Bienvenidos a unPROFESOR, en la clase de hoy vamos a hablar de una de las cuestiones más famosas del pensamiento de Sigmund Freud (1856-1939): el tema de los sueños y su interpretación.
En concreto, vamos a estudiar qué son los sueños (más allá de una mera manifestación del inconsciente), para qué sirven...
Lección 70 de 100
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del psicoanálisis de Sigmund Freud, médico neurólogo de origen austriaco y uno de los más grandes pensadores del siglo pasado. En un primer momento se interesó por el tratamiento de hipnosis para curar la histeria, y junto a Breuer desarrolla...
Lección 71 de 100
En esta lección de unPROFESOR te explicamos qué son los mecanismos de defensa de Anna Freud, la hija menor de Sigmund Freud y considerada la psicóloga más importantes del siglo XX. A pesar de que la influencia de su padre fue brutal, hizo grandes aportaciones al psicoanálisis, explicando conceptos claves...
Lección 72 de 100
En esta lección de unPROFESOR aprenderás qué es el psicoanálisis y conocerás a los autores más destacados, así como sus principales aportaciones. El término hacer referencia al método, tratamiento y disciplina creada por Sigmund Freud en el año 1896, a partir del método catártico que empleaba con Josef Breue....
Lección 73 de 100
Bienvenidos a unPROFESOR, en la clase de hoy vamos a hablar sobre el origen de la cultura según Freud. Freud ha sido criticado en numerosas ocasiones, dentro de lo que sería la filosofía de la sospecha, debido a que Freud no es realmente un filósofo y, por lo tanto, no debería ser objeto de estudio...
Lección 74 de 100
En esta lección de unPROFESOR te explicamos la teoría del inconsciente colectivo Carl Gustav Jung (1875-1961), psiquiatra y psicólogo que jugó un papel fundamental en los primeros momentos del psicoanálisis. Colaboró conSigmund Freud y fundó la escuela de psicología analítica o psicología profunda. En...
Lección 75 de 100
¡Bienvenidos a unPROFESOR! En la lección de hoy vamos a estudiar las características del perspectivismo. Una corriente filosófica que se desarrolló entre los S.XIX-XX, y según la cual, el conocimiento de cualquier realidad se puede obtener a través de diferentes perspectivas o puntos de vista (cognitivo), porque...
Lección 76 de 100
En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de uno de los filósofos más importantes de la historia actual, Friedrich Nietzsche (1844-1923). Cuyas tesis se enmarcan dentro del perspectivismo. Una corriente filosófica que se desarrolló entre los S.XIX-XX, y según la cual, el conocimiento de cualquier...
Lección 77 de 100
En esta lección de unPROFESOR explicaremos la filosofía de José Ortega y Gasset, fundamentada en la vida del ser humano y en la realización de la misma. La vida es para este genial pensador una realidad radical, siendo la razón, uno de sus elementos básicos. Así, sus ideas se enclavan dentro de la corriente...
Lección 78 de 100
Bienvenidos a unPROFESOR, en esta clase vamos a hablar del concepto de circunstancia según Ortega y Gasset, uno de los filósofos más importantes del pensamiento filosófico español.
De hecho, la frase que ha hecho famoso a Ortega y Gasset es: “…Yo soy yo y mi circunstancia, si no la salvo a ella, no me...
Lección 79 de 100
Bienvenidos a unProfesor, en la lección de hoy vamos a hablar de uno de los conceptos fundamentales del pensamiento de Ortega y Gasset: el perspectivismo.
Para hablar del perspectivismo, primero debemos hablar de cuáles son las diferentes concepciones sobre la posibilidad del conocimiento.
Las diferentes...
Lección 80 de 100
En la clase de hoy vamos a hablar de los libros más destacables del filósofo español más importante del S.XX, José Ortega y Gasset (1883-1955). Quién escribió cerca de 40 obras, entre las que destacan: Meditaciones del Quijote (1914), La España invertebrada (1921) o La rebelión de las masas (1929).
Todas...
Lección 81 de 100
En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste el falsacionismo de Sir Karl Raimund Popper (1902-1994), filósofo de origen austriaco, aunque de nacionalidad británica, y que ha pasado a la historia como el padre del falsacionismo. Según esta doctrina las teorías científicas nunca pueden ser probadas,...
Lección 82 de 100
En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar del concepto de paradigma de Thomas Kuhn. Las diversas teorías que existen sobre cuál es el proceso del avance de la ciencia, nos encontramos con que el pensamiento de Kuhn intenta mejorar y corregir el pensamiento de Karl Popper.
Karl Popper nos hablaba de la...
Lección 83 de 100
La filosofía de la existencia es una corriente filosófica centrada en cuestiones existenciales como el sentido de la existencia humana, el modo de ser propio del hombre, la libertad, la autenticidad y la experiencia personal. En unPROFESOR.com te hablamos más por extenso sobre la filosofía de la existencia.
La...
Lección 84 de 100
Bienvenidos a unPROFESOR, en la clase de hoy vamos a hablar de uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo XX: el pensamiento filosófico del existencialismo.
