El pensamiento filosófico del existencialismo

Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de uno de los movimientos filosoficos más importantes del siglo XX: el existencialismo.
Este movimiento surge antes de la Segunda Guerra Mundial, pero realmente cuando explota como método filosófico es justo después de la Segunda Guerra Mundial.
Sus autores más importantes son Jean Paul Sartre, Martin Heidegger, o incluso otros autores como Albert Camus.
La idea propia del existencialismo es el análisis de la existencia humana, cuál es su objetivo, y lo que hacemos es analizar para qué existimos. El ser humano, a diferencia de otros seres, plantea una visión diferente en cuanto a su esencia. Los seres que no son humanos, animales u objetos, su esencia es anterior a la existencia.
Si tenéis cualquier duda o comentario sobre el pensamiento filosófico del existencialismo, podéis hacerlo a través de nuestra página web. Y si queréis practicar más, encontréis debajo de este vídeo, unos ejercicios imprimibles con soluciones para que los hagáis.
Si deseas leer más artículos parecidos a El pensamiento filosófico del existencialismo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.