Contextos políticos y sociales
(21)
Lección 1 de 21
En esta lección de unPROFESOR hacemos un breve resumen de la historia de la filosofía, así con de sus etapas más importantes. ¿Sabes que etimológicamente, significa “amor a la sabiduría”? Pues bien, con esto ya te puedes hacer una idea de qué es la filosofía y de qué es un filósofo. La filosofía es el deseo de conocimiento...
Contexto político y social de Platón
Lección 2 de 21
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de cuál es el contexto político y social del pensamiento de Platón.
Platón es un autor del siglo IV a.C que vive en Atenas, poco tiempo después de la derrota que Atenas sufre a manos de la ciudad de Esparta.
Esto tiene consecuencias a nivel...
Contexto político y social de Aristóteles
Lección 3 de 21
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar del contexto político y social del pensamiento de Aristóteles.
Cuando Aristóteles empieza a filosofar, a finales del siglo IV a.C, el mundo clásico griego se está desmoronando debido a las conquistas de Alejandro Magno.
El imperio sustituye...
Contexto político y social de San Agustín
Lección 4 de 21
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar del contexto político y social del pensamiento de San Agustín.
San Agustín de Hipona es un autor que está a caballo de dos grandes épocas: el imperio romano y la edad media.
Nace en el año 354 y muere en el año 430. Normalmente se sitúa el inicio...
Contexto político y social de Santo Tomás de Aquino
Lección 5 de 21
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver el contexto político y social de Santo Tomás de Aquino.
Santo Tomás de Aquino es un filósofo del s.XIII, en un momento filosófico fundamental ya que el cristianismo ya se ha asentado como base fundamental religiosa de Europa, pero el pensamiento...
Contexto político y social de Descartes
Lección 6 de 21
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver el contexto político y social de Descartes.
Descartes fue un autor del siglo XVII, es decir, una época en la que está consolidando la revolución científica. En el siglo XVII, Copérnico ha puesto en duda el pensamiento Aristotélico, considerando...
Contexto político y social de John Locke
Lección 7 de 21
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver el contexto político y social de John Locke.
Por una parte, tendríamos que tener en cuenta que el pensamiento de John Locke surge como reacción al pensamiento cartesiano. Descartes propone la existencia de ideas innatas.
John Locke, como primer...
Contexto político y social de Immanuel Kant
Lección 8 de 21
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver el contexto político y social de Immanuel Kant.
Immanuel Kant es considerado por algunos autores como el filósofo más importante de todos los tiempos, y sin duda alguna, significa la culminación del pensamiento ilustrado.
La ilustración, que algunos...
Contexto político y social de John Stuart Mill
Lección 9 de 21
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver el contexto político y social de John Stuart Mill.
John Stuart Mill es un autor de la segunda mitad del siglo XIX, sin embargo, debemos tener presente que el movimiento del cual forma parte, el utilitarismo, es un movimiento iniciado por Jeremy...
Contexto político y social de Friedrich Nietzsche
Lección 10 de 21
En este vídeo os voy a enseñar contexto político y social del pensamiento de Friedrich Nietzsche (1844-1900).
El pensamiento de Nietzsche nos dice que debemos renuncia a la vida social para así poder ser libres, lo que el denomina libertad instintiva.
Si queremos situar a Nietzsche dentro de un movimiento...

Lección 11 de 21
En esta lección de unPROFESOR explicaremos en qué consiste el feminismo en la filosofía, su definición e historia, un término que hace referencia, tanto al principio de igualdad como al movimiento que lucha por la igualdad real de derechos entre mujeres y hombres, en todos los ámbitos y a todos los niveles:...

Lección 12 de 21
Esta lección de unPROFESOR, la dedicaremos a las filósofas feministas más importantes de la historia, todas ellas, mujeres que han luchado y luchan contra el machismo y las desigualdades. Parten de la base de que estas injusticias son producto del empeño del ser humano por perpetuarlas. Las desigualdades...

Lección 13 de 21
Esta lección de unPROFESOR, está dedicada a Simone de Beauvoir, filósofa feminista de origen francés y autora de multitud de novelas y ensayos de corte político, social y filosófico. La filosofía de esta gran pensadora se encuadra dentro de la corriente existencialista, al igual que su pareja, Jean Paul...

Lección 14 de 21
Esta lección de unPROFESOR la dedicamos a Mary Wollstonecraft, filósofa inglesa del siglo VVIII, y una de las figuras más sobresalientes del pensamiento moderno. Dedicó su vida a la defensa de los derechos de las mujeres, rechazando la idea de la inferioridad de las mismas con respecto a los hombres....

Lección 15 de 21
Esta lección de unPROFESOR, explicaremos el significado de gnosticismo, del modo más sencillo posible. La palabra hace referencia al conjunto de las distintas doctrinas filosófico-religiosas, que se funden con el cristianismo, durante los 3 primeros siglos de la era cristiana, tiempo durante el cual gozó...

Lección 16 de 21
En la lección de hoy vamos a estudiar qué es la gnoseología, una rama de la filosofía que tiene su origen en la Antigua Grecia y que se centra en estudiar y analizar la naturaleza, el origen, las posibilidades y los límites del conocimiento. Así como, los distintos tipos de conocimiento a los que se puede...

Lección 17 de 21
¿Sabes cuáles son las diferencias entre gnoseología y epistemología? En esta lección de unPROFESOR, te ofrecemos una definición sencilla de estos dos términos, que hacen referencia a dos ramas de la filosofía, que se ocupan del problema del conocimiento, pero con la diferencia de que la primera se centra...

Lección 18 de 21
¡Bienvenidos a unPROFESOR! En la lección de hoy vamos a estudiar las características de la epistemología. Una rama de la filosofía que nace en la Antigua Grecia de la mano de filósofos como Parménides, Platón o Aristóteles. En concreto, la epistemología se encarga de estudiar el conocimiento científico...

Lección 19 de 21
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del despotismo ilustrado en España, una forma de gobierno que surge en la Europa de la segunda mitad del siglo XVIII en un intento de conciliar el absolutismo con las ideas del “siglo de las luces” o Ilustración. Se trataba de que tanto monarcas...

Lección 20 de 21
En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar la perspectiva emic- etic, la cual, fue desarrollada por el antropólogo y lingüista Kenneth Pike y difundida por el antropólogo social Marvin Harris en la década de los 70 del S.XX. Así, las perspectivas emic y etic se definen como dos maneras de descubrir...

Lección 21 de 21
En la clase de hoy vamos a estudiar qué es el maniqueísmo en filosofía. Una doctrina religiosa iniciada por el líder persa Manes (215-276 d.C.) durante el S.III y que tuvo una especial incidencia en Oriente Medio (Persia y Egipto) y en parte del Mediterráneo (Cartago e Hispania).
Esta doctrina tiene como...
Volver arriba