Este movimiento surge antes de la Segunda Guerra Mundial, pero realmente cuando explota como método filosófico es justo después...
Lección 85 de 100
¿Sabes qué es el existencialismo filosófico?, ¿conoces sus características principales? En esta lección de unPROFESOR, la dedicaremos a explicar los aspectos fundamentales de esta corriente de pensamiento centrada en el estudio del ser humano a partir de los conceptos de existencia, libertad, elección, individuo,...
Lección 86 de 100
Esta lección de unPROFESOR está dedicada a los filósofos existencialistas más importantes. Si quieres conocerlos, continua leyendo este artículo, puede resultar muy interesante para ti. De entrada, explicar que el existencialismo es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y continua hasta...
Lección 87 de 100
Esta lección de unPROFESOR la dedicamos a los representantes del existencialismo ateo, una corriente filosófica preocupada por la existencia del ser humano y trata de responder a todas las preguntas que giran alrededor de la misma. El ser humano, es un ser que existe en el mundo, un mundo que él mismo...
Lección 88 de 100
Bienvenidos a unPROFESOR, en la lección de hoy vamos a estudiar las características del existencialismo agnóstico, uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo XX: El existencialismo.
Así, el existencialismo se centra en estudiar al ser humano y en analizar la existencia humana a partir de los...
Lección 89 de 100
¡Bienvenidos a unPROFESOR! En la lección de hoy vamos a estudiar las características del existencialismo cristiano El cual, se erige como una de las tres escuelas (existencialismo ateo, agnóstico y cristiano) que forman parte del existencialismo, uno de los movimientos filosóficos más importantes del...
Lección 90 de 100
El pensamiento de Sartre en la filosofía es un pensamiento de corte existencialista al centrarse en la idea de que la existencia precede a la esencia. Como principal representante del existencialismo, Sartre estableció que los seres humanos primero existen y, a través de sus acciones, deciden quiénes...
Lección 91 de 100
Esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un resumen del existencialismo de Sartre, un filósofo cuya obra filosófica puede dividirse en tres etapas distintas. Un primer periodo fenomenológico influenciado por Husserl, un segundo periodo existencialista, inspirado en Heidegger y un tercero marxista.
El prolífico...
Lección 92 de 100
La náusea es una novela escrita por el filósofo francés Jean-Paul Sartre (1905-1980) y publicada en el año 1938. Es una de las obras básicas del existencialismo ya que en ella, el autor nos transmite la creciente de náusea que inunda al protagonista ante la falta de sentido y lo absurda que el resulta...
Lección 93 de 100
Karl Jarspers (1883-1969) fue un filósofo alemán considerado como una de las grandes figuras del existencialismo pese a no ser un existencialista en sentido estricto. Su formación como psiquiatra influyó en su trabajo como filósofo, desarrollando una perspectiva centrada en conceptos como la existencia, la...
Lección 94 de 100
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la filosofía de Kierkegaard (1813-1855), filósofo y teólogo danés, y el padre del existencialismo, debido a que su filosofía se centra principalmente en la existencia del ser humano, el individuo, la libertad y la responsabilidad, la subjetividad...
Lección 95 de 100
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la filosofía de Martin Heidegger, filósofo alemán del siglo XX y uno de los pensadores que más profundiza en el problema del ser, desde la filosofía de la existencia, si bien no hay que olvidar otras grandes figuras del existencialismo, como Sartre,...
Lección 96 de 100
La obra del filósofo alemán Martin Heidegger ha permeado la filosofía moderna, así como la literatura, la arquitectura, la psicología e, incluso, los estudios teológicos. Desde una urbanización en el campo y teniendo una vida tranquila, construyó un sistema filosófico que replanteó la ontología y epistemología...
Lección 97 de 100
Bienvenidos a unPROFESOR. Hoy vamos a hablar de la filosofía del lenguaje de Ludwig Wittgenstein (1889-1951), quien se centró en analizar el funcionamiento del lenguaje y su relación con la realidad y el conocimiento
El pensamiento de Wittgenstein se encuadra en el neoempirismo y dentro de este tenemos...
Lección 98 de 100
Bienvenidos a unPROFESOR, en esta clase vamos a explicar qué son las concepciones de la verdad. Una cuestión muy tratada a lo largo de la historia de la filosofía, desde Aristóteles hasta prácticamente nuestros días.
En realidad, en la actualidad sabemos que el acceso a la verdad al 100% es inaccesible:...
Lección 99 de 100
¡Bienvenidos a una nueva lección de unPROFESOR! En la clase de hoy vamos a estudiar qué es la verdad relativa en filosofía. Un concepto de verdad que está directamente vinculado al relativismo y al idealismo.
La verdad ha sido un tema constante en la filosofía y ha estado sujeta a diferentes concepciones...
Lección 100 de 100
En la clase de hoy vamos a explicar las características del relativismo filosófico. Una corriente filosófica que establece que todos los puntos de vista son válidos y que la verdad debe ser considerada en términos relativos y no absolutos. Por tanto, todas las formas de conocer tienen la misma validez.
El...