El falsacionismo de Karl Popper

Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de la propuesta falsacionista de Karl Popper.
El círculo de Viena, a principios del siglo XX, propuso que el método de la ciencia debía estar basado en la inducción, es decir, en el hecho que a partir del conocimiento particular repetido, llegamos a un conocimiento de carácter general, y por lo tanto, la ciencia puede avanzar añadiendo conocimiento a lo que tenía anteriormente.
Popper afirma que esto no es cierto, y rechaza la inducción como método de la ciencia. Propone la falsación: en lugar de buscar todos los casos que sí, buscar un caso que no. Esto es debido a que, según Popper, millones y millones de verificaciones no hacen que una proposición general sea cierta, y sin embargo, una sola vez que comprobamos que es falsa, la hace falsa para siempre.
Si tenéis cualquier duda o comentario sobre el falsacionismo de Karl Popper, podéis hacerlo a través de nuestra página web. Y si queréis practicar más, encontraréis debajo de este vídeo, unos ejercicios imprimibles con soluciones para que los hagáis.
Si deseas leer más artículos parecidos a El falsacionismo de Karl Popper, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